14 de julio de 2025
En Perón 662 de Azul funciona un espacio de inclusión donde un grupo de profesionales asiste con dedicación a jóvenes de entre 15 a 33 años con distintas discapacidades. Ofrecen talleres de cocina, arte y manualidades con materiales reciclables, cuyos productos se venden para financiar salidas recreativas y nuevos insumos. Con afecto, compromiso y trabajo en equipo, promueven la autonomía y la integración social de los participantes.
Por Laura Méndez de la
Redacción de El Tiempo
En la ciudad de Azul, más precisamente en calle Perón 662, funciona un espacio verdaderamente especial "Los artistas del centro".
Allí, un grupo de profesionales comprometidos trabaja diariamente con personas que presentan diferentes tipos de discapacidad. El objetivo principal de este proyecto es brindar acompañamiento, contención y herramientas para que los asistentes puedan desarrollar sus capacidades y avanzar hacia una vida más autónoma e integrada.
El equipo está conformado por Silvia Zeberio, fonoaudióloga; Victoria Lombardi y Catalina Valicenti, psicomotricistas y Víctor Colandrea que aporta sus conocimientos sobre arte. Todos ellos comparten un mismo enfoque: trabajar con responsabilidad, disciplina y, por sobre todo, un profundo afecto por cada uno de los concurrentes, quienes tienen entre 15 y 33 años.
El espacio ofrece una amplia variedad de talleres que no solo apuntan al desarrollo de habilidades, sino también a la creatividad, la autoestima y la integración social. Entre las actividades más destacadas se encuentran los talleres de cocina, de artes plásticas y de manualidades. En este último, los jóvenes aprenden a elaborar productos como jabones y velas utilizando materiales reciclables. Estos objetos luego se exponen y se venden en distintas ferias o eventos, lo que permite recaudar fondos para comprar insumos, seguir produciendo y, además, realizar salidas recreativas.
Una vez al mes, el grupo organiza una salida o actividad especial fuera del salón habitual. Estos encuentros les permiten a los participantes interactuar con otros espacios de la comunidad, romper rutinas y fortalecer los vínculos entre ellos. Porque si hay algo que define a este grupo, más allá de cualquier diagnóstico, es el fuerte lazo que los une: son una verdadera familia.
En este espacio se demuestra cada día que el amor, el compromiso y la inclusión pueden derribar barreras. Los jóvenes no solo adquieren habilidades prácticas, sino también valores como la responsabilidad, la constancia y el trabajo en equipo. Muchos de ellos tienen posibilidades concretas de acceder a una salida laboral en el futuro, y sería realmente valioso que la comunidad los tenga en cuenta, los escuche y los acompañe en ese camino.
Este es un claro ejemplo de que la inclusión no es solo un derecho, sino una oportunidad para todos.
Este medio dialogó con Silvia Zeberio y Victoria Lombardi quienes contaron aspectos del taller.
"Observábamos que los pacientes en común se buscaban entre ellos"
En primer lugar, Zeverio, explicó cómo arrancó este proyecto de inclusión. "soy fonoudióloga y con Vicky trabajábamos juntas en la Red Pediátrica en consultorios separados pero observábamos que los pacientes en común se buscaban entre ellos, lo cual nos dio una perspectiva que nos llevó a que trabajemos de esta manera".
Vicky aclaró que "es decir, al principio eran chicos que no tenían pares o grupos donde socializar. De ahí empezó a surgir esto. Entonces hicimos una sesión juntos con los pacientes en el 2016".
Silvia añadió que "en ese momento nos íbamos a tomar algo al hotel con los chicos, festejábamos un cumple, invitamos a los padres, y al año siguiente dijimos, 'ésto no lo podemos hacer 2 ó 3 veces al año porque realmente resultaba. Así que seguimos con una vez al mes y después dijimos 'vamos a hacerlo todos los jueves'".
"Cuando empezamos, la condición que establecimos es que todos hayan sido pacientes nuestros, en ese momento eran chicos que nosotras considerábamos que no precisaban más de tanta terapia individual y que necesitaban lo social, lo grupal y lo laboral porque son adolescentes y adultos", señalaron.
En ese sentido Victoria sostuvo que "nos ocurría que nos preguntábamos '¿qué pueden hacer que les haga bien y reúnan dinero para para las salidas que estábamos haciendo? y de ahí fue surgiendo....".
Silvia especificó que "entonces hoy producen cosas, venden productos para eventos o lo que vaya surgiendo y con lo que recaudan hacen la salida social y hemos hecho de todo: ir al teatro, al cine, a comer, a salir a tomar algo".
O sea, detrás de la amplia casa hay un quincho donde desde 2017 están trabajando por su bienestar.
Un jueves de "Los artistas del centro"
En segundo lugar, Zeberio mencionó que, como equipo, "nosotros aportamos la parte terapeútica pero Víctor la artística, lo cual es un buen complemento".
Consultadas a cómo es un día de los concurrentes, puntualizaron que "vienen los jueves, llegan a las 18, se saludan, cuentan que han hecho y demás. Después pasamos al taller, hacemos una merienda, la mayoría toman jugo o agua y además comen algo mientras trabajan, charlan y le respetamos sus tiempos y lo que quieren hacer. Si alguien no quiere trabajar, no trabaja, pero acompaña, está. Otro quiere ordenar, ordena, y así. Claro que siempre tienen una propuesta inicial: hoy (por el jueves) están pintando porta celulares y frascos de miel. Siempre tenemos alguna idea pero si a ellos se les ocurre algo, bienvenido sea; trabajan con mucha libertad".
También las profesionales contaron que "'Arte, merienda y vos' es un evento que arrancó el año pasado uno por mes. Consiste en la gente se anota en un encuentro de arte, elige las propuestas, nosotros ponemos los materiales - pinturas, pinceles y merienda- y se realiza en otro lugar que no es salón habitual. Entonces los hemos desarrollado en el Hotel Azul, en La Sodería, cuando estaba El Viejo Skill, en Sabores de Azul, en muchos espacios".
Siguió contando cómo es la dinámica que se desarrolla en "Arte, merienda y vos".
"Nosotros cobramos una entrada de valor módico y con esa consumición pagamos los materiales. Los chicos consumen y con la ganancia, -siempre queda algo-, volvemos a comprar materiales. Es decir, nunca les pedimos nada a los padres para comprar, ni Plasticolas, ni pinceles, ni tijeras, incluso hicimos remeras con el dinero del taller", precisó Silvia.
Anticipó que prontamente se van a hacer buzos.
Entre los elementos que elaboran los chicos, las profesionales enumeraron: "velas, frascos luminosos, miel, chimichurri (preparado y para preparar), jabones, anillitos con canutillos, aros, posa pava, entre otras cosas".
Silvia informó que concurren a ferias para comercializar los productos o se pueden comunicar al Instagram 'Los artistas del centro'.
También cuentan con un catálogo que los hacen los mismos chicos. Allí están artículos con los precios, es todo muy económico.
También contaron que han hecho centros de mesa, arreglos con los farolitos y souvenir.
"Estamos en una instancia en la cual ya son amigos"
Zeberio sostuvo que "nuestro trabajo pasa por observarlos además de asistirlos y cuando vemos que necesitan algo que vemos importante, nos reunimos con los padres, los citamos de manera individual. De todas formas tenemos charlas permanente a través de WhatsApp con padres".
"Al principio no eran tan amigos, ahora estamos en una instancia en la cual ya son amigos", señalaron.
"Hablan de las cuestiones a las que le temen, los respetamos muchísimo, son 9 en total pero cada uno encuentra su rol. La realidad es que desde que empezamos todos los años se incorpora alguien más o se han ido por problemas que han tenido ajenos al grupo. Ahora estamos ajustados y no queremos tampoco que esto sea algo masivo".
La próxima salida es el 24 de julio aunque aun no está el lugar definido, así que hay que ingresar a la página y ahí se informan.
Para terminar, las entrevistadas manifestaron que "la idea es que ellos puedan tener herramientas para el día de mañana poder socializar y conseguir un trabajo. Abrirlo a la comunidad que tal vez es algo que uno nunca piensa que los puede incluir en su trabajo porque son súper capaces, muy responsables, son muy meticulosos, son respetuosos, lo cual está bueno para que la comunidad lo tenga en cuenta por las políticas de inclusión laboral".
EL DATO
"Los artistas del centro" son Justina, Clara, Morena, Clarita, Josefina, Rocío, Agus, Leo y Emilio.
Témperas, acrílicos, pinceles y un sin fin de materiales con los que trabajan. Ésta es una de las tantas actividades que se fomentan en el espacio. FOTOS NACHO CORREA
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025