14 de julio de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA . Marcelo Koenig: "Tenemos que recuperar la épica y el sentido trascendente del peronismo"

El referente peronista Marcelo Koenig visitó nuestra ciudad el viernes, brindó una charla en la sede del Partido Justicialista, y presentó su libro "¿Qué es el peronismo?". Dialogamos con él acerca de la situación que atraviesa su espacio político en el presente.

Por Miguel Martínez Naón

Especial para El Tiempo

El referente peronista Marcelo Koenig visitó nuestra ciudad el pasado viernes 11 de Julio, y brindó una charla en la sede del Partido Justicialista, presentando paralelamente su reciente libro "¿Qué es el peronismo?".

Docente, abogado y Secretario General de la Corriente Descamisados, Koenig estuvo acompañado por el intendente municipal de Azul, Nelson Sombra, y el referente local Nicolás Mateljan, quien viene organizando junto a otros militantes del Partido un ciclo de charlas abiertas hacia la comunidad.

EL TIEMPO conversó con Marcelo Koenig acerca de su libro y los candentes debates que se están gestando en el seno del peronismo.

"Parte de un debate"

- ¿Cuáles son los aspectos principales de su libro?

- Para mí el aspecto principal del libro es animarse a responder la pregunta de qué es el peronismo desde el mismo peronismo. Como parafraseando al libro que escribió Pedro Saborido "Una historia del peronismo". Uno sabe que hay otros peronismos, pero escribe sobre su propia perspectiva.

El peronismo siempre es una gran disputa de sentido, y está lo suficientemente maduro para explicarse a sí mismo, pero esa explicación no es canónica, ni la única posible, sino en todo caso es parte de un debate.

- En relación a esos debates, ¿cómo ve la situación actual de su espacio político?

- Con mucha preocupación. A veces parece que se pierde su carácter movimientista, su capacidad de organización popular, y se enfrasca solamente en discusiones de individuos y en disputas internas.

Creo que tenemos que recuperar la épica y el sentido trascendente del peronismo. La idea de un proyecto nacional de liberación tiene que ser central en nuestras discusiones.

En ese sentido, uno está preocupado, no porque crea que el peronismo ha perdido definitivamente, sino porque cíclicamente se tiene que repensar a sí mismo, darse el tiempo para pensar, escuchando al pueblo. Cómo sintoniza con los sueños, las aspiraciones, los deseos de la mayoría popular.

Discusiones y respuestas

- ¿Cuáles serían para usted los elementos principales en la construcción de un futuro gobierno peronista en la Nación?

- Creo, en primer lugar, que hay que resignificar las banderas del peronismo de acuerdo a la situación. Animarnos a discutir cómo hacemos para construir una Argentina donde todos puedan vivir dignamente de su propio trabajo; y para eso nos tenemos que preguntar quién, cómo y para qué se produce.

También debería darse una discusión profunda acerca de la deuda externa, que es una de las sogas que tenemos atadas al cuello, aunque la gran virtud de esa dominación es la invisibilidad de la soga.

Tenemos que darnos una discusión sobre cuál es el rol del Estado y cuál el del mercado. Discusiones que mínimamente tendría que tener un proyecto nacional ahora.

Si nosotros no damos respuesta a la cuestión del trabajo, de la soberanía; si no tenemos una mirada geopolítica de integración y de reconstrucción de la patria grande, como forma de inserción, en uno de los polos de la multipolaridad que tenemos que pelear, entonces lo que nos queda es un destino de colonia, que es lo que nos propone hoy este gobierno.

- ¿Qué opina sobre las confrontaciones internas producidas en el peronismo, en torno a debates sobre un recambio generacional y dirigencial, o lo que llaman "las nuevas canciones"?

- Son discusiones importantes hacia dentro del peronismo que han generado un cierto internismo. Me parece que es un error hacer hincapié en las diferencias internas cuando tenemos enfrente a alguien que expresa el proyecto antagónico de lo que nosotros queremos para la Argentina.

Yo soy un militante político, entiendo perfectamente las disputas de poder internamente, pero me parece que debemos poner esa disputa entre paréntesis en función de una construcción colectiva y poder dar respuestas a todo lo que está sufriendo hoy nuestro pueblo.

A veces veo con preocupación cómo la interna puede más que eso. No veo diferencias que tengan que ver con el proyecto de país.

"Un paso necesario"

- ¿Usted cree que esas discusiones pueden quedar saldadas a partir de la conformación del Frente "Fuerza Patria"?

- No, creo que no. Es un paso necesario, es importante, pero es solamente un frente electoral. Nosotros tenemos que dirimir esos problemas, no para ir a elecciones, sino poniéndonos de acuerdo en qué país queremos vivir, que es mucho más difícil y mucho más profundo que la conformación de las listas.



Marcelo Koenig llegó a la sede del PJ de Azul para presentar su libro "¿Qué es el peronismo? Una respuesta desde el peronismo: lectura herética del hecho maldito desde sus propias vísceras. Un ensayo de teoría y filosofía política".



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Proyección de "No soy quien crees" en el Museo López Claro

Este sábado a las 16.30 en el Museo López Claro se proyectará "No soy quien crees", en el marco del ciclo de cine coordinado por Alfredo Vivarelli. El filme, protagonizado por Juliette Binoche, aborda la soledad y las relaciones virtuales a través de la historia de Claire, una mujer que crea una identidad falsa en las redes para vincularse afectivamente.

29 de agosto de 2025

AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Tributo rockero y música para el alma: la propuesta del fin de semana

Este viernes, disfruta de un tributo a Guns N' Roses en el Teatro Español y del dúo de Paula Villamayor, "Noche de música para el alma", en Murdock y Música retro a cargo de Gabriel López Marti. Además, se vienen las próximas actividades en nuestra agenda cultural.

29 de agosto de 2025

TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO. Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

mask

POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL . Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

mask
Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación   que tienen muchos productores en sus campos
SE CONCRETÓ OTRA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES PARA SU RECICLADO

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos

29 de agosto de 2025

Se realizó la segunda Sesión de los Estudiantes
AYER, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Se realizó la segunda Sesión de los Estudiantes

27 de agosto de 2025

 Inundaciones en Buenos Aires: un  millón de hectáreas bajo el agua
LA SITUACIÓN HÍDRICA, COMPLICADA

Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua

27 de agosto de 2025


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos años de prisión en suspenso

mask

REGISTRA ANTECEDENTES PENALES . Trasladaron ayer a una cárcel al acusado de haber violado a un joven discapacitado

mask

AYER SE PRESENTARON LAS OFERTAS ECONÓMICAS . Se avanza en el proceso licitatorio para la repotenciación energética de Azul

mask
MEJORAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE AZUL

Se avanza en la construcción del Instituto 2

27 de agosto de 2025

JUEGOS BONAERENSES

La Provincia giró los fondos a los municipios

27 de agosto de 2025