24 de enero de 2022
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguraron que las precipitaciones fueron muy importantes, pero en algunos lugares, el nivel de daño ya está hecho.
Durante las últimas semanas, las altas temperaturas fueron uno de los contrincantes más complicados para el sector agropecuario, generando grandes pérdidas, irreversibles en algunos casos. Tanto la Región Núcleo como la Región Pampeana, han sido muy golpeadas.
El alivio llegó la semana pasada, debido a que se hicieron presentes intensas lluvias, que eran totalmente necesarias para salvar y recuperar cultivos. Aún así, hay sectores que, a pesar del fuerte y constante diluvio de estos días, no logró salvar el cultivo de maíz y soja.
Tranquera dialogó con Cristian Russo, jefe de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien manifestó su opinión acerca de la importante lluvia caída en suelo argentino. "Lo que estamos viendo es que hay zonas de la franja este que recibieron un poco más de agua. Sabemos que esto nos estará acompañando hasta el martes. Hay lluvias que son muy dispersas, pero con el paso de los días hay muchas probabilidades de que llegue a buena parte de la Región Pampeana", señaló.
Asimismo, remarcó que "hay que ver cómo llega esa agua, ya que el tema es que hay lugares donde ya es tarde para el maíz temprano y para la soja de primera. Por supuesto que sirve la lluvia, para dejar de perder, pero lo que vivimos hasta la segunda quincena de enero fue extremo, es por esto que el daño, en muchos lados, ya está hecho".
La semana pasada, la BCR publicó en su página web una comparativa entre las campañas de maíz, donde durante el año pasado entre el 8 y 12 de enero apareció la lluvia para encaminar y cambiar el rumbo del maíz. En el 2022, dicho cereal sufrió varios golpes de calor, temperaturas extremas, una humedad relativa de 10 a 15 % y días de vientos constantes. Esto, se redujo luego de la aparición de la lluvia, pero en algunas zonas, no alcanzó.
"Va de buena a mala"
Por el lado de la soja, según la BCR, su condición "va de buena a mala". La falta de agua ha impactado en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, por lo que estaba en duda si se podrá llevar a cabo la siembra de las 300 mil hectáreas que están pendientes, de una siembra total de más de 16 millones de ha.
Si bien, la lluvia impactó de forma positiva en el cultivo, muchos de ellos pudieron salvarse, pero también hay muchos que, a pesar del diluvio caído, tuvieron un nivel de daño irreversible. Ahora, habrá que esperar a las próximas semanas, debido a que, según el Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, "durante lo que resta del mes de enero se esperan precipitaciones en distintas regiones del territorio, especialmente sobre sectores del área agrícola nacional". (Fuente www.tranquera.com.ar)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025