3 de abril de 2022
En el marco del pasado Mes de la Mujer la Asociación Empleados de Comercio de Azul, Diario EL TIEMPO y Cablevisión realizarán un acto en el que se reconocerán, el jueves a las 19.30 en el salón cultural de la entidad, a ocho mujeres que se distinguen en diferentes áreas. ¿Qué siente cada una de ellas?.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Cuando se trata de reconocer a una mujer, en particular, es difícil elegir quién se destacó más. Es decir, todas las mujeres acentúan sus virtudes en algo, todas tienen mucho para dar, pero en este caso AECA, Diario EL TIEMPO y Cablevisión Flow, realizarán la tradicional distinción "Silvina Grierson", un especial homenaje, en el pasado Mes de la Mujer.
Por tal motivo, el jueves 7 a las 19.30 en el Salón Cultural de la A.E.C.A., ubicado en Colón 525 se reconocerán ocho mujeres que quedarán grabadas en nuestras memorias. Todas vienen haciendo trabajos extraordinarios en distintos rubros, disciplinas, roles, pero en pandemia algunas, aún más. Es por ello que a continuación cada una expresó su sentir.
Mujeres distinguidas
En deportes se la distinguirá a Clara Barberi. Es jugadora de hockey sobre césped y se desempeña como arquera, iniciada en el Club de Remo. Es campeona mundial juvenil recibiendo su titulo en 2016. De igual manera, formó parte de la selección de hockey sobre césped (Las Leonas) que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Es campeona de la Liga Metropolitana (es la más importante del país) por Lomas Athletic Club en el año 2019.
Actualmente continúa siendo una de las arqueras de la selección nacional de Hockey.
Expresó que "muchísimas gracias por este reconocimiento. Lamento mucho no poder estar ahí para recibirlo en persona.
Es un orgullo para mí ser reconocida por la A.E.C.A. y mi ciudad natal, es muy lindo saber que siguen y apoyan cada paso que doy.
Espero que mis logros y mi carrera deportiva puedan ser un puente para inspirar a muchas más mujeres a luchar y perseguir sus sueños. Creo fervientemente que las cosas y los objetivos que uno se propone, con esfuerzo perseverancia y dedicación se pueden lograr.
Quiero aprovechar este reconocimiento también, para agradecer a toda mi familia, amigos, entrenadores, instituciones y todos las personas que fueron parte de mi formación, ya que sin su apoyo y contención todo este camino hubiese sido mucho más difícil, son un motor para mi para ir siempre en busca de más".
El reconocimiento en el rubro empresarial es para Rita Casamayor. Ella elabora los exquisitos alfajores Incontro.
Inició el emprendimiento con su familia en el año 2016 y cada año el producto se fue posicionando más, hasta que hoy por hoy están realizando -junto a su marido- una importante producción ofreciendo, no solamente en Azul, sino en Tres Arroyos, Monte Hermoso, Reta, Claromecó y La Plata. La expansión del desempeño de Rita es increíble.
Puntualizó "para mí el reconocimiento de AECA fue algo totalmente inesperado. Desde ya una gran satisfacción porque creo que es el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada día".
Por su parte, Julia Rigo lleva la bandera de la solidaridad en el ámbito comunitario.
Julia siempre tuvo el don de la solidaridad pero desde que se inició el confinamiento empezó a cocinar en su barrio San Francisco. Primero para dos o tres familias y a mediados de agosto para 188 personas de lunes a lunes, sin descanso.
Además, esta mujer organiza campañas y consigue ropa, calzados y mantas distribuyéndolas dependiendo de las necesidades de cada familia con mucho criterio social.
Actualmente está cocinando para veinte abuelos mediodía y noche. Ella misma reparte las viandas.
Acerca del premio que recibirá el próximo jueves, manifestó que "es una caricia al alma, si bien recibo mucho cariño a diario pero esta distinción me llena de emoción, veo todos los años a las mujeres que lo recibieron y, hoy no puedo creer que sea yo quien lo recibe".
María de los Ángeles Dublán estudia Ciencias desde el secundario. En la Facultad de Agronomía de Azul se recibió de Licenciada en Tecnología de los Alimentos. Durante el último año de carrera, realizó tareas de investigación gracias a una beca de entrenamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, para trabajar en Calidad industrial de trigo candeal. Después de graduarse, trabajó en empresas privadas como LuzAzul y Laboratorio Azul y como docente en la Facultad de Agronomía. En el año 2008 se presentó a una beca de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y posteriormente a una beca de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), para realizar el doctorado, lo cual le permitió desarrollar una investigación en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología de la Ciudad de Mar del Plata, bajo la dirección del Dr. Leonardo Curatti. Trabajó sobre la caracterización de la internalización de Escherichia coli en hortalizas destinadas al consumo en Fresco y se graduó como Doctora en Ciencias Biológicas en el 2015. Paralelamente a esta investigación, continuó desempeñándose como docente en la Facultad de Agronomía.
Una vez graduada como doctora, concursó en la Facultad por un cargo que me permitió radicar su ardua investigación en Azul a la vez que mantenía su actividad docente.
Actualmente desempeña tareas de investigación en el Grupo de Calidad y Agregado de Valor en Alimentos (CAVA), junto con otros investigadores de la Facultad de Agronomía. Esta actividad implica tanto el desarrollo de tareas de investigación de su parte como la orientación de estudiantes de grado y de posgrado que quieran desarrollar investigaciones en las temáticas que lleva adelante el grupo. Como resultado de la investigación, presentaron trabajos a Congresos y a revistas científicas, lo que permite dar a conocer dichos aportes y así, contribuir al avance del conocimiento en las temáticas específicas en las que trabaja.
Contó cómo se percibe al ser una de las ocho mujeres del año.
"Me siento muy agradecida por el reconocimiento por el cual me distingue AECA como mujer en la ciencia. Sinceramente me tomó por sorpresa. Siempre me tomo muy en serio las cuestiones en las que me involucro y esto es como un mimo a ese compromiso.
Quiero aprovechar el espacio para agradecer a mi familia, especialmente a mis padres Alicia y Oscar, porque lo que soy es gracias a los valores que me inculcaron y a mi esposo e hijas por el acompañamiento incondicional. También me parece importante reconocer y agradecer a quienes han contribuido a mi interés por la ciencia y han guiado e incentivado mi formación en diferentes momentos, Osvaldo Torres, Lina Lett, Mario Castro y Leonardo Curatti. Y por supuesto, agradecer al grupo humano y profesional hermoso con el que trabajo a diario en la Facultad de Agronomía, en el grupo de Calidad y Agregado de Valor en Alimentos".
El reconocimiento a la salud es para Malvina Abitante.
Comenzó a confeccionar barbijos y camisolines durante la pandemia al ver la intensa demanda.
Viajaba a Buenos Aires a comprar las telas adecuadas y a través de las redes sociales consiguió más colaboradoras para coser. Trasladaba los materiales en su vehículo. Después se distribuían al Hospital Pintos, Hospital de Niños, Hospital Municipal de Tapalqué. Incluso a esta última localidad, llevó rollos de telas porque era mucha la necesidad. También donó a Cacharí, Chillar y CAPS (Unidades Sanitarias), Policía y puestos de salud en la ruta. Llegó a hacer una producción de 12.000 camisolines en seis meses.
Apuntó a sus sentimientos con este homenaje que "realmente es un honor y principalmente porque es para todas las personas que ayudaron, que fueron muchísimas, yo solo fui la cara visible, la calidad humana se ve en esos momentos. A mí me llenaron el corazón, y por ende pudimos aportar nuestro granito de arena a la situación. Muchas gracias".
La docente Guadalupe Berti se lleva los elogios en la educación.
La joven es directora de la Escuela Nro. 32 Paraje "La primavera", de Cacharí.
La docente asegura que su trabajo se vio afectado por la pandemia al igual que el de todos porque que desde el confinamiento, fue un hecho común llegar a la casa de los alumnos, llevar tareas, cuadernillos y además, los bolsones de alimentos. Es decir, era una tarea común, sobre todo los días de lluvia.
Tuvo un compromiso inigualable y se ganó el cariño de muchos.
"Recibir este reconocimiento de la A.E.C.A. en primer lugar fue una gran sorpresa y un honor para mí estar en representación de todas las que amamos y elegimos realizar nuestra labor en una escuela rural. ¡Simplemente gracias!", expresó.
En la trayectoria laboral se destaca Ana de Benedictis.
Ana es abogada, con un perfil casi imperceptible cursó una extensa carrera judicial de 37 años. Si bien fue Secretaria, Defensora Oficial y llegó a ser Jueza de Primera Instancia y de Cámara. Se jubiló en 2011, pero dos años antes de su retiro del Poder Judicial, decidió dedicarse a la literatura. Posteriormente, con más tiempo, puso énfasis en la escritura por los cuentos y novelas. Publicó "Desde el caos" (cuento), "Silencio de sábado" (cuento), "De rodillas por siempre" (cuento), "La logia de las mujeres" (novela) e "Historias Clonadas" (novela).
Durante sus años de labor en el Derecho, como magistrada, su premisa fue el inigualable compromiso.
Por otra parte, con sus hijos fue y es, una mamá muy dedicada. Se propuso, como objetivo, la educación, la disciplina, pero sobre todo el respeto y el amor por el prójimo.
Además del cuidado para con su familia ama las plantas, las siembra y toma todos los cuidados pertinentes como si fueran parte de ella. Incluso elabora cremas con aloe vera y ella misma las envasa.
Sin dudas, una mujer íntegra a la hora de reconocerla.
Opinó que se siente "obviamente feliz, respuesta simple que requiere una breve acotación. Siempre me sentí azuleña y no fue fácil al principio. Fui la esposa de...o la madre de...
Este reconocimiento implica que se han aunado los sentimientos.
Me encantó todo lo que hice, fui muy feliz, mi vida es, fundamentalmente, la literatura, la historia y la geografía.
Hoy, esta ciudad que adoro, tiene hacia mí la reciprocidad de la mutua aceptación en el afecto. Gracias a quienes han considerado que merecía este reconocimiento. Gracias A.E.C.A., Gracias Diario El Tiempo, gracias Azul Cablevisión".
En arte la homenajeada es Telma Locino. Con apenas 12 años aprendió a tocar piano y a los 14 años ya formaba de la orquesta de Benito Juárez, pero cantó en un escenario en italiano a los 9.
Cuando conoció a Benedicto Blanco quien tenía orquesta en Vela, en Barrer (Benito Juárez) habló con su madre comentándole que quería ser integrante de un cuarteto. No fue solo eso, también se enamoró del músico quien fue su esposo y padre de su hija.
En una entrevista realiza por este diario Telma explicó "al hecho de ser pianista lo llamo oficio, para profesión falta mucho, soy humilde y respeto a quienes tienen estudio, técnica. Destaco que lo que me dejó ser pianista es el amor y el compromiso al trabajo, era nuestro modo de vida. Después llegó mi hija, que hoy lamentablemente no está, pero siempre tuve que tener un ritmo de trabajo como si tuviera 30 años".
Toda su vida dedicada a la música, recién logró graduarse en el secundario a los 70 años, hoy tiene 86 años y asegura haber sido muy feliz.
Consultada sobre el acto de la AECA, apuntó "desde que me llamaron de la A.E.C.A. con motivo de esta distinción, me siento alagada y contenta pero soy perfil bajo. A la edad que tengo son varias las sensaciones, a veces me parece que no me lo merezco, otras que sí, que hubo mucho trabajo y sacrificio, mucha historia, muchas anécdotas que también valen para el ego de uno. Yo si bien no soy azuleña, llegué con 19 años acá y me siento de Azul".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025