27 de diciembre de 2023

EN ALERTA POR FANAZUL

EN ALERTA POR FANAZUL . "Leer nuevamente que tenemos que estar en posición de defenderla da mucha tristeza"

Así lo consideró la edil peronista, Gisela Arbiza, cuando analizó el accionar del Concejo Deliberante de Azul ante las primeras señales del actual gobierno nacional que generan incertidumbre en relación a la continuidad de la fábrica de explosivos que fue cerrada en el 2017 por el gobierno de Mauricio Macri y que reabrió oficialmente meses atrás.

La concejal de Unión por la Patria, Gisela Arbiza, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al proyecto de resolución que se aprobó por unanimidad en la última sesión extraordinaria donde se expresó el compromiso y el acompañamiento a las acciones que garanticen la defensa ante cualquier intento de cierre de la Fabrica Militar de Azul (FANAZUL).

La integrante del bloque peronista hizo hincapié a lo que sintió durante el tramo de la sesión -que tuvo lugar el viernes pasado- en el que la concejal Inés Laurini se mostró notoriamente quebrada cuando leía los considerandos del proyecto de resolución que finalmente fue aprobado por todos los ediles presentes en el recinto.

"Me generó tristeza e indignación por lo que están haciendo con el país. Porque la realidad es que estos daños son irreversibles y eso es lo que vemos los que entendemos lo que vinieron a hacer. Ese momento de quiebre de Inés fue el quiebre de todos los que comprendemos esta situación y más sabiendo lo que ha sido la historia de FANAZUL y lo que costó reabrirla" expresó.

"La fábrica nació en 1946 y en la época de Menem sale a licitación para ser privatizada y nadie la compró y entonces se dejó de invertir. Y quien hace una inversión importante después es Néstor Kirchner y en el 2017 Mauricio Macri decidió cerrarla y destrozar todo lo que había de la empresa. Por eso Alberto Fernández tuvo que invertir tanto y se reabrió gracias a la lucha inquebrantable de los trabajadores de FANAZUL que fue primordial para la reapertura" agregó.

En ese sentido recalcó que con todo ese historial de lucha y acompañamiento reciente: "Tener que leer nuevamente que tenemos que estar en posición de defenderla sin dudas da mucha tristeza".

"Hoy FANAZUL es una de las pocas empresas que produce TNT en Latinoamérica y esto marca la magnitud de lo que defendemos. Y que hoy tengamos que debatir si lo vamos a defender o no es algo increíble y es entendible el quiebre que tuvo la concejal Laurini y todos los que defendemos la industria nacional" añadió.

Jornada de paro y movilización

En otro tramo de la entrevista radial Arbiza opinó sobre el paro y la movilización a la que convocó la Central General de Trabajadores (CGT) para hoy en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado días atrás por el presidente de la Nación Javier Milei.

"Teniendo en cuenta lo que ocurrió con la puesta en marcha del protocolo anti piquetes de Patricia Bullrich realmente me espero cualquier cosa del gobierno nacional. La policía subiendo a los colectivos y filmando a la gente que iba a trabajar la última vez que lo vimos fue en la dictadura y eso me genera mucha repulsión, mucho miedo y mucha indignación" sostuvo.

"Desde la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) espacio al cual represento y del que soy dirigente claramente vamos a acompañar la movilización en paz en repudio a este DNU que es inconstitucional. Y desde Unión por la Patria hay un montón de organizaciones políticas y sociales que se van a sumar" aseguró.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Sin las PASO, el "Día del Niño" vuelve a celebrarse el segundo domingo de agosto

Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

18 de marzo de 2025

//