27 de abril de 2023

SE ANUNCIÓ UNA REUNIÓN CON EL GOBIERNO

SE ANUNCIÓ UNA REUNIÓN CON EL GOBIERNO. Los docentes van por una recomposición de salarios ante la escalada inflacionaria

Se activa la cláusula de revisión, luego del acuerdo originario de enero pasado. Mientras el proceso inflacionario suma puntos mes a mes, los trabajadores de la educación intentarán el martes volver a recuperar un porcentual de salario. La postura del Centro de Educadores Azuleños y del Suteba Azul.

"El gobierno provincial confirmó una convocatoria de reapertura de paritarias para el miércoles 3 de mayo a las 10", confirmó ayer el secretario general del Centro de Educadores Azuleños (CEA), Luciano Salinas.

Durante un diálogo con EL TIEMPO, el dirigente de la entidad gremial docente local que está adherida a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), sostuvo que "los gremios del Frente de Unidad Docente pedimos esa convocatoria".

Salinas destacó que "es necesario volverse a sentar en la mesa paritaria con la gestión, con quienes llevan adelante la paritaria salarial", ante el panorama inflacionario que continúa en línea ascendente.

"Hay que recordar -añadió- que nosotros teníamos la cláusula de revisión, de monitoreo, que nos permitía volver a sentarnos si quedábamos por debajo del índice inflacionario. Hoy en día, con todos los cálculos que hicimos, teniendo en cuenta la escala docente que tenemos, en promedio estamos 1,29% debajo de la inflación".

Por otro lado, Salinas expresó que "ya ha subido un 9%, habíamos calculado entre un 6 y un 7% íbamos a ir manteniendo, pero actualmente se está en un 9%" de incremento inflacionario. Este aspecto "nos permite volver a sentarnos y volver a negociar".

Mencionó además que "la inflación acumulada es del 21,76% y el aumento logrado, que ya habíamos cobrado, era de un 21,7%; tomando, por ejemplo, el cargo de maestra de grado (MG). Pero, en realidad, no impactó del mismo modo en todos los cargos. El promedio es de 21,47%. Pero si para el cargo de maestra de grado es de un 21,7% y para el resto de los cargos es menos, entonces no nos sirve".

"Es por eso -explicó a continuación- que lo primero que se va a plantear, en esta reunión con el gobierno, es que es necesario recuperar el índice del 1,29% perdido. Y después, de ahí en más, vamos a solicitar la suba para poder recuperar y volver a estar por encima del índice inflacionario", tal cual lo previsto en el acuerdo originario.

El secretario general del CEA-FEB agregó que, "más allá de eso, recordemos que la canasta de alimentos es del 9,3%. Por eso es que nosotros decimos que ya se nos fue casi un 9%. Desde la FEB siempre tomamos como referencia este índice, ya que el inflacionario a veces es mentiroso. Por eso tomamos el de la canasta: nosotros no compramos lo mismo que hace tres meses atrás, con el mismo salario. Ya no alcanza para lo mismo. Entonces, necesitamos una recomposición salarial".

Luciano Salinas destacó que "desde la presidencia de la FEB se nos indicó que, en cada distrito que visita el consejo directivo, en la provincia de Buenos Aires, la demanda es constante en cuanto a la masa de pérdida salarial. Por eso es urgente la posibilidad de recuperación salarial, para después tener una mejora".

Por otro lado, "también hay que recordar que existía la promesa, a nivel nacional, de regular los descuentos de la AFIP. Se había anunciado y estaba escrito que iban a ser muchos menos los docentes alcanzados, porque no se iban a tomar las particularidades de los cargos que tenemos en provincia de Buenos Aires, como es el tema de la bonificación por jerarquía, pero lo que sabemos es que todos los afiliados que tenemos en equipos jerárquicos han sufrido descuentos de la AFIP".

Otros aspectos se suman al temario que se abordará el próximo 3 de mayo, durante la reunión gremios-gobierno: "También quedó pendiente todo lo que tiene que ver con las condiciones laborales, así que tenemos el resguardo y reparación. Hay que recordar que esto tiene que ver con todos los temas de violencia ocurridos en el ámbito educativo, contra el docente, en muchos casos".

"Esto es lo que se va a plantear en la próxima reunión y también respecto a las condiciones laborales, se continuará planteando, ya que está como promesa también para llevarlo a normativa, encuadrarlo, lo de las licencias parentales. FEB sigue insistiendo en este sentido, por la equiparación. Y vamos por más días, no menos de lo que teníamos", puntualizó Salinas.

Ganarle a la inflación

"En este contexto inflacionario que estamos atravesando en todo el país, a partir de esta pelea por la distribución de la riqueza que tenemos -porque no es ni más ni menos que eso-, en nuestro acuerdo paritario cobramos un 7% en enero y cobramos los primeros días de abril, dependiendo de los cargos y la antigüedad, entre un 20 y un 24%", indicó el secretario gremial de Suteba Azul, Javier Cabral.

En diálogo con este diario, el dirigente gremial docente puntualizó que "la inflación acumulada, de lo que se conoce hasta ahora del primer trimestre, es de un 21,7%. Es decir que todavía nosotros estamos ganándole a la inflación. Lo que sucede es que, en el acuerdo paritario, la otra parte del cobro sería de un 12% en el mes de mayo -que lo cobraríamos en junio-. Esto hace que, a ese momento, seguramente con los índices de inflación que vienen dándose mes a mes, quedaríamos empatados ahora, cuando se conozca el nuevo índice de abril, por lo que todo el mes de mayo lo transcurriríamos por debajo de la inflación".

Cabral afirmó, en tal sentido, que "el pedido de convocatoria al Ministerio de Trabajo fue por esta razón. Ya está convocada la reunión a comisión técnica salarial", prevista para el próximo 3 de mayo.

Mencionó además que "todos los años anteriores, 2020, 2021 y 2022, siempre hubo respuesta a la hora de juntarnos y nosotros siempre fuimos con la cláusula de monitoreo y revisión, que fue la que hizo que en años anteriores el salario se readecuara cada vez que el índice de inflación empataba o ganaba a la propuesta salarial del momento".

"Como esto se va a repetir ahora, aparentemente, se ha pedido esta reunión y la idea es seguir siempre con este principio: ir por delante de la inflación, recomponiendo el salario de los trabajadores de la educación", refirió Cabral.

Por otro lado, el secretario gremial de Suteba Azul destacó que, "más allá de eso, sabemos el esfuerzo grande que está haciendo la Provincia en muchas otras cuestiones del ámbito de la educación, como infraestructura, como Conectar Igualdad bonaerense, etcétera".


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025