29 de mayo de 2023

LAURA ALOISI

LAURA ALOISI. "Los números dicen lo que la gente está cansada de sentir: hay un Intendente que abandonó a su pueblo"

Así lo expresó la edil del bloque Peronismo 26 de Julio-Frente de Todos al referirse a la rendición cuentas elevada por el Ejecutivo Municipal, la cual será debatida el martes en una sesión especial del Concejo Deliberante. La legisladora local, quien preside la Comisión de Presupuesto del cuerpo, entre otras cuestiones también destacó que Bertellys "sigue eligiendo una herramienta financiera, que es poner los fondos afectados a generar intereses, en vez de destinarlos a obras".

El próximo martes se llevará a cabo la sesión especial del Concejo Deliberante de Azul en la que se abordará la Rendición de Cuentas 2022, presentada por el Departamento Ejecutivo.

En ese marco es que EL TIEMPO consultó a la edil Laura Aloisi, del bloque Peronismo 26 de Julio-Frente de Todos, quien preside la Comisión de Presupuesto del Legislativo y también rubricó el despacho en mayoría que será debatido en la oportunidad.

"Es el reflejo de la gestión"

En el inicio de la entrevista, la legisladora local explicó que el despacho en mayoría "es un análisis técnico pero fundamentalmente político, de parte del Concejo Deliberante, de cómo llevaron adelante el Intendente y sus funcionarios, la ejecución de los recursos y gastos en términos de cumplir con los objetivos que se había planteado al comienzo del año".

"No nos sorprendió lo que nos encontramos porque cuando el intendente Bertellys hizo su discurso en la apertura de sesiones del año pasado no dijo absolutamente nada. Fue una lectura vacía de propuestas que se ven en la ejecución del presupuesto que es el reflejo de la gestión", agregó la concejala del Peronismo 26 de Julio.

El Municipio "ha mostrado un total desinterés"

Por otro lado, la concejala Aloisi expresó que "hay puntos que se resaltan pero el análisis es total". En materia de recursos, dijo después la edil, "el Municipio de Azul ha recibido en concepto de Coparticipación un 24% más que lo proyectado - $ 545.659.000,00 que se suman a los $ 2.243.983.260,17 presupuestados - y por el Fondo Educativo un total de $ 235.594.072,98, lo que implica un 64,68% más de lo que se había estimado".

También comentó que "se percibieron ingresos totales en un 57,13% superior al 2021. Esto da cuenta del acompañamiento del gobierno provincial de Axel Kicillof en asistencia a los 135 municipios sin distinción de banderías políticas. Entre otros recursos y programas tanto provinciales como nacionales que no han sido llevados adelante por este municipio, en ejecución o en término de rendiciones que permiten seguir gestionando y han mostrado un total desinterés".

"El déjà vu de lo poco que duraron las famosas piedritas"

En lo que respecta a los gastos, la contadora Laura Aloisi especificó que "se analizan las sobre-ejecuciones y sub-ejecuciones de las diferentes áreas, y hemos puesto especial atención a los programas de Empleo y Producción, a Género, al Desarrollo Sostenible, a las localidades de nuestro Partido de Azul y fundamentalmente a la obra pública, que para nuestra querida ciudad se ha vuelto invisible al igual que para las localidades. O lo que es peor, se reduce a unas pocas cuadras de cordón cuneta".

"La secretaría de Obras Públicas sub-ejecutó su presupuesto y vemos que traslada proyectos que no llevó adelante para este 2023, como son el Centro de Desarrollo Infantil, 56 cuadras de cordón cuneta y la refacción del puente amarillo", agregó la edil de la bancada del Peronismo 26 de Julio-FdT.

En el mismo sentido, la legisladora local advirtió que, "como si fuera poco, la inversión del Programa Municipios a la Obra que llegará de la provincia por $291.000.000,00 será utilizada para el acondicionamiento de calles de tierra". Ante lo mencionado anteriormente, Aloisi se preguntó: "¿Es necesario?", y paso seguido se respondió: "Absolutamente". Aunque luego consideró: "Ahora, cuando vemos otros proyectos de municipios similares al nuestro y las propuestas son en su mayoría de pavimentación y otras obras, se viene a la mente el déjà vu de lo poco que duraron las famosas 'piedritas' de la campaña electoral para que las calles de tierra vuelvan a ser el desastre que son hoy (teniendo que ser ese mantenimiento una tarea cotidiana y por administración)".

"Poner fondos afectados a generar intereses"

En otro tramo de la charla mantenida con este matutino, la edil local subrayó que "todos los y las concejalas tenemos la rendición para evaluar y sacar las conclusiones al respecto, y especialmente la Comisión de Presupuesto -la cual presido-, que viene trabajando sobre el tema. El lunes próximo (por mañana) se presentan los despachos que se someten a votación en la sesión".

Al realizar un análisis de la rendición presentada por la administración del intendente Hernán Bertellys, la concejal Aloisi manifestó que "en principio tenemos, al igual que en 2021, un resultado financiero negativo de $ 79.727.122,69 y excesos presupuestarios del Ejercicio 2022 por $ 854.739.056,67. La Deuda Flotante y Consolidada asciende a $ 1.394.776.848,06 (incluye toda aquella deuda exigible al cierre del ejercicio por ejemplo con proveedores y deudas a plazo entre los que se encuentran los cheques diferidos a proveedores también por $ 180.281.170,66)".

Igualmente señaló que "el Intendente sigue eligiendo una herramienta financiera, que es poner los fondos afectados a generar intereses, en vez de destinarlos a obras. Así es el caso del Fondo Educativo, que ha generado $10.632.798,11; la COVIR $13.236.444,92 que se suman a un total de intereses de $ 58.147.866,49 en el año 2022".

"Tal es así que al cierre del ejercicio había en banco fondos afectados por $ 425.438.627,49, siendo parte un saldo del Fondo Educativo de $ 172.795.111,17, y del Fondo COVIR $ 73.995.5400, 00. O sea, son fondos que deberían haber ido a infraestructura en escuelas y a mantenimiento de caminos rurales, porque ese es el destino, y no estar durmiendo en un banco o trabajando en plazo fijo. Esas estrategias son para el sector privado. En este caso se trata de dinero de la gente que no vuelve a la comunidad", agregó.

"Un Intendente que ha abandonado a su pueblo"

Sobre el final del diálogo, la edil Laura Aloisi indicó que "es una rendición que muestra a las claras lo que vemos todos los días cuando transitamos la ciudad de Azul y las localidades de Chillar, Cacharí y 16 de Julio. Los números hablan y cuentan lo que la gente está cansada de sentir; que hay un Intendente que ha abandonado a su pueblo y de la pésima gestión que lleva adelante desde hace más de siete años".

"Además, Hernán Bertellys ha sostenido una planta de 75 funcionarios, la cual es excesiva y no ha dado ningún tipo de resultado en términos de gestión. O lo que es peor aún, ese resultado es sumamente negativo", concluyó la legisladora local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN. La CEAL impulsará una denuncia penal contra su ex presidente Fossati

Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.

6 de julio de 2025

6 de julio de 2025

DERECHO Y TECNOLOGÍA DERECHO Y TECNOLOGÍA

DERECHO Y TECNOLOGÍA . El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

Un consorcio de unidades académicas convocó a investigadores, especialistas y académicos de todo el mundo, entre ellos a Rodrigo Bionda, magistrado que se desempeña en el Departamento Judicial Azul. La disertación, además de ser incluida en uno de los paneles centrales del evento académico, será publicada en formato libro para toda Latinoamérica.

6 de julio de 2025

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 6 de julio

mask

FÚTBOL LOCAL . San José y Chacarita: capítulo uno

mask
Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

HOY A LAS 20.30

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025


DIVISIONES INFERIORES . Chacarita y Alumni, los campeones

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 4 de julio

mask
//