11 de diciembre de 2023
Después de dos mandatos al frente del Ejecutivo municipal, este domingo culminó su gestión de gobierno. En un clima más distendido, el Intendente de Azul aceptó una entrevista con EL TIEMPO.
Es el último día en el despacho. Descuelga el cuadro con la foto en la que el Papa Francisco le habla y él aferra las manos. Es el registro más preciado de su gestión. Luego observa el diploma de la Junta Electoral bonaerense. Tiene fecha 6 de diciembre de 2019 y es el que lo habilitó para ejercer el gobierno de Azul luego de ser reelecto en las generales de ese año. Un amigo, que llegó desde Tres Arroyos, ceba unos mates. Éste estuvo en Ezeiza, me dicen. ¿En qué bando?, disparo. El hombre, entrado apenas en los setenta, me contesta: "En la JP". Así que, ese 20 de junio de 1973, como tantos otros integrantes de la Juventud Peronista que se movilizaron para recibir a Perón, fue tiroteado. "Algún día te cuento la historia", me promete "Pipa", mientras prosigue la ronda de mate. Hernán Bertellys apoya con cuidado el cuadro sobre la mesa de reuniones, en el despacho que ocupa desde 2015, y se viene hacia el escritorio para la entrevista.
-¿Y el lunes qué? -le digo, mientras preparo la grabadora.
Hernán lo mira a Pedro Sottile, que se ha sentado cerca suyo:
-El lunes... ¿Iremos a pescar mojarritas...? -bromea, mientras lo mira a Pedro, que se ha sentado cerca suyo.
-No... Yo voy a dormir... -dice Sottile, visiblemente cansado. Los días de transición le han pasado por arriba como una aplanadora.
Después Hernán, riéndose aún porque el fotógrafo por enésima vez le ha reclamado el cd de boleros, me dice:
-A Pedro no sé cómo sacármelo de encima... -y se ríen todos. Hernán lo palmea en un hombro. Son amigos y llevan muchos años juntos en la política. En un momento como ese las palabras no hacen falta. Basta con ese gesto nomás, unas palmadas en el hombro.
Le acerco la grabadora. Hernán la observa y el clima de formalidad invade el despacho de los Intendentes de Azul.
"La verdad es que estas últimas horas se están viviendo con mucha cordialidad; con mucho afecto, también, de los compañeros de trabajo que dicen que me van a extrañar, algunos... después veremos, cuando pase el tiempo", se ríe Hernán Bertellys.
Y aclara, de inmediato:
-Pero también en la calle, ¿eh? Y esto me empezó a pasar después de que tomó conciencia, la gente, que no participábamos más de la elección... Empezó a haber una demostración de afecto, de cariño, que se notó mucho después de las elecciones y hasta el día de hoy -admite.
Se queda pensando unos instantes y continúa:
-Es... como que hay como una despedida que se va haciendo... Si bien no me voy a despedir de Azul, pero obviamente sí de este honor que me ha brindado la sociedad azuleña. Yo agradezco mucho todo eso porque es una caricia para el alma -dice Bertellys.
Cristian Esteban aparece para preguntarle al Intendente si necesita algo. La formalidad de la entrevista se interrumpe brevemente:
-¿No hay nada para picar? -le pregunta Hernán. Poco después "Bebote" vuelve a escena con cinco vasos de agua y un plato con galletitas, de las surtidas.
El diploma de la Junta Electoral que lo instituyó a Hernán Bertellys como intendente en su segundo mandato, en 2019. NICOLÁS MURCIA
Las preguntas y respuestas van y vienen. "Pipa" no discontinúa la ronda de mate.
-La transición ha sido muy ordenada, tranquila, con acuerdos para que al gobierno entrante le vaya lo mejor posible -dice Hernán, consciente de que son los últimos momentos como Intendente, allí, en el que ha sido su despacho durante ocho años en la Municipalidad de Azul.
Después sigue:
-Nosotros, a partir de que se definió la figura de Nelson Sombra como intendente de Azul, ya empezamos a ponernos al servicio de lo que sería la futura gestión municipal -explica Bertellys, y luego admite: - Me parece que era lo que correspondía. Lo íbamos a hacer con cualquiera que hubiese ganado, el hecho de ya empezar a acompañar las políticas que fijara a futuro, especialmente las decisiones que se pueden tomar en los últimos tiempos y que, después, afectan a los cuatro años de gestión. Esa fue nuestra premisa, la de acompañar a todo el equipo entrante, al gobierno que empieza a partir de este lunes.
Bertellys se detiene en ese punto para explicarlo:
-El acta es hasta el día 10. Es decir, hasta el 10 de diciembre inclusive tengo la responsabilidad y el lunes ya ingresa el nuevo equipo.
Hubo algunos temas neurálgicos durante la transición. Bertellys hace un repaso:
-El presupuesto, las ordenanzas fiscal e impositiva, todo eso se definió con políticas que son a futuro, que definen el próximo año.
Y también allí se detiene para encuadrar la situación:
-Había un atraso en la impositiva, en los últimos dos años, por una cuestión política... Porque los concejales "jugaron a la política" y desfinanciaron al municipio... Porque la idea era achicar el volumen político mío, el margen de gestión... Y lo hicieron. Desfinanciaron al municipio y nosotros quedamos encorsetados en una economía muy difícil de llevar adelante. Algunas cosas pudimos llevar adelante, pero no pudimos lucirnos como gestión, porque no teníamos fondos. Al achicarnos los fondos, lograron el objetivo que se propusieron entre todos, ¿no? Uniéndose de un lado y del otro de la "grieta"... -dice, con una sonrisa que tiene un dejo de amargura-. Se juntaron para ver cómo hacían para que nos vaya mal a nosotros. Y así fue. La gestión se resintió especialmente este año. El año pasado fue un año difícil igualmente, porque ya veníamos con una inflación contundente, que se agravó en el 2023. Realmente fue muy difícil... -admite Bertellys.
Luego se recompone del abatimiento que lo hundió por un momento:
-Pero seguimos agradeciendo igual a todos los que han trabajo, a todo el equipo. Especialmente en Economía y Hacienda; todo el equipo de trabajo, desde la primera hora. A una de las empleadas de carrera, como Adriana Guedes; en el comienzo de nuestra gestión, en un momento muy difícil, ella asumió como secretaria de Hacienda. Un hecho para agradecer, nosotros y la comunidad, porque precisamente ella lo hizo por la comunidad, más que por nosotros. Y eso es muy valioso, hay que destacarlo -afirma Hernán.
En algún momento resurge el tema de las ordenanzas fiscal e impositiva, que generan aún distintos posicionamientos según el sector comunitario que se observe.
-Lo que yo rescato de todo eso es que el intendente entrante tiene un plazo para tomar medidas antipáticas -refiere Bertellys-. Ese plazo, no sé de cuánto es. Se habla de 90, 120 días; por ahí son menos... Pero en esos días tiene que ejecutar las medidas que, por allí, afectan a algún sector o a todos los sectores. Pero para ello cuenta con el respaldo del pueblo que puso la esperanza en un nuevo intendente, en un nuevo gobierno, que puede ser a nivel nacional o provincial, pero en este caso lo es a nivel municipal. Entonces, claramente, el intendente entrante tenía que tratar de imponer en esa sesión por la impositiva un programa que a él le sirviera para poder desarrollar la economía del municipio a futuro. Y lo logró. Obviamente, se vio un resentimiento de un sector que se da por afectado.
-¿Le llamó la atención esa reacción? -pregunta EL TIEMPO.
-No me llamó la atención -responde, sin dudar, Bertellys-. También alguien me preguntó si Sombra empezó con el pie derecho o el izquierdo. Yo digo que empezó con los dos... Por un lado, empezó con el pie derecho, porque va a tener fondos para administrar. Y, por otro lado, con el pie izquierdo: hubo ese resentimiento de un sector, el agropecuario, que no está de acuerdo. En realidad... nadie nunca está de acuerdo en pagar algo... que le toquen el bolsillo. No conozco, hasta ahora, ningún sector que se quede quieto cuando ocurre eso. Y bueno, esto pasó y ya es historia.
-Desde el sector que será oficialismo a partir del lunes se ha mencionado que la norma sancionada es más equitativa. ¿Usted lo ve de esa manera? -es la siguiente consulta de este diario a Bertellys.
-Lo que exponía el equipo de Nelson Sombra es la idea de buscar una equidad en cuanto a que no caiga tanto peso en el vecino urbano. Y se consideró que el que más tiene, que es el sector rural, pueda hacer un aporte para equilibrar un poco y se puedan tener los fondos necesarios para prestar los servicios, sin tener que aumentarle este atraso que había -de un cien por cien- en la impositiva, no recargárselo al vecino urbano. Por eso se propuso esto. Nosotros consideramos que era potestad del nuevo gobierno, para que tenga herramientas a futuro -explica Bertellys.
Bertellys y la foto con el Papa Francisco. NICOLÁS MURCIA
La charla por momentos se distiende, pero ante ciertas cuestiones, se tensa. Un clima se tormenta se posa sobre el diálogo cuando el tema es el escenario nacional:
-Yo lo que noto es que todos tenemos, por un lado expectativas, y por otro lado incertidumbre -dice Bertellys-. Es una mezcla muy rara... Hay una cierta esperanza, por una parte, pero por la otra no sabemos qué va a pasar, cómo va a reaccionar todo con las medidas que se tomen... Que tampoco sabemos si las medidas van a ser como las anunció en la campaña o como ahora las viene moderando. Viene cambiando todo, porque el Milei que hizo campaña, el que venía de antes, no es el Milei de ahora... Ojalá que las expectativas se cumplan, que sea por el lado de la positiva, porque eso va a mejorar la calidad de vida de los argentinos, de la provincia de Buenos Aires y de los azuleños.
Luego el Intendente se enfoca en otro aspecto:
-Por otro lado, tenemos un gobernador reelecto que ya sabe manejar el timón de la provincia y eso es algo favorable para el gobierno local -porque está alineado- y ya tiene una cintura de gestión que la viene ejerciendo hace mucho tiempo. Creo que eso va a favorecer a Azul, porque la provincia va a estar a disposición de nuestra ciudad
Un tema puesto sobre la mesa, en esta entrevista al intendente Bertellys el último día en su despacho, es el del gabinete que, en la semana, presentó Sombra. Al menos se conoció el "núcleo duro" de la gestión que mañana comenzará su actividad desde el Palacio Comunal. Entre esos funcionarios, algunos son de pertenencia al gobierno de Bertellys:
-Eso nos gratifica mucho -admite Hernán-. Hacienda es un área transversal y fundamental. Por eso, la verdad, es que nos gratifica que funcionarios que nos han acompañado a nosotros estén siendo parte del Ejecutivo, que van a seguir en esta nueva etapa con la nueva gestión, porque realmente es algo que habla de ellos; de su valor, su capacidad, su entrega. Y quizás, en segundo término, habla de nosotros, porque los elegimos también. Estoy contento porque merecen tener continuidad; tener la posibilidad de seguir trabajando, tal vez en una nueva etapa que va a ser mejor porque, si la economía mejora un poco, tenemos que tener expectativas positivas para lo que puede pasar en Azul.
También el Concejo Deliberante tendrá una nueva composición. Bertellys dice lo que piensa:
-El Concejo Deliberante, después de las elecciones, es como una caja de pandora, siempre... Porque aparecen algunos nuevos personajes; también aparecen algunas personas que tienen un carácter y, cuando asumen como concejales, algunos se creen que son presidentes... Uno no debería cambiar por el cargo; pero hemos visto que muchas personas que asumen en algún cargo, que puede ser legislativo o del Ejecutivo, cambian su personalidad, aparece la soberbia. Ojalá que esto no sea así en esta oportunidad y que tengamos un buen Concejo Deliberante, que pueda acompañar a la gestión. Esa sería la función del Concejo Deliberante, de algún modo. No ocurrió en mi caso, diría, en los últimos cuatro años... Sí lo tuve a Pedro Sottile, que me viene acompañando desde ese trayecto como presidente del Concejo Deliberante, que fue también una labor muy dura, ya que nunca tuvimos mayoría. Era muy difícil poder lograr consensos.
En la semana, el tratamiento legislativo del Presupuesto 2024 removió aún más el avispero político. La pregunta, entonces, gira en torno al momento en que ediles que se oponían a la forma en que se había presentado el documento resolvieron retirarse de la sesión. Bertellys piensa un instante y concreta:
-Por ahí no se está al nivel o a la altura... Pero los elige la gente, así que hay que ser respetuoso de eso.
Vuelta de hoja. No hay mensaje de despedida de los Intendentes. El protocolo no lo prevé. EL TIEMPO se lo propone a Hernán Bertellys, entonces, para estas páginas:
-Es una gran oportunidad, a través de este diario histórico de nuestra comunidad, aprovechar para agradecer, fundamentalmente... Primero, a todos los vecinos y vecinas por el honor que me han brindado, no solamente de ser Intendente, sino además ser reelecto en el 2019, en una elección donde tuvimos el récord de cantidad de votos que hasta el día de hoy está. Tuve un acompañamiento muy contundente y es algo que agradezco doblemente. Eso ha sido un honor para mí y hay una gratitud infinita hacia cada uno de los vecinos -dice Bertellys, y luego agrega: - También agradezco a cada uno de los compañeros de trabajo, a todos los que han respondido, cada cual con su impronta. Es un universo muy grande de trabajadores. De parte del Ejecutivo, lo que hemos hecho es cuidar a los compañeros trabajadores, tratando de equilibrar la remuneración a la par de la inflación, algo que no es fácil; pero lo hemos intentado siempre, obviamente, bajo la presión especialmente del gremio STMA, que ha sido quien ha luchado en estos años. Nosotros hemos notado la lucha de ellos para defender a los trabajadores. Hemos dialogado mucho; hemos tenidos idas y vueltas, pero siempre coincidimos en tratar de llegar a un acuerdo para el bienestar de los trabajadores municipales, haciendo un esfuerzo siempre, pero cumpliéndoles a nuestros compañeros trabajadores. Así pudimos llegar a pagar el último sueldo este mes, con todos los aumentos que correspondían. Por ese lado, nos vamos muy satisfechos de haber podido cumplir con ellos también.
Mañana, lunes 11, será el día después para Hernán Bertellys, con la finalización del segundo mandato de gobierno. ¿Qué cree que va a cambiar? Le devuelve el mate a su amigo "Pipa" y contesta:
-La diferencia, algo lindo, es que voy a poder andar tranquilo sin que nadie me pida nada, puntualmente. Esas son mis expectativas. Y al que me pida, le voy a decir: Andá a ver al Intendente... [Risas] Eso va a estar bueno... Ya empieza a bajar el estrés, de a poco. Y a medida que pase el tiempo, más va a bajar. El lunes me transformo en un vecino común. Es muy linda la idea de recuperar la frescura que uno tenía inclusive antes de entrar en la política, ¿no? Desde el 2010... después me empezó a contaminar la gente de la política y ahora me tengo que desintoxicar de la política -se ríe Hernán.
Para él, el futuro inmediato va a tener que esperar un poco. Lo explica así:
-Tengo algunas ofertas en lo político y en lo privado. Hay una tercera opción, que es lo que yo llevo grabado bajo la piel, que es ser emprendedor. El emprendedurismo privado particular; que es generar, inventar, llevar adelante, ejecutar, hacer cosas en distintos rubros. Las voy a dejar que reposen a esas ideas y lo voy a definir con más tranquilidad... Quieto no me voy a quedar. Tengo una necesidad de volver a lo solidario; de volver al barrio, de ayudar a la gente, a hacer cosas en conjunto. Ayudarnos. Pero ya sin tener la obligación, sino hacerlo como lo hacía antes. Me encantaría poder lograr eso. No sé si eso ya ha sido un viaje de ida y ya no tiene retorno. Espero que lo pueda hacer -augura Hernán Bertellys y, finalmente, se arraiga con algunas frases a bocajarro: -Aquí me quedo. Acá tengo el barrio, toda la gente que me ha acompañado siempre. Es donde voy a envejecer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025