14 de julio de 2025
En el siguiente artículo, el profesor en Historia Omar A. Daher evoca la figura de la poetisa azuleña María Alex Urrutia Artieda y su especial vínculo con este diario, desde la aparición del primer número el 9 de julio de 1933.
Por Omar A. Daher
Especial para El Tiempo
Conocimos a María Alejandra Urrutia Artieda (María Alex) -cuyo padre había tenido almacén en el Paraje "La Protegida", donde vivió la familia- como Profesora de Historia en primer año del Colegio Nacional (según nos dijo por razones "políticas", no lo hacía en lo suyo, que eran las Letras). En principio, jovencitos, recién salidos de la "segunda mamá", la maestra, nos sorprendía y provocaba cierta ansiedad la presencia de Profesores y Profesoras que, horas tras horas, llegaban a "dar clases" al salón que nos albergaba. Como pasa siempre en una nueva relación, cada uno de los actores "estudia" al otro. Lo he vivido como alumno, primero, y como docente, durante más de cuarenta años.
En verdad esa mujer canosa, muy seria, de ojos vivaces, de rostro anguloso, y una cierta afasia, delgada, aunque no muy pequeña, provocaba un natural respeto, sin imposiciones ni levantar la voz, más bien suave, cincuentona por aquel entonces. Había nacido en 1903, e iniciamos nuestro secundario en 1955. Más adelante sí, dictó lo suyo: Castellano y Literatura.
Lejos estábamos de saber el renombre que tenía en nuestro medio la poetisa azuleña, cuya presencia en la cultura local era ya notable. Solía, en oportunidades, citar al diario "El Tiempo" y su "familia".
La visité en su casa, frente al Hospital de Niños -su hermana Raquel era Presidenta de la Cooperadora-, con su oncólogo, el doctor Armando Motto. Estaba en silla de ruedas, en su último tiempo de paso por este mundo. Siempre muy afectuosa, hasta diría con una ternura maternal, si se quiere. Muy respetable, muy respetuosa, muy "Vasca", por ambos lados de progenitura.
Relación con "El Tiempo"
Ese entendimiento surge desde los tiempos iniciales del diario. Ya en su primer número, el medio, nacido el 9 de Julio de 1933, publica una poesía, titulada LA COPA, en la página de Sociales.
"Mi sed era inmensa, suprema, quemante; / Por todos los mundos clamaba mi boca / reseca, anhelante; / yo quiero el frescor del cristal de una copa!... / Oyó aquel lamento profundo la Vida, / y trajo a mis labios la copa pedida. / Bebí ansiosamente con premura, / hasta el fondo, transida... / y ¡oh dios!, que amargura / tan honda y tan rara / quedó entre mis labios, cuando se vaciara... / la copa pedida!" / María Alex Urrutia Artieda.
Al cumplir cincuenta años el diario "El Tiempo" encomienda a una persona estrechamente vinculada al mismo y muy amigo de Carlos Alberto Ronchetti, el doctor Luis Román Soria, que compartiera los pasos iniciales de la nueva publicación, con María Alex, que escribiera un recuerdo sobre ella.
En esa evocación, Soria recuerda los inicios del medio. La inquietud de Néstor F. Ronchetti y Héctor Altamira, dos jóvenes recién egresados del Colegio Nacional, con similares ideales, les propone hacer "algo grande", como por ejemplo un diario, que incluyera cables extranjeros, noticias del país y, por supuesto, novedades cotidianas de la realidad azuleña. No conocían el oficio, sólo tenían un antecedente "genético" en el padre de Néstor, Don Alfredo, Director durante mucho tiempo de "El Heraldo", ya grande y con poca vista. La idea le es llevada al joven y brillante abogado Carlos Alberto Ronchetti, "escritor innato", que se suma a la iniciativa de los bisoños "periodistas", junto a Úrsula Papini de Ronchetti, esposa de Don Alfredo.
Evoca el doctor Soria que conoció a la joven María Alex, cuando ella llevó unos versos para ser publicados. Así entra la poetisa, recibida por los directivos con "los brazos abiertos", en la órbita tiempista "para ocupar el lugar para el cual no es menester de un nombramiento, sino, simplemente de ponerse a trabajar." A partir de allí la comunión entre los directivos y la docente se hace inquebrantable y el diario se enriquece con el aporte de quien suma su "lírico idealismo", sus conocimientos académicos y, seguramente su alma de docente.
La mesa de "El Tiempo" se tornó un espacio cultural, que convocaba a estudiantes, poetas, escritores, y ¿porque no? políticos que nutrían los ideales democráticos de sus fundadores. Allí María Alex encontró su ámbito espiritual. Todo esto ocurría en la casa de la avenida 25 de Mayo 590, conocida con el nombre de otro diario Local ("El Ciudadano").
"La poesía no muere. Tampoco muere el poeta. Algo del numen de esta poesía que nos envuelve debe haber inspirado a la dirección actual de 'El Tiempo' cuando nos dijo:
"Amigos queremos que recordando a María Alex recordemos a los que de una u otra manera, están vinculados con "El Tiempo". (Luis Ramón Soria)
El 8 de Julio de 1973, en las vísperas de cumplirse los cuarenta años de la fundación del diario, María Alex le dedica una extensa poesía, de la cual seleccionamos estos versos:
"Naciste en esa fecha en la casa / Señorial levantada en la avenida / Veinticinco de Mayo. En esa instancia / de asombro, de júbilo y vigilia, / un canto de talleres y de máquinas / te dio la bienvenida". / Naciste en ese entonces. Te fundaron / Encendidos de fe en su porfía / Y unidos en la suerte de esa empresa / de Cultura, de bien y de justicia / tres jóvenes de espíritu fraterno / de noble jerarquía."
Un enfoque académico
Hay un interesante trabajo publicado por el CONICET en el 2021, titulado
"Docencia, escritura, mediación cultural", presentado por María Soledad González, sobre María Alex Urrutia Artieda:
"A comienzos de 1930 Urrutia Artieda comenzó a tener una notable presencia en la prensa azuleña, destacándose en ella desde las plumas masculinas sus potencialidades literarias e intelectuales. Así comenzó a publicar colaborando en revistas y diarios con sus poemas".
También colaboró en una publicación dirigida por Juan B. Caputti, dedicada a mujeres, especialmente, de clase media.
Más adelante dice que explicó en una entrevista que "quien quisiera consultar parte de su obra debía recurrir a un lugar en especial, diario 'El Tiempo', donde tenía sólidos contactos con el Director Carlos A. Ronchetti".
Luego repite la valoración que María Alex adjudica a la prensa para llegar a toda la comunidad de Azul.
Como vemos, la relación entre la poetisa y nuestro diario trascendió el ámbito local, para ser tomado como ejemplo sobre la utilidad que tiene para una sociedad la activa participación de actores múltiples en el quehacer periodístico, cuestión que "El Tiempo", a través de su trayectoria, ha mantenido inalterable, lo que es un orgullo, sabiendo que la "punta de lanza, fue María Alejandra Urrutia Artieda (María Alex).
Fuentes consultadas:
-Primer número del "El Tiempo"- 9 de Julio de 1933.
-Suplemento de diario "El Tiempo" - 16 de diciembre de 1983
-Publicación del CONICET - "Docencia, literatura y mediación cultural".
-Evocaciones personales: Omar A. Daher, docente. Profesor en Historia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.
15 de julio de 2025
15 de julio de 2025
Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".
15 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025
14 de julio de 2025