14 de julio de 2025
El referente peronista Marcelo Koenig visitó nuestra ciudad el viernes, brindó una charla en la sede del Partido Justicialista, y presentó su libro "¿Qué es el peronismo?". Dialogamos con él acerca de la situación que atraviesa su espacio político en el presente.
Por Miguel Martínez Naón
Especial para El Tiempo
El referente peronista Marcelo Koenig visitó nuestra ciudad el pasado viernes 11 de Julio, y brindó una charla en la sede del Partido Justicialista, presentando paralelamente su reciente libro "¿Qué es el peronismo?".
Docente, abogado y Secretario General de la Corriente Descamisados, Koenig estuvo acompañado por el intendente municipal de Azul, Nelson Sombra, y el referente local Nicolás Mateljan, quien viene organizando junto a otros militantes del Partido un ciclo de charlas abiertas hacia la comunidad.
EL TIEMPO conversó con Marcelo Koenig acerca de su libro y los candentes debates que se están gestando en el seno del peronismo.
"Parte de un debate"
- ¿Cuáles son los aspectos principales de su libro?
- Para mí el aspecto principal del libro es animarse a responder la pregunta de qué es el peronismo desde el mismo peronismo. Como parafraseando al libro que escribió Pedro Saborido "Una historia del peronismo". Uno sabe que hay otros peronismos, pero escribe sobre su propia perspectiva.
El peronismo siempre es una gran disputa de sentido, y está lo suficientemente maduro para explicarse a sí mismo, pero esa explicación no es canónica, ni la única posible, sino en todo caso es parte de un debate.
- En relación a esos debates, ¿cómo ve la situación actual de su espacio político?
- Con mucha preocupación. A veces parece que se pierde su carácter movimientista, su capacidad de organización popular, y se enfrasca solamente en discusiones de individuos y en disputas internas.
Creo que tenemos que recuperar la épica y el sentido trascendente del peronismo. La idea de un proyecto nacional de liberación tiene que ser central en nuestras discusiones.
En ese sentido, uno está preocupado, no porque crea que el peronismo ha perdido definitivamente, sino porque cíclicamente se tiene que repensar a sí mismo, darse el tiempo para pensar, escuchando al pueblo. Cómo sintoniza con los sueños, las aspiraciones, los deseos de la mayoría popular.
Discusiones y respuestas
- ¿Cuáles serían para usted los elementos principales en la construcción de un futuro gobierno peronista en la Nación?
- Creo, en primer lugar, que hay que resignificar las banderas del peronismo de acuerdo a la situación. Animarnos a discutir cómo hacemos para construir una Argentina donde todos puedan vivir dignamente de su propio trabajo; y para eso nos tenemos que preguntar quién, cómo y para qué se produce.
También debería darse una discusión profunda acerca de la deuda externa, que es una de las sogas que tenemos atadas al cuello, aunque la gran virtud de esa dominación es la invisibilidad de la soga.
Tenemos que darnos una discusión sobre cuál es el rol del Estado y cuál el del mercado. Discusiones que mínimamente tendría que tener un proyecto nacional ahora.
Si nosotros no damos respuesta a la cuestión del trabajo, de la soberanía; si no tenemos una mirada geopolítica de integración y de reconstrucción de la patria grande, como forma de inserción, en uno de los polos de la multipolaridad que tenemos que pelear, entonces lo que nos queda es un destino de colonia, que es lo que nos propone hoy este gobierno.
- ¿Qué opina sobre las confrontaciones internas producidas en el peronismo, en torno a debates sobre un recambio generacional y dirigencial, o lo que llaman "las nuevas canciones"?
- Son discusiones importantes hacia dentro del peronismo que han generado un cierto internismo. Me parece que es un error hacer hincapié en las diferencias internas cuando tenemos enfrente a alguien que expresa el proyecto antagónico de lo que nosotros queremos para la Argentina.
Yo soy un militante político, entiendo perfectamente las disputas de poder internamente, pero me parece que debemos poner esa disputa entre paréntesis en función de una construcción colectiva y poder dar respuestas a todo lo que está sufriendo hoy nuestro pueblo.
A veces veo con preocupación cómo la interna puede más que eso. No veo diferencias que tengan que ver con el proyecto de país.
"Un paso necesario"
- ¿Usted cree que esas discusiones pueden quedar saldadas a partir de la conformación del Frente "Fuerza Patria"?
- No, creo que no. Es un paso necesario, es importante, pero es solamente un frente electoral. Nosotros tenemos que dirimir esos problemas, no para ir a elecciones, sino poniéndonos de acuerdo en qué país queremos vivir, que es mucho más difícil y mucho más profundo que la conformación de las listas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Es la segunda en menos de una semana. Se trata de un ejemplar de unos seis metros de largo. Se desconocen las causas de su muerte.
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025