1 de mayo de 2022

LLEGÓ PARA QUEDARSE

LLEGÓ PARA QUEDARSE. Los desafíos de generar puestos de trabajo en un mundo globalizado

Enmarcados en el día del trabajador, fecha de reivindicación histórica para la fuerza productiva de cualquier país, es importante resaltar que actualmente nuestro país se rige por la Ley 20.744/74.

Pero la mirada sobre el trabajo y/o los trabajadores siempre debe ser amplia, en constante debate y entendiendo el contexto en que se vive.

Actualmente, países como Islandia, Suecia, Japón, Noruega, Alemania y España, comenzaron a implementar grandes cambios en la manera de comprender y desarrollar el trabajo de sus ciudadanos.

En este sentido, empezaron efectuar reducciones de las jornadas laborales como una forma de mejorar la productividad, reducir gastos, mejorar condiciones de vida; y del mismo modo generar opciones de trabajos a más personas frente a una realidad que se vuelve cada vez más cercana y que revela la conflictividad de un mundo con menores respuestas para generar el acceso al trabajo.

Bélgica también ha sumado experiencia en reformas laborales en ese sentido. Pero, ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Acaso Argentina está preparada para estos cambios?

La realidad social e institucional de los países señalados no se ajusta a los vaivenes del nuestro. No obstante, ello no debe obstaculizar el tránsito hacia una reforma de las leyes del trabajo que permitan garantizar derechos a los trabajadores, y adaptándola a un mundo del trabajo y de la empresa cada vez más cambiante.

En principio, se puede decir que el tema está en boca de algunos. Políticos, sindicalistas que buscan la forma de encontrar el punto del debate en el parlamento.

Hoy por hoy, existen en nuestro país dos proyectos de ley que avanzan en esa línea de acción. Pareciera ser que los distintos actores del ámbito del trabajo y del empresariado son conscientes de una nueva realidad que de no ser regulada y legislada provocaría mayor informalidad y precariedad y del mismo modo serias dificultades para generar nuevos puestos de trabajo.

El equilibrio debería ser un concepto central a la hora de evaluar cambios de un sistema legal que se presenta obsoleto ante la presencia de nuevos vínculos labores y frente a las nuevas tecnologías, para del mismo modo proteger a la parte más débil de la relación entre trabajador y empleador.

Un sistema legal que se muestre indiferente a reconocer la dinámica de un mundo del trabajo que se presenta cada vez más innovador (en cuanto a nuevas formas sociales de desarrollarse Ej. Trabajo remoto) y a las nuevas tecnologías que se suceden y mejoran año tras año, provocaría inconsistencias que se traducirían inevitablemente en un mecanismo legal aislado y ajeno a las nuevas necesidades sociales y económicas que presenta el mundo del trabajo.

No interpelar a un enmarañado andamiaje legal, evitando caminar hacia cambios normativos sustanciales, nos colocaría frente al abismo de enfrentar a una nueva realidad social con herramientas legales, que ya se muestran obsoletas e incapaces de interpretar y resolver la generación de nuevos puestos de trabajos.

Hoy el tema está en agenda, un punto para nada menor. No sabemos hasta dónde se podrá llegar ni de qué forma pero lo que sí es seguro es que los tiempos se avecinan y no quedará mucho más para poner sobre la mesa el debate y comenzar a tomar decisiones que incentiven el trabajo y contemplen los derechos que en esta fecha levantamos como bandera.

Dr. Santiago Zaffora

Tomo V, Folio 26. CADJA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025