16 de enero de 2024

HAY UNA OLA A NIVEL GLOBAL

HAY UNA OLA A NIVEL GLOBAL . Los casos de Covid se duplicaron la última semana en el país

Según las estadísticas oficiales, en diciembre había 70 casos diarios en promedio y ahora son 472. También hay un aumento de las internaciones.

El promedio de casos diarios de Covid-19 notificados a nivel nacional pasó de 268 en la semana primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial, lo que especialistas consideran que no es para "preocuparse" pero ratifica la necesidad de sostener vacunación y tomar medidas de prevención como la ventilación.

"De un piso de 70 casos diarios promedio que veníamos a fines del año pasado en pocas semanas llegó a 472 casos diario promedio la semana del 8 al 14 de enero. Al tratarse de los casos ordenados por fecha de inicio de síntomas la cantidad todavía puede aumentar", detalló a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.

Al hacer un análisis por jurisdicciones, Aliaga detalló que en "Ciudad de Buenos Aires se ve un aumento claro: pasó en una semana de 23 casos diarios la semana del 1 al 7 de enero a 121 la semana del 8 al 14 de enero, y en Provincia de Buenos Aires aumentó de 49 casos diarios promedio a 117 en el mismo período".

"También se registró un aumento de las notificaciones en las provincias de Santa Fe, Formosa, Chaco, Jujuy y Salta", precisó.

Por su parte, el médico infectólogo Martín Hojman, quien trabaja en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "efectivamente vivimos un aumento de internación de casos de Covid en las últimas dos y tres semanas además de tener un porcentaje de positividad de métodos diagnósticos mucho más altos que los habituales".

El especialista describió que, no obstante, "la gran mayoría de las personas transita la infección con síntomas leves como dolor de garganta, catarro y algo de tos".

"Evidentemente la vacunación y la cinética de la pandemia, con la mayoría de la gente inmunizada, tiene que ver con que estos casos hayan sido de esta manera"; expresó y señaló que "se sabe que la mayoría del los casos hoy están relacionados a la subvariante JN.1".

La subvariante JN.A

De acuerdo al último Boletín epidemiológico "al 11 de enero de 2024 fueron detectados dos casos confirmados de la variante BA.2.86 y cinco casos de la variante JN.1".

La subvariante JN.1, descendiente del linaje BA.2.86, ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de interés el 18 de diciembre de 2023 y se ha vuelto rápidamente prevalente en algunos países como Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Singapur.

Según la valoración de riesgo realizada por la OMS, la variante posee una mayor ventaja de crecimiento y se ha convertido en el linaje más frecuente en algunos países de la región de las Américas, Europa y Pacifico Occidental.

Un crecimiento global

La semana pasada, la OMS informó que el número de infecciones de Covid-19 estaba en ascenso en todo el mundo, con un aumento del 52% en un mes, y afirmó que "se espera que la tendencia continúe en los próximos meses de invierno boreal".

Los datos más recientes de la agencia sanitaria -que cubren las cuatro semanas del 20 de noviembre al 17 de diciembre de 2023-, mostraron el pronunciado incremento de 850 mil nuevos casos notificados, un 52%, con respecto a los 28 días anteriores.

Además, especificó que entre el 13 de noviembre y el 10 de diciembre se registraron más de 118 mil nuevas hospitalizaciones por Covi-19 y más de 1.600 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivo, con un aumento general del 23% y el 51% respectivamente en los países que presentan informes sistemáticos a la OMS.

Si bien la subvariante JN.1 se considera la causa de estos incrementos, y a pesar de que se convirtió rápidamente en la más prevalente de los nuevos casos, "la información disponible no sugiere que la gravedad de la enfermedad asociada a esta variante sea mayor en comparación con otras variantes circulantes", señala el Boletín nacional.

En este contexto, y debido a la coexistencia de Covid con otras infecciones respiratorias causadas por virus como influenza y el sincicial respiratorio, en varios países europeos y en algunos lugares de Estados Unidos se ha reestablecido el uso de barbijos en espacios como hospitales o aeropuertos.

La cobertura en la Argentina

"Si bien la situación no es para alarmarse a nivel nacional, sí es muy importante reforzar la vacunación de Covid según lo indicado: las personas mayores de 50 años o con comorbilidades deberían aplicarse un refuerzo de la vacuna cada 6 meses; en tanto que el resto de la población debería vacunarse una vez por año", indicó Hojman, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Según informó el Ministerio de Salud, la cobertura total del país con primera dosis es del 93,6%, con bajas coberturas en menores de 3 años y del 100% en mayores de 50 años; las coberturas totales del esquema primario completo (dos dosis o dosis única según corresponda) son del 82,4%, siendo del 91% en personas mayores de 18 años.

El total de la población que recibió el primer refuerzo es del 49,6%, siendo alrededor del 75% en los mayores de 50 años; en cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 años presenta cobertura mayor al 40% y cercanas al 45% cuando se considera a los mayores de 60 años.

La cartera sanitaria alertó que al 1 de enero hay 10.526.499 personas de 50 años y más que hace más de 6 meses que no reciben una dosis de refuerzo de vacuna contra Covid-19, "lo que resulta preocupante dado que es la población de mayor riesgo de padecer enfermedad grave".

Por su parte, Aliaga enfatizó que "evidentemente hay mucha circulación del virus; entonces, más allá de la vacunación hay, que recordar que el virus se transmite por aire, por lo que la ventilación sigue siendo una herramienta clave; en ese sentido, el aire acondicionado no es ventilación, por lo cual se sugiere abrir las ventanas en espacios cerrados con mucha gente".

También el Ministerio de Salud bonaerense ratificó, a través de sus redes sociales, la importancia de continuar con los esquemas de vacunación contra Covid-19 y los refuerzos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025