5 de octubre de 2023
Así lo expresó la tallerista que dicta un curso de fotografías en el Hogar Agrícola. Está exponiendo junto a sus alumnos "Descubriendo Azul", en el Complejo Cultural San Martín.
El pasado viernes se inauguró la muestra "Descubriendo Azul" en el Complejo Cultural San Martín. La exposición fotográfica está producida por los alumnos del Taller de Fotografía del Hogar Agrícola, a cargo de la profesora Noelia Ramos.
Esta actividad reúne una serie de trabajos donde se presentan espacios locales desde una perspectiva diferente. También se busca dar visibilidad a sectores no tan reconocidos.
En este marco EL TIEMPO dialogó con Ramos quien contó aspectos de la muestra.
"Pasó muchísima gente"
En principio sostuvo que "nosotros pedimos el espacio junto a mis alumnos del Taller de Fotografía del Hogar Agrícola. Soy la fotógrafa que dicta el taller y surgió la propuesta de hacer una muestra. Es decir si bien el taller hace una muestra a fin de año junto al resto de los talleres, me pareció valioso, ya que los chicos están trabajando tan bien, de que puedan exponer estos trabajos solos y que la gente pueda ver lo que hacemos".
Consultada sobre la cantidad de fotos expuestas, precisó que "casi 50 fotografías. La temática tiene que ver con lugares de la ciudad donde nosotros transitamos todos los días pero vistos desde otra perspectiva o espacios desconocidos que no están en la zona céntrica".
"Mis alumnos son 9 en total de los cuales 7 expusieron, ellos son: Lidia Barrientos, José Luis Dechiara, Marcelo Rodríguez, Lorena Andrada, Mabel Villar, Eduardo Oroquieta y Marta Segura", enumeró.
Realizando un balance de la actividad, Ramos precisó que "pasó muchísima gente, inauguró el pasado viernes y estuvo bárbaro, llegó gente de Rosario, Santiago del Estero, La Plata y otros lugares a ver la muestra".
Para terminar agradeció al Municipio, al Hogar y a sus alumnos por la buena predisposición.
En este sentido, la muestra continuará hasta este viernes inclusive y puede visitarse de 9 a 13, y de 17 a 20. Cabe recordar que dicha actividad cuenta con entrada libre y gratuita.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Días pasados se realizó un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reconocer el trabajo de investigación del profesor Jorge Meza, autor del libro "Heridas del Porvenir: Testimonios de ausencias que sangran". La obra recopila relatos y testimonios sobre ausencias provocadas por hechos históricos, con un enfoque sensible y comprometido con la memoria colectiva.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025