26 de mayo de 2021
Ayer a la tarde se realizó una concentración y posterior movilización en el sector de la Plaza San Martín de esta ciudad encabezada por comerciantes y emprendedores locales, que reclamaron por las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, que sólo permite el trabajo de los comercios esenciales hasta las 18 horas y los no esenciales solamente a través de la modalidad delivery.
Un centenar de azuleños se manifestaron en la tarde de ayer en la plaza central de esta ciudad para hacer público su descontento con las medidas impuestas por el Gobierno Nacional y acatadas por el Gobierno Provincial, que afectan a los comerciantes, que en muchos casos nuevamente tuvieron que cerrar las puertas de sus negocios o trabajar únicamente bajo la modalidad delivery, algo que en la práctica no le sirve para sustentarse a casi nadie.
El feriado patrio por el 25 de mayo tuvo un paisaje teñido de celeste y blanco, con banderas que flameaban en la plaza y otras que salían por las ventanillas de los autos y las camionetas.
Después de entonar el Himno Nacional Argentino los manifestantes comenzaron a marchar alrededor de la plaza San Martín, para llegar minutos más tarde al veredón municipal, donde el presidente del Centro Empresario de Azul (CEDA), Federico García, explicó que harían la entrega de un petitorio al Gobierno Municipal, aunque en el Palacio Comunal, no se encontraba presente el intendente, ni ninguno de sus funcionarios de primera línea.
Al dirigirse a los presentes en el lugar, García expresó: "Tenemos que luchar para que este reclamo suba y que nos escuchen arriba, que es donde se han tomado estas determinaciones que no tienen que ver con la actividad de nuestra ciudad, que se maneja a otro ritmo".
En ese sentido el referente del CEDA no desconoció la gravedad de la situación epidemiológica y sanitaria que vive Azul, pero consideró: "Sabemos que nuestros negocios no son quienes han llevado a esta ciudad a estar en la situación sanitaria en la que hoy se encuentra".
Asimismo aseguró que la preocupación y las movilizaciones del sector no es algo exclusivo de Azul: "Está pasando en todas las ciudades del país, hoy mismo en Olavarría, hace unos días en Las Flores, porque a todos nos está pasando lo mismo, no podemos volver a cerrar, los comercios nuestros no resisten un nuevo cierre".
Al fundamentar la realización de la marcha en un momento epidemiológico sumamente crítico, Federico indicó: "Entendemos la situación en la que está la ciudad y no queremos parecer egoístas y olvidarnos que la cuestión está complicada, pero la realidad es que si no nos expresamos nadie nos va a escuchar".
"Invitamos a quienes tengan alguna idea para que se acerquen y las compartan, la idea es que salgamos adelante, Azul no puede bancarse más esta situación y no podemos cerrar un comercio más" agregó.
En diálogo con EL TIEMPO la máxima autoridad de la institución que nuclea a empresarios y emprendedores locales, hizo un balance positivo de la cantidad de personas que se acercaron y acompañaron la marcha y confirmó que estaba casi cerrada la reunión con representantes del municipio.
"Tenemos un petitorio y vamos a hacer entrega de una nota donde formalmente pedimos una reunión y en ese encuentro vamos a hacer el pedido de los distintos puntos que creemos que son necesarios" sostuvo y remarcó: "Creemos que la Comuna ya ha reaccionado y en la reunión analizaremos la ayuda en la que están pensando".
Más adelante García manifestó y reiteró que la disconformidad que hicieron pública los comerciantes y emprendedores azuleños se replica y se siente en todos los municipios de la provincia y subrayó: "La disconformidad está porque las medidas que se han tomado nada tienen que ver con el ritmo de muchas ciudades y estas marchas tienen que servir para que empiecen a consultar o a mirar con otros ojos la situación y que accionen para remediarla".
Un centenar de comerciantes y vecinos de Azul formaron parte de la marcha en protesta por las restricciones dispuestas por Alberto Fernández.
El apoyo de otros sectores
Uno de los presentes en la movilización fue el actual presidente del Centro de Almaceneros de Azul (CALMA), Claudio Tiso, quien indicó que la idea era poder ser solidario con quienes no están pudiendo trabajar por la nuevas restricciones: "Nosotros somos unos privilegiados que podemos trabajar y somos conscientes que aquel que no trabaja, tampoco tiene para consumir y es todo una cadena y somos solidarios y tenemos empatía con aquellos que no pueden trabajar".
Consultado sobre si creía que las autoridades se podían hacer eco del pedido del sector, expresó: "Tenemos la pandemia del virus y también tenemos la pandemia económica y la verdad que es muy difícil cerrar una semana, que puede ser más, porque los gastos corren, los servicios hay que pagarlos y la gente necesita trabajar".
"En estas cuestiones hay que dejar de lado las diferencias y las brechas que muchas veces se marcan en la sociedad y más allá que los almaceneros siempre que hemos protestado hemos tenido poco acompañamiento, no obstante eso, queremos ser diferentes y acompañar en todo momento" agregó.
"La situación es terrible"
Este diario también dialogó con el empresario local, Pablo Santillán, quien se mostró esperanzado en que tanto las autoridades municipales, provinciales y nacionales entiendan el reclamo y que articulen las políticas necesarias para reactivar las actividades que hoy se ven afectadas por las restricciones: "Ya esto es muy duro, esto ya nos pasó el año pasado y ahora se vuelve a repetir y no se aguanta más, porque hay mucha gente en la calle y la situación es terrible".
"Ya se están perdiendo muchos puestos de trabajo, porque lugar que cierra se convierte en un negocio que tiene que prescindir de trabajadores" sostuvo y remarcó: "La situación es muy compleja y todos coincidimos en eso, pero hay que buscar la forma de trabajar, más o menos pero trabajar, porque cerrado es imposible sostener la fuente de trabajo y se complica".
Además manifestó que a su entender las restricciones no se deberían mantener más allá del 30 de mayo y enfatizó: "Ojalá que corten con esas medidas porque la estamos peleando desde atrás y trabajar sólo con modalidad delivery no sirve y no soluciona absolutamente nada".
La columna de manifestantes dio una vuelta a la plaza central, en el feriado patrio por el 25 de mayo.
"Una actividad esencial"
A su turno el productor agropecuario y dirigente de la Sociedad Rural de Azul, Rodolfo Premoli, se mostró muy alegre por la convocatoria que se generó en el día patrio, donde se pudo expresar la gente y puntualmente los comerciantes: "El comercio es una actividad que es esencial y que en definitiva mantiene a un montón de familias y genera diversos círculos virtuosos que son sumamente importantes para nuestra comunidad".
"Hay cuestiones que tienen que ver con que hoy está todo parado porque las vacunas no han llegado en tiempo y forma como nos prometieron, cuando otro países ya están vacunados" afirmó y agregó: "Nosotros seguimos mendigando las dosis para que les lleguen a los ciudadanos y encima tenemos que soportar la inmoralidad que ha sido todo el tema del vacunatorio vip que armaron".
En esa línea alentó la movida que se concretó y reunió a unos cien azuleños: "Y nosotros acompañamos porque vivimos e interrelacionamos con el comercio en Azul y para que de una vez por todas se busquen las medidas para solucionar una cuestión tan básica, que hace que hoy un montón de familias vean afectadas sus actividades, hay que encontrar la forma de lograr que sigan trabajando, con protocolos establecidos y cuidando la salud de todos".
EL DATO: Ante la ausencia del Jefe Comunal el petitorio presentado por el CEDA y los manifestantes -que en todo momento respetaron los protocolos sanitarios- fue recibido en mano por el Subsecretario de Comunicación, Pablo Vera.
No podemos volver a cerrar, los comercios nuestros no resisten un nuevo cierre" dijo Federico García ayer durante un tramo de la marcha.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025