14 de octubre de 2024

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN . Legisladores locales proponen que el Concejo exprese su "compromiso en defensa de la universidad pública"

La iniciativa se tratará en la sesión ordinaria del próximo martes. Se adhiere al documento de la UNICEN y se afirma que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario "refleja el desinterés del Gobierno nacional en invertir en educación y ciencia". Entre otras consideraciones se subraya que "la falta de financiamiento al sistema científico ha frenado su desarrollo".

En tanto adhiere al documento de la UNICEN en defensa de la universidad pública, un proyecto de Resolución de ediles de Azul propone que el Concejo Deliberante de Azul exprese su compromiso en idéntico sentido.

Así se plantea en una iniciativa que lleva las firmas de los concejales Xavier Cabrera, Gabriela Lambusta, Gisela Arbiza, Gastón Blando, Inés Laurini, Consuelo Burgos, Alejandro Vieyra, Pilar Álvarez, Agustina Bauché y Jorge Ferrarello, y que será tratada en la sesión ordinaria del martes próximo.

Los legisladores locales observan en su iniciativa, en primer término, "la movilización masiva del día 2 de octubre de 2024 en defensa de la universidad pública", como así también "el veto del Gobierno nacional a la Ley de Financiamiento Universitario, el resultado de la votación llevada a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación" y, finalmente, "el comunicado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires [UNICEN]".

En tanto que "en abril de 2024 las plazas y calles de todo el país fueron testigos del reclamo de miles de ciudadanos que se unieron en defensa de la educación pública, las universidades y el sistema científico de la Argentina", se refiere en la iniciativa que, en Azul, "una nutrida columna de docentes y estudiantes se concentró en el Campus de la UNICEN y marchó hacia la Plaza San Martín, acompañada por gran cantidad de azuleños".

"El reclamo ante el Gobierno nacional se sintetizaba en cuatro puntos", se expresa luego, para precisar dichos aspectos:

-Garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión.

-Incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario.

-Actualizar los salarios de docentes y no docentes.

-Dar continuidad a los programas universitarios vigentes, destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas.

En tal sentido, se pone de manifiesto que "los fondos destinados a los gastos de funcionamiento de las universidades han quedado desactualizados, las negociaciones salariales paralizadas y sin avance, profundizan la pérdida del poder adquisitivo de los docentes de las universidades públicas".

Por otro lado, "la paralización de obras de infraestructura y la desactualización de programas de asistencia, afecta a estudiantes y docentes, el cese de políticas de financiamiento para la adquisición de equipamiento y materiales pone en riesgo proyectos en curso".

En ese contexto, los concejales autores de la iniciativa puntualizan que "defender las condiciones salariales y laborales de docentes y no docentes significa defender condiciones mínimas para una vida digna de quienes tienen la responsabilidad de formar a las futuras generaciones".

"La falta de financiamiento al sistema científico ha frenado su desarrollo", se indica luego, para añadir que "la crisis del sistema científico es una de las más profundas. La falta de actualización salarial para los docentes investigadores y la reducción de financiamiento para becas y programas de apoyo afecta gravemente al sistema científico y tecnológico del país".

Se considera, además, que "las universidades no sólo forman personal altamente capacitado, sino que también contribuyen a resolver problemáticas sociales y del sector productivo, promoviendo la innovación a través de patentes, investigaciones y la formación de futuros investigadores e investigadoras".

En cuanto al nivel local, en el proyecto se menciona que "representantes de las distintas facultades participan activamente en diferentes instancias, demostrando compromiso institucional con la comunidad en la que se encuentran insertas".

"La Ley de Financiamiento Universitario -se añade- aprobada por el Congreso de la Nación, representaba un compromiso con el sistema universitario, otorgándole previsibilidad presupuestaria y ofreciendo una respuesta a la crítica situación salarial".

Por otro lado, "la mencionada ley proponía resolver los problemas sin comprometer fiscalmente al Estado, demandando sólo el 0,14 por ciento del PBI [Producto Bruto Interno] para su implementación".

Se sostiene, asimismo, que "las movilizaciones del día 2 de octubre de 2024 en todo el país demostraron contundentemente que los argentinos y argentinas defendemos la universidad pública como motor de desarrollo y pilar de la democracia".

"Nuevamente, en Azul, la Plaza San Martín fue testigo del reclamo de estudiantes y docentes, y del acompañamiento espontáneo de ciudadanos azuleños en defensa de la universidad".

Del mismo modo, se sostiene que "el veto de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei refleja el desinterés del Gobierno nacional en invertir en educación y ciencia".

Además, el Congreso Nacional "tenía la oportunidad de insistir con la ley aprobada; sin embargo, la Cámara de Diputados de la Nación convalidó el veto del Poder Ejecutivo [Nacional] a la Ley de Financiamiento Universitario, desconociendo la voluntad ciudadana expresada en las calles y plazas de todo el país".

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) "expresó 'su más enérgico rechazo a una medida que priva al sistema universitario argentino de un mecanismo de actualización que resolvía los problemas presupuestarios del corriente año'".

En efecto, se recuerda que, a través de un comunicado, la institución universitaria "reiteró 'su permanente compromiso con la defensa de la universidad pública y su rol como herramienta de transformación de la sociedad. Por ello seguiremos trabajando por más y mejor universidad pública, haciendo uso de todas las herramientas institucionales a nuestro alcance para lograr el presupuesto necesario para su normal funcionamiento, actualización de becas estudiantiles y un salario digno para sus trabajadores docentes y no docentes'".

El proyecto de Resolución subraya luego que "este Concejo Deliberante debe expresarse en defensa de la universidad pública y el sistema científico argentino, y acompañar a la UNICEN".

De ese modo, se propone, por un lado, "adherir al documento emanado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, que expresa su más enérgico rechazo a la medida que priva al sistema universitario argentino de un mecanismo de actualización que permitía resolver los problemas presupuestarios del corriente año"; y, por otro lado, "expresar el compromiso en defensa de la universidad pública y su rol como herramienta de transformación de la sociedad".


MIGUEL BARBERO

MIGUEL BARBERO . El trabajador municipal que hizo posible que la Catedral ilumine otra vez la ciudad

A sus 65 años de edad, el protagonista de lo acontecido el pasado martes en el templo mayor de la religión cristiana en Azul reconoce que "la adrenalina" que siente trabajando en las alturas es algo incomparable. Sus dos hijas, fallecidas años atrás, lo protegen: "Las invoco para que me cuiden".

2 de noviembre de 2025

Se realizará la "Doble Parish"
MOUNTAIN BIKE

Se realizará la "Doble Parish"

1 de noviembre de 2025

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!
PROVINCIALES

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

1 de noviembre de 2025

Reserva: Chacarita ganó el primer partido
DEPORTES

Reserva: Chacarita ganó el primer partido

1 de noviembre de 2025

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral
PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO UN TALLER

Se avanza con la obra en el Centro de Formación Integral

1 de noviembre de 2025

69° ASAMBLEA ORDINARIA

CEAL: Daniel Arrastúa fue ratificado como presidente

31 de octubre de 2025

EL HERIDO TIENE 23 AÑOS DE EDAD

Grave siniestro vial en Mitre y Arenales

31 de octubre de 2025