3 de marzo de 2022
Durante la tercera jornada en lo que va del 2022 de movilización y acopio que llevó adelante el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la organización ambientalista Punto Verde Azul, desde el municipio se decidió iniciar una instancia de diálogo donde sus voceros acercaron algunas propuestas, aunque siguen rechazando la posibilidad de ceder el galpón ubicado en cercanías a las vías del ferrocarril, con el pretexto de que ese espacio será destinado a un supuesto centro cultural.
Nuevamente los recuperadores de la cooperativa cartonera del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) acompañados por integrantes de Punto Verde Azul se volvieron a movilizar ayer en reclamo de un galpón para poder instalar el emprendimiento sustentable del que viven más de quince familias azuleñas.
En principio se esperaba que fuera Hernán Bertellys quien recibiera a los trabajadores y a los referentes de esa organización social en esta ciudad, pero el Jefe Comunal evitó una vez más ese encuentro y quien puso la cara fue su Secretario de Desarrollo Social, Carlos Peralta.
En diálogo con este diario Gastón Blando, integrante del MTE consideró que la reunión con el funcionario municipal fue positiva: "Porque se abrió un canal de diálogo y ahora estamos decidiendo la respuesta que le vamos a dar a las distintas propuestas que nos pusieron sobre la mesa".
En este punto indicaron que más allá de lo que se decida, ya le solicitaron a la Comuna que genere una mesa ampliada de trabajo y de diálogo con responsables de otras áreas y con otros actores que trabajan en el reciclado y el cuidado del medio ambiente.
"Queremos tener una proyección de cómo piensa trabajar el municipio con el tema del reciclado en la ciudad" explicó.
En relación al pedido del galpón ubicado en la zona del ferrocarril siguieron insistiendo en que ese espacio sería el más adecuado tanto para los recicladores como para la comunidad: "Sería el lugar estratégico para lograr el mejor ida y vuelta con la sociedad".
"Nos ofrecieron otros galpones y eso lo vamos analizar con los trabajadores, porque la idea nuestra es pensar en el bien común de toda la ciudad" agregó.
En ese sentido Blando explicó que desde el MTE consideran más viable y funcional, utilizar el galpón que reclaman para el emprendimiento sustentable que le da trabajo a varias personas: "Y no un proyecto de un centro cultural que nunca sabremos cuando se va a hacer. Sobre todo sabiendo que ya tenes cincuenta personas para hacer un polo de reciclado".
Una instancia de negociación
Por su parte Natalia Lehrmann explicó que el compromiso de Carlos Peralta fue el de generar una mesa de trabajo con todos los actores: "Porque no se puede pensar una política ambiental y de reciclado solamente desde una mirada social. Sino está ambiente y desarrollo sustentable no tiene sentido".
"Pedimos una mesa de trabajo en la que estén todas las personas que trabajan en la problemática y que en conjunto se pueda pensar una política ambiental, que no solamente la piense el movimiento y el Estado, sino también todas las organizaciones que participan del camino que tiene el reciclado" agregó.
Consultada sobre la negativa a ceder el galpón que le vienen solicitando, expresó: "Eso se cae porque dicen que tienen un proyecto de ante mano, que se sabe que sería un centro cultural, aunque nadie sabe cuál es el objetivo del proyecto, ni se ha anunciado nada. Y sabemos que el lugar está deshabitado desde hace un tiempo".
Asimismo durante la charla con Peralta se habló sobre consultar el estado de situación de un galpón desocupado que hay en la zona de calle 8 y Jujuy. Y también la de poder acceder a algún lote del parque industrial con la proyección de trabajar para levantar un galpón propio donde pueda funcionar en un futuro no muy lejano la cooperativa de reciclado.
Mientras tanto desde el MTE aseguraron que hasta que se concrete algo de lo hablado con el titular de Desarrollo Social, seguirán realizando semanalmente una jornada de acopio en el veredón municipal para seguir haciendo visible el reclamo: "Le pedimos a la gente que siga trayendo material, porque vamos a seguir acopiando en el veredón, porque la idea es simbolizar la necesidad del galpón".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025