1 de febrero de 2023
Con pronósticos que aparecen alentadores en el corto plazo, el mercado viene en baja presionado por un aumento de la producción de maíz y soja, favorecido por las mejores lluvias que, por segunda semana consecutiva, se dieron en Argentina.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que esto generó una salida de especuladores en Chicago y, a su vez, bajas locales más fuertes "por achicarse la prima que los mercados asignan a la posibilidad de no tener producción suficiente".
El especialista de la Universidad Austral considera, por otro lado, que el temor pasó al retraso en la cosecha de soja en Brasil por exceso de lluvias: "Esto repercute en forma alcista para maíz, ya que tras la soja se siembra maíz y ambos se vieron bajo presión".
El otro problema sobre el mercado es una demanda más débil en soja, pero especialmente en maíz. "China compra mucho más tranquila. Aunque, en la última semana el gigante asiático se mostró comprador a diferentes orígenes alternativos", agrega Romano.
En el mes de febrero se conocerá el primer dato de la cosecha 23/24 de EEUU en el Outlook Fórum. Luego, a fines de marzo, se lanzará el reporte de intención de siembra y los avances de EEUU, y finalmente en mayo 2023 el USDA publicará datos completos de la oferta y demanda mundial.
Con este panorama por delante, la recomendación de Romano, a valores de soja de 380 USD/tt, es generar más ventas y comprar CALL sobre julio en forma de Spreads.
"Para los que tengan maíz viejo o de cosecha temprana, con mayor interés exportador y poca oferta, recomendamos esperar. Finalmente, en trigo el negocio pasa hoy por tratar de colocar los excedentes con los molinos locales. La exportación sigue ausente del mercado", concluye.
Las nuevas perspectivas generaron bajas en los mercados de maíz y soja presionados por las mejores condiciones climáticas de las últimas semanas que se dieron en Argentina, y pronósticos alentadores para las próximas semanas.
Esto generó una salida de especuladores en Chicago y, a su vez, bajas locales más fuertes por achicarse la prima que los mercados asignan a la posibilidad de no tener producción suficiente.
De todas formas, el temor superó al retraso en la cosecha de soja de Brasil por exceso de lluvias. Esto repercute en forma alcista para maíz, ya que tras la soja se siembra maíz y ambos se vieron bajo presión.
El otro problema que afecta al mercado es una demanda más débil en soja, pero especialmente en maíz, donde China viene comprando mucho más tranquila.
Sin embargo, en la última semana el gigante asiático se mostró comprador en plazas de diferentes orígenes alternativos.
En febrero tendremos el primer dato de la cosecha 23/24 de EEUU en el Outlook Fórum, al que muchas veces no se le da importancia.
En tanto que a fines de marzo, tendremos el reporte de intención de siembra y los avances de EEUU, y, finalmente, en mayo 2023 el USDA publicará datos completos de la oferta y demanda mundial de granos
En función de todo esto la recomendación a valores de soja de 380 USD/tt es ir generando más ventas, y comprar CALL sobre julio en forma de Spreads.
Para los que tengan maíz viejo o de cosecha temprana, con mayor interés exportador y poca oferta, recomendamos esperar. Finalmente, en trigo el negocio pasa hoy por tratar de colocar los excedentes con los molinos locales. La exportación sigue ausente del mercado. (Noticias AgroPecuarias).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El actual intendente municipal de Azul asistió días atrás al encuentro de dirigentes responsables del interior bonaerense de la agrupación política que integra.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
Recibió esa pena por un caso de violencia de género. Y también le fueron fijadas diferentes pautas de conducta. Entre ellas, la obligación de no mantener contacto alguno con la víctima, que había sido su pareja.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025