12 de febrero de 2023

EL CASO DE LA PACIENTE MERCEDES CECILIA LLANQUINAU

EL CASO DE LA PACIENTE MERCEDES CECILIA LLANQUINAU. Marcelo Nahín: cada tanto, se alinean los planetas para que una persona salve su vida

La historia trascendió en los últimos días, con una publicación del diario La Nación. Pero, en este informe, se aportan otros datos fundamentales, sobre todo, porque están directamente relacionados con un vecino azuleño: "Loifa" Grosso, quien resultó ser la persona que logró establecer el enlace entre Nahín, un enfermero de Luro y, finalmente, la paciente -ya en un estado crítico-. A continuación, el testimonio de todos ellos.

La historia, bien podría figurar entre los argumentos de alguna de las series dedicadas a los intrincados laberintos de los centros médicos, en donde los protagonistas deben lidiar contra las complicaciones que surgen en cada paciente.

El doctor Gregory House, por ejemplo, es capaz de determinar un cuadro clínico con solo observarlos, y descubrir una serie de patologías, a partir de las cuales, con su equipo buscan una solución muchas veces esquiva.

En general, estos hechos se cuentan a partir de una historia real, pero empezamos a prestar más atención a esta saga de series ficcionadas, cuando la historia no se ve en la televisión, y además la cuentan los que estuvieron involucrados.

Volver a poner en estas páginas una historia que tiene como protagonista al doctor Marcelo Nahín, por reiterativa que parezca es, sin duda, reflejar cuál es la atención que médicos -como el caso de nuestro Ciudadano Ilustre- le prestan a pacientes propios y ajenos, pero especialmente se trata de difundir los adelantos que la ciencia aporta, y que habitualmente no se constituyen en nota de portada.

El cardiocirujano y la paciente Mercedes Cecilia Llanquinau, accedieron a una entrevista digna de ser contada.

La historia

"Todo comenzó en marzo de 2021", comienza contando Nahín, jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital El Cruce, "cuando le solicité imágenes al cardiólogo Juan Wolcan, experto en esa área, para desarrollar una conferencia para Costa Rica sobre la tromboendarterectomía pulmonar (TeaP), una cirugía que se realiza en pacientes que sufren hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC), y se la considera muy rara."

Repasando el material aportado, que databa de 2017, descubre que una paciente mostraba "todos los signos característicos de la enfermedad, el infarto, los trombos, etc., pero no reconocía su nombre, por lo tanto, aun no la había operado."

Vale aclarar que esta intervención se realiza únicamente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, y el Dr. Nahín con un equipo especial, es quien la lleva a cabo.

La búsqueda en los registros del hospital El Cruce, permitió dar con Mercedes Llanquinau, quien a mediados de ese año le habían hablado de la necesidad de realizase la cirugía de tromboendarterectomía pulmonar.

Mercedes decidió organizar sus cosas en su hogar de Pedro Luro, en el sur de la provincia, que incluía resolver a quien dejar sus dos hijos pequeños, regresando al mes para la cirugía.

El relato lo continúa Mercedes quien, desde Pedro Luro, al sur de la provincia, nos comenta: "Me asustaron o me asusté, no se... Fui a hacerme un control, a Bahía Blanca, y cuando les dije que me iba a operar, me empezaron a decir lo que me iban a hacer con un croquis o algo así, lo que me iban a extraer, me hablaron de lo riesgosa de la operación, entonces me asusté y decidí no ir...".

Ya en esa época "comenzaba a padecer la falta de aire, cansancio, no me respondían las piernas, pero yo me imaginaba que me iban a llevar, que iba a estar internada, o que me iba a morir y entonces no viajé".

Preocupado por la situación de la paciente, que implicaba una sobrevida que rondaba los tres años, el Dr. Nahín comenzó a buscarla.

Primero, llamando a los números que figuraban en la historia clínica, pero se encontró con la novedad que ya no les pertenecían. Luego continuó desde las redes sociales, con mensajes a personas de su mismo apellido o amigos en común, hasta que un amigo propio tenía en sus contactos a un enfermero que conocía a Mercedes y así llegó a contactarla.

"Con los datos de la mujer, y sin tener manera de comunicarme ya que los números de contacto que estaban en la historia clínica nadie los respondía, fui a mi casa y empecé a buscar en las redes sociales, especialmente en Facebook, donde encontró a Verónica Llanquinao, su hermana. "le mandé un mensaje y no me contestó, pero comencé a buscar si entre los amigos de la hermana había algún amigo en común entre sus más de 400 contactos. Cuando iba por la mitad, apareció una coincidencia entre un amigo mío, Luis Fabián 'Loifa' Grosso", reconocido DJ de nuestra ciudad, y un amigo de Verónica, llamado Genaro Gutiérrez.

"Inmediatamente, conseguí el número del Loifa, lo llamé, le conté lo que pasaba y lo consulté sobre si tenía el número de Genaro. Ahí pude llamar al enfermero (tal la profesión de Gutiérrez) y me consiguió finalmente el teléfono de Mercedes", indica Nahín.

Cuando llamó a ese teléfono, su hijo lo atendió y le informaba que a su madre la estaban subiendo a una ambulancia, en claro estado cianótico, casi sin poder respirar y muy grave.

En el Hospital Penna de Bahía Blanca, la esperaba Cynthia Scarano, médica del equipo de cardiología, con la que se comunicó Nahín antes que llegara la ambulancia que trasladaba a la paciente, desde Pedro Luro.

La Dra. Scarano fue muy clara cuando le suministró a Nahín un dato concreto: "A Mercedes la conozco muy bien porque es una abonada a este servicio".

Tras unos días de internación en el hospital de Bahía Blanca, y ya estabilizada, Mercedes recibió la llamada de Marcelo, para comenzar a coordinar la visita de la paciente al hospital El Cruce, y evaluarla entre 7 a 10 días, "lo que necesitábamos saber es si luego de estas evaluaciones, seguía calificando para la operación, especialmente a partir de cómo se encontraba el ventrículo derecho."

El 23 de junio de 2021, Llanquinao viajó en ambulancia al Hospital El Cruce junto con otra paciente con la misma patología y con sus respectivos maridos. Ese día, se conocieron personalmente con Nahín.

Tras el primer ecocardiograma, "nos encontramos con la grata sorpresa que, a pesar del esfuerzo que venía soportando su corazón, la función del ventrículo derecho era moderada, con lo cual calificaba para la cirugía", apunta Nahín.

Hasta allí parecía todo resuelto, pero en esos días se incrementaban las internaciones por la nueva ola del Covid-19, y se cerraban los quirófanos.

La urgencia pasaba a un segundo plano porque "se le fue haciendo un seguimiento ecocardiográfico, y mientras el ventrículo derecho se mantuviese en ese estado, se podía esperar," agrega el médico.

Después llegó el verano, "y se nos desarma el equipo, porque algunos se tomaron vacaciones, y la realidad es que esta operación se realiza los días martes y con un equipo que tiene el mismo cirujano, el mismo anestesista, y si alguno no está por la causa que sea, la intervención se suspende."

Ante esas demoras, Mercedes se comunicó con el Dr. Nahín: "Yo le pregunté al doctor si se habían echado para atrás, porque el tiempo pasaba y no me llamaban para operarme, entonces me dijo que tenía que juntar todo el equipo, y además faltaba una tomografía que no se había realizado en la visita anterior."

En mayo del 2022, y habiéndole realizado los estudios pertinentes, finalmente programaron la operación para el 7 de junio.

Cuenta Mercedes: "Desde que me operaron, tuve que volver a aprender a respirar, porque sentía que en cualquier momento podían volver los síntomas, pero me decían que me quedara tranquila, y que la operación había sido un éxito. Entonces empecé a respirar de manera normal, y ya no me hacen mal los desodorantes o los aerosoles y puedo sentir el aire que ingresa a mis pulmones libremente. Es otra vida, gracias a mi doctorcito..."

Testimonio de nuestro "Loifa"

Además de lo que relata el doctor Marcelo Nahín, hay un partícipe fundamental en este suceso, que vive en nuestra comunidad y que aportó el dato para que la paciente y el doctor pudieran conectarse.

En diálogo con Loifa Grosso, él explica su intervención: "En marzo del 21 el Pacho Nahín, me pregunta si conocía a Genaro Gutiérrez, que es amigo de Facebook, que es un enfermero de un hospital de Pedro Luro, y me cuenta que está buscando a una paciente para ser operada, y tal vez Genaro tenga datos de ella o algún teléfono. Resultó que la paciente era conocida de él y que se atendía en el hospital donde trabajaba, y le facilita su número de teléfono."

La amistad entre el Loifa y Genaro, se inicia a partir de una venta por internet de equipos de música, dado que ambos son DJ's.

"En junio de 2022, Marcelo me cuenta por Messenger, que habían operado con éxito a la mujer y me pidió mi celular. Ni bien se lo pasé, me llamó para agradecerme y me estuvo contando un poco la historia."

"Yo a Marcelo lo conozco de la adolescencia, un tipazo (lo califica), y en estos días me volvió a llamar con motivo de una entrevista que le hicieron en -el diario- La Nación, me volvió a agradecer porque junto a Genaro él considera que fuimos muy importantes para salvarle la vida a Mercedes. Y además me aclaró que, el amigo de Facebook del que habla en esa nota, soy yo."

Una invitación que se hace esperar

Sobre el final de la entrevista, Marcelo Nahín deslizó un comentario sobre una promesa de "comer un buen asado en Pedro Luro" que aún no se ha hecho efectiva, a lo que Mercedes le retrucó que "lo están esperando desde noviembre, no sólo su familia sino toda la gente del barrio y los médicos de su pueblito", para agasajar como corresponde a su "angelito de la guarda" como lo ha comenzado a llamar.

En un tramo de la charla, el doctor Marcelo Nahín une cabos que llevan a creer que, cada tanto, "se alinean los planetas para que una persona salve su vida. Si yo no hubiese pedido esas imágenes, si no hubiese contado con el Loifa y con Genaro y el bendito Facebook, si el corazón de Mercedes no hubiese resistido a tanta agresión, otra sería la historia. Dicen que, con sólo seis llamados claves, uno puede conseguir conectarse con cualquier persona en el mundo. Las redes sociales también pueden ser de una increíble utilidad, compartiendo información, aunque sea con los tres puntitos."

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Femenino

Fútbol Femenino. El Apertura tiene cuatro líderes con puntaje perfecto

Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.

26 de marzo de 2025

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL . Jornadas de formación y fe: nuevo discipulado en Catedral

La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.

26 de marzo de 2025

//