14 de febrero de 2022

SEGÚN UN INFORME DEL MERCADO GANADERO DE ROSARIO

SEGÚN UN INFORME DEL MERCADO GANADERO DE ROSARIO. Los argentinos comieron 20 kilos de carne menos que durante el 2020

A partir de marzo de 2021 y hasta mediados de año, el precio de la carne vacuna acumula las mayores subas mensuales mientras que, durante el segundo semestre, los ajustes suelen ser menores.

Un informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) asegura que los argentinos consumieron 20 kilos menos de carne vacuna, pero si se lo compra con el promedio de los últimos 10 años, esa cifra sube a 32 kilos.

En tanto los precios de la carne cerraron el 2021 con una suba de 53,7%, 2,8 puntos porcentuales por encima de la inflación general del 50,9%.

La caída del poder adquisitivo de los ingresos tiene su correlato en la caída en de la capacidad de compra de productos que históricamente han sido representativos en el consumo de los ciudadanos.

Este es el caso de la carne vacuna, ya que en los últimos años los argentinos cada vez pueden comprar menos cantidad con su dinero.

De acuerdo a un informe del Mercado Ganadero de Rosario, el ingreso medio en Argentina, según datos del Indec al segundo trimestre del año pasado, era de $45.000, equivalente a 67 kilos de carne vacuna.

En igual período de 2020, la misma equivalencia arrojaba 87 kilos de carne. Esto quiere decir que el poder de compra del ingreso medio en Argentina se erosionó 20 kilos en el último año y 32 kilos si lo comparamos con el promedio de compra de los últimos 10 años (99 kg).

Sin embargo, el consumo per cápita en 2021 apenas se contrajo en 2,5kg respecto de los 50kg per cápita consumidos en 2020 y 8,5kg si lo comparamos con el promedio de los últimos 10 años (56,7kg).

"Esto demuestra que el consumidor argentino ofrece una gran resistencia a la baja en la ingesta de carne vacuna a pesar de la pérdida en el poder de compra que viene experimentando en los últimos años", resaltó Rosgan.

Aumento de precios

En cuanto a la dinámica que se espera para 2022, el precio promedio de los distintos cortes de carne vacuna aumentó 2,5% en enero último por debajo de la inflación esperada por el mercado y el Gobierno, en torno al 3,8% para el primer mes del año, y revirtió así la tendencia de noviembre y diciembre cuando los valores triplicaron al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta forma, la carne en el mostrador se ubicaría debajo de la suba general de precios por primera vez desde octubre del año pasado.

El REM antecede al IPC del Indec que se publicará el próximo martes 15 de febrero. Según el Instituto de Producción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el incremento de enero presenta una desaceleración respecto a las subas de diciembre y noviembre pasado, cuando los precios saltaron 9,7% y 10,8%, respectivamente, más que triplicando la inflación general de dichos meses.

De acuerdo con el informe de Rosgan, el repunte de noviembre y diciembre de más de 20 puntos porcentuales, responde al "atraso acumulado contra la inflación" en los meses anteriores. Entre julio y octubre del año pasado, la carne vacuna no sólo no aumentó por encima de la inflación (como había sido la tendencia en la primera mitad de 2021), sino que sus precios acumularon un descenso de 2,9%.

La caída en los precios de la carne se produjo tras la decisión del gobierno de implementara limitaciones a su exportación en junio pasado permitiendo exportar un volumen equivalente al 50% de lo que se enviaba al exterior en 2020.

Este esquema, luego de sucesivas flexibilizaciones, fue eliminado al comenzar el año en curso, manteniendo la prohibición para despachar siete cortes parrilleros de consumo interno.

"Pese al descenso en el segundo semestre del año, los precios de la carne cerraron el 2021 con una suba de 53,7%, 2,8 puntos porcentuales sobre la inflación del 50,9%. La relativa estabilidad de los valores en enero puede responder a un "patrón de comportamiento" estacional", explicó Rosgan.

A partir de marzo y hasta mediados de año, el precio de la carne vacuna acumula las mayores subas mensuales mientras que, durante el segundo semestre, los ajustes suelen ser menores al promedio, situación que en varios años deriva en retrasos de precios", indicó la entidad rosarina.

Luego, hacia fin de año, se suele dar el "segundo periodo de mayor ajuste anual", el cual comenzó, según el Rosgan, a "instalarse con mayor firmeza en los últimos años".

Asimismo señaló que, pese a la falta de hacienda gorda para abastecer el mercado interno, dicha problemática aún no parece haberse trasladado a los precios en el mostrador, debido al menor consumo general de carne.

En ese sentido, y con el objetivo de morigerar los precios al consumidor, el Gobierno lanzó el programa Cortes Cuidados, que comenzó a regir este lunes.

El programa, que estará vigente durante todo 2022, involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados en todo el país.

Los cortes podrán ser encontrados en las grandes cadenas de supermercado (punto de venta que, de acuerdo al Ipcva, registraron las mayores subas en enero, al promediar el 6%); y las carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC. (Fuente: NAP)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025