15 de octubre de 2021
Nuestro compañero de tareas Fabián Sotes dialogó con el escritor y guionista sobre el escenario del Teatro Español. La charla se tornó amena, con buen humor, calidez y calidad. Un poco de lo que se vivió el miércoles en una memorable jornada cervantina.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
El miércoles pasado la sala del Español se vió colmada ante la llegada del escritor y guionista Eduardo Sacheri. En la oportunidad fue entrevistado por el periodista de este diario Fabián Sotes, quien, en una grata y amena charla, logró que Sacheri hiciera un repaso por diferentes aspectos de su vida, de su trabajo e incluso de su relación con la fama.
Durante la conversación no dejaron de lado el perfil "maradoniano" del escritor y de hecho se refirió "al 10". Hizo alusión a su admiración pero sobre todo, a su respeto.
También opinó sobre el lenguaje inclusivo y afirmó que es la primera vez que se presenta después de la pandemia.
Charla y café
Al principio de la charla Sacheri comenzó recordando cómo comenzó su relación con los libros, incentivado por su hermana mayor. También afirmó que empezó a escribir a modo de catarsis.
Posteriormente, consultado por el periodista, enumeró en qué tipo de literatura incursionó, dónde escribe; es decir afirmó no tener preferencias dónde sentarse a escribir, ni en qué momento.
Contó sobre sus primeros pasos como guionista e inmediatamente explicó cómo se sintió con esa seudo "adaptación" al éxito. Esto último le llegó de manera repentina a escala internacional, debido a que su libro "La pregunta de sus ojos" se convirtió en el film "El secreto de sus ojos", con la adaptación de Juan José Campanella, que terminó ganando un Oscar como Mejor Película Extranjera durante 2010.
Es ahí cuando comienza su reflexión ya que llegaron, en esos años, los medios de comunicación y los viajes por el mundo destacando que a él le gustaba y de hecho le agrada su vida, está conforme con su familia y su trabajo sin esos flashes.
Sotes leyó un fragmento del cuento "Me van a tener que disculpar" que habla sobre Diego Maradona y el público aplaudió sin dudarlo.
Sacheri dejó en claro en toda la entrevista su amor
por Independiente, a veces con ingenio y humor ya que el entrevistador es fanático de River Plate, también habló sobre la pasión: La pasión por el fútbol que fue clave en la película "El secreto de sus ojos", no considerándola saludable, sino que explicó que la pasión también es algo con lo que muchas personas deben lidiar.
Al final aseveró que el lenguaje inclusivo no lo representa, que se puede explicar igual cualquier tipo de concepto con la lengua tradicional.
Cuando la conversación terminó, los presentes nos quedamos maravillados al conocer cómo fue y es la vida de este gran escritor pero contado por el mismo.
Se nota que se sintió cómodo porque no faltó el humor y las anécdotas.
A nuestro compañero de tareas se lo notó más que conforme, felíz con esta labor que le solicitaron Maya Vena y Martín Laborda desde la Secretaría de Cultura y que, indudablemente, supo bien cómo hacerlo.
EL TIEMPO dialogó con Sacheri, cuya entrevista será publicada en la edición del domingo.
Continúa el XV Festival Cervantino
En el marco del encuentro, el miércoles por la tarde fue inaugurada en el Museo Etnográfico Enrique Squirru la primera exposición del artista azuleño Santiago Nóbile, la cual consiste en esculturas en hierro reciclado.
Las mismas abordan las temáticas de Don Quijote, Piazzolla y tango, en acompañamiento al lema del festival de este año "Cervantes - Piazzolla, tiempo en contrapunto", establecido con motivo de cumplirse los 100 años del nacimiento del gran compositor argentino.
En este sentido, la muestra ubicada en la sala José Hernández está compuesta por 13 piezas de tamaño medio -en su mayoría de 50 centímetros de altura- elaboradas de forma artesanal, que cuentan con originales títulos tales como "Milonga lubricada" o "Matafuego que se encontraba debajo de la butaca del ex auto de Fangio".
Según contó el propio Nóbile en la inauguración, su trabajo creativo se originó durante el tiempo de aislamiento que provocó la pandemia y agradeció a la organización del festival por la posibilidad de exponer su producción, así como al museo por el apoyo e impulso para concretar esta muestra, que es la primera que realiza de manera presencial.
La exhibición permanecerá disponible al público durante los restantes días del Festival Cervantino, en horario de 16 a 20, hasta el domingo 17 inclusive.
Por otro lado, las esculturas se encuentran a la venta y en este sentido los interesados pueden comunicarse con el artista en su cuenta de Instagram @nobileartes.
En tanto mañana sábado a las 20 en el Salón Cultural actuarán los uruguayos Leo Silva y Tabaré Leyton: "Cervantes - Piazzolla, tiempo en contrapunto".
En principio, Silva presentará su obra Mestizo, música rioplatense en formato de trío que se completa con Emmanuel Claudel y Quique Ferrari. Mestizo es una fusión de candombe, milonga, tango y murga.
Silva se dedica a la música desde hace 30 años, destacándose en distintos géneros como compositor, docente, arreglador, director de murgas, tallerista y cantor.
Leyton y Criollo: En tanto, el multipremiado cantautor Tabaré Leyton ofrecerá los temas de Criollo, un disco donde rescata canciones centenarias que dialogan con nuevas composiciones, en una suerte de arqueología de la canción nativa y la música ciudadana actual.
Leyton es uno de los referentes de la nueva generación de músicos de tango, que busca actualizar el ritmo rioplatense.
Entradas para el show: Los interesados en asistir a la presentación de Leo Silva y Tabaré Leyton deberán retirar las entradas previamente. Las mismas podrán ser solicitadas en el Salón Cultural -San Martín 425-, en horario de 9 a 12:30 y desde las 18.
Programa para hoy
-Destacamento Balneario Municipal a las 9, "Nuestro Camino Manchego en Azul". Realización de un mural de los caminos que crecen y hermanan...
¿Qué es ir de camino?. Es dejar huella, es búsqueda constante, es renovarse y abrirse a los otros y a lo que nos rodea. Proponemos dejar nuestras huellas desde el barrio y la Institución que habitamos hasta la Plaza del Quijote, acercándonos al patrimonio natural y cultural que nos rodea. Organiza: Instituto San Francisco.
-Youtube (Festival Cervantino de Argentina) a las 14, Fierro y Quijote: hermanando culturas. Presentación de video con escuelas de Santa Fé anunciando el encuentro del próximo año.
-Youtube (Festival Cervantino de Argentina) a las 16. Huellas Quijotescas en Azul. Cortos Cervantinos. Traducciones al inglés del Quijote en Casa Ronco (Agustina
Hernández). Huellas urbanas del Quijote en Azul (Marta Sosa).
Organiza: Asociación Española.
-En Casa Ronco a las 19 Mario y Verónica Morón son "Desafinados". Un recital cargado de emociones con melodías que han impactado a los artistas a través de su vida, abordando diversos géneros musicales, seleccionados por el oído y el corazón de estos apasionados oyentes de la música. Organiza: Complejo Cultural Ronco.
-Youtube (Festival Cervantino de Argentina) a las 20. Micro creativos. Diferentes referentes artísticos de nuestra ciudad describen su proceso creativo. Tercera entrega: Lucho Martínez, Silvina Mele y Walter Puga. Organiza: ACACC,
-Youtube (Festival Cervantino de Argentina) a las 21.30. El Banquete II Territorios y sexualidad. Un programa LGBTTIQPNB+ del centro de la Provincia de Buenos Aires en constante mudanza y tránsito, como nuestras identidades, nuestras lenguas y nuestras cuerpas. Organiza: ACACC.
Programa para mañana
-Parque Municipal a las 14, Primer encuentro de Danza BellyFusion Azul
El encuentro muestra las características del Bellydance, al mismo tiempo que da lugar a otras escuelas, artistas, bailarines locales y regionales y feria de emprendedores locales.
-Loma del Parque a las 14. Titanes de la Costa. Competencia de Freestyle Nacional Rango 2. Los competidores más grandes del país en camino del ascenso a FMS:
Barras de Hielo (Ushuaia), Big Felaz (Bahía Blanca), Koliseo (Necochea), Buenos Aires, Córdoba, entre otras localidades del país. Representante local:
Molinos de Guerra.
-Azul Rugby Club "Piedra Libre para el Quijote" 14 a 18 /1ra. Parte (infantil). Banda Melocotón Pajarito /Bs. As.; Títeres Lupa, mundos para mirar de cerca /Tandil. · Exposición de Artistas Visuales; Presentaciones de Danza Locales.
19 a 23 hs. /2da. Parte: Banda El Plan de la Mariposa. Además exposición de artistas visuales; obra de Teatro Impro 420 a cargo de la Prof. Delfina Ricardo /Azul; Candombe Orun Aiye /Azul; Homenaje audiovisual por los 100 años de la muerte de Astor Piazzolla, /Estefanía Blanco con la presentación en vivo de Anahí Hesayne en danza /Suiza-Azul; Danza Contemporánea Escuela Doménico /Prof. Ornela Bruno.
-Don Cipriano a las 19 "En Algún Lugar de la Mancha" Muralismo y Arte Público.
Revalorización de la obra construidas en 2016 por Martín Meza basándose en el poema de Roberto Glorioso sobre la calle Cáneva de Azul.
-Cantoncillo de Santa Margarita a las 20, Leo Silva + Tabaré Leyton. Presentación de Mestizo música rioplatense en formato trío con Leo Silva, Emmanuel Claudel y
Quique Ferrari. Tabaré Leyton presenta Criollo un CD donde rescata canciones centenarias que dialogan con nuevas composiciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El industrial y el albinegro igualaron en un tanto en un emotivo partido que tuvo las emociones en el inicio del cotejo.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Convertido en una cita obligada para los amantes de la cultura popular, el Festival de San Horacio reúne a músicos locales y regionales. El público que asiste no solo busca disfrutar de un buen momento, sino también formar parte de una comunidad que celebra lo auténtico, lo artesanal y lo nuestro.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025