25 de enero de 2023

PANORAMA DE LA AGROINDUSTRIA

PANORAMA DE LA AGROINDUSTRIA . Los embarques de granos de 2022 fueron los más bajos en cuatro años

Los embarques de productos agroindustriales en 2022 alcanzaron el menor volumen desde el año 2018. Los embarques de granos se mantuvieron mayormente estables, con fuertes caídas en los embarques de harinas y aceites.

Los embarques de granos y subproductos efectuados a lo largo del año pasado en todos los puertos argentinos cayeron 7%, al contabilizase un total de 93,5 millones de toneladas, comparado con las operaciones realizadas en 2021.

De acuerdo con un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, los volúmenes embarcados comprenden subproductos, harinas, pellets y expellers y aceites vegetales.

Esos volúmenes representaron 7 millones de toneladas menos, comparado con el récord 2019, cuando los embarques representaron 100,5 millones de toneladas.

Aun así, si se compara con los últimos años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Al analizar los embarques por tipo de producto, el total de granos despachados sumó 62,2 millones de toneladas, exhibiendo una caída de apenas el 1% con respecto del año previo, y posicionándose como el tercer mayor volumen histórico para Argentina.

En cuanto a los subproductos, los embarques del último año sumaron 27,9 millones de toneladas, cayendo un 13% con respecto al año previo.

Los aceites vegetales son los que más cayeron en la comparación interanual, porque en el 2022 se despacharon 5,3 millones de toneladas al exterior, 29% por debajo del 2021 (año récord) y el menor registro desde 2018.

Este desempeño dispar entre las tres categorías se explica por diversos factores. El buen volumen que se pudo mantener en los embarques de granos se debió principalmente a las buenas cosechas de maíz y de trigo en la campaña 2021/22, granos que se embarcan mayormente sin procesar.

El maíz fue el principal grano cosechado en el año que acaba de terminar, con la merma en los rindes producto de la seca siendo mayormente compensada por una mayor área destinada al cultivo, dando una caída en la producción entre campañas de apenas un 2%.

En cambio, por el lado de los aceites y los subproductos de la molienda, su merma se explica fundamente en la magra campaña de soja en 2021/22.

La producción de soja, que usualmente se envía al exterior procesada, como harina/pellets y como aceite, estuvo más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y por la merma en el área sembrada, lo que provocó una caída en su producción en torno al 6% comparado con el ciclo anterior.

Desde el Gran Rosario se embarcaron 69,1 Mt de granos, aceites y subproductos en 2022. La participación del nodo portuario alcanzó el 74% del total exportado desde nuestro país, la menor participación en 20 años.

En ese sentido, al considerar los embarques de granos y de subproductos y aceites, las terminales del Gran Rosario despacharon 69,1 millones de toneladas, un 74% del total embarcado, conservando su papel de liderazgo en exportaciones agroalimentarias.

La zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto Gral. San Martin y San Lorenzo) representó el 56% de los embarques nacionales, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, Gral. Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gdor. Gálvez) dio cuenta del 18% del total de despachos desde puertos del país.

La participación del Gran Rosario se ubicó en los últimos tres años en un promedio del 77%, habiendo alcanzado el 82% en el año 2009.

Los puertos del sur

La menor participación de los puertos se debe en parte a los mayores embarques de granos, más repartidos a lo largo de los puertos fluviales y marítimos del país, debido a la aguda bajante del Río Paraná durante gran parte de 2022, que obligó a los operadores a relocalizar cargas hacia el sur.

La caída en la participación relativa de los puertos del Up-River se reflejó en una suba en la preponderancia de las terminales marítimas de la provincia de Buenos Aires, principalmente las ubicadas en la zona de Necochea/Quequén.

En el 2022, los puertos de Bahía Blanca despacharon 12,1 Mt de granos, aceites y subproductos (? 8% vs. 2021), lo cual representó el 14% del total de embarques nacionales.

Las terminales de Necochea/Quequén, en tanto, embarcaron 7,2 Mt de estos productos (?7% vs. 2021), el 8% del total de despachos, y tratándose del mayor volumen despachado en la historia para esta zona portuarias.

Asimismo, la participación conjunta de ambos polos portuarios trepó al 22%, con el promedio de los últimos tres años marcando 19%.

Al desagregar por tipo de producto, se aprecia que, de las 60,2 Mt de granos embarcados, los puertos del Up-River representaron el 62% y 65% en promedio en los últimos 3 años, mientras que los puertos marítimos del sur bonaerense embarcaron 19 Mt, un 32% del total (vs. 32% en 2020 y 29% en promedio en los últimos 3 años).

Respecto de los despachos de subproductos, las terminales del Gran Rosario alcanzaron una participación relativa del 96% sobre el total con 37,3 Mt despachadas, manteniendo así la participación del año previo y del promedio de los últimos 3 años.

Los embarques de aceites, en tanto, el 93% se originó en las terminales del polo agroexportador del Up-River, en sintonía con el 2021 y un punto porcentual por debajo del promedio de 3 años. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025