Sociedad

Sociedad

Más allá de la cerveza: descubren los beneficios para la salud cardiovascular y ósea que tiene el lúpulo

En la búsqueda de nuevas estrategias cardioprotectoras se evaluaron los efectos del lúpulo en modelos experimentales.

20 de diciembre de 2024

Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un estudio revelador sobre las propiedades del lúpulo, específicamente la especie Humulus lupulus L., demostrando sus efectos positivos en la salud cardiovascular y ósea.

El trabajo fue liderado por el Grupo de Farmacología Experimental y Energética Cardíaca (GFEYEC) dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, y logró demostrar que el extracto de lúpulo podría tener efectos positivos en la salud cardiovascular y gastrointestinal.

Bajo la dirección de la profesora Alicia Consolini y el doctor Germán Colareda, los investigadores se enfocaron en las propiedades medicinales del lúpulo. Los componentes claves de esta planta, como los flavonoides y fitoestrógenos, despertaron el interés por sus posibles efectos en la salud cardíaca.

La caracterización del extracto de lúpulo, realizada en colaboración con la UNPSJB, identificó la presencia de compuestos como xantohumol, 8-PN y las isoflavonas genisteína y daizeína, que podrían ser responsables de sus beneficios. Estos compuestos explican el efecto antiespasmódico intestinal, en vejiga y útero que también describió el grupo de trabajo en una tesis de la Maestría en Plantas Medicinales.

En la búsqueda de nuevas estrategias cardioprotectoras se evaluaron los efectos del lúpulo en modelos experimentales que consisten en una simulación de un episodio de isquemia y reperfusión cardíaca. Estos modelos se llaman también "de atontamiento cardíaco", que afectan la oxigenación. Esta situación se da en pacientes con espasmos coronarios, con angina de pecho/isquemia post ejercicio, bypass cardiopulmonar, entre otras.

Los resultados mostraron que el consumo oral preventivo de lúpulo mejoró significativamente la función cardíaca después del evento isquémico, evidenciando un efecto cardioprotector. Se demostró que el consumo de lúpulo mejoró la función cardíaca postisquémica. Con el uso de bloqueantes selectivos los investigadores encontraron que la cardioprotección ocurre gracias a la activación de canales mitocondriales de potasio y a la producción de óxido nítrico, mecanismos que reducen la sobrecarga de calcio mitocondrial y la disfunción contráctil en el corazón.

Este trabajo fue reconocido a nivel internacional, galardonado como el mejor en la categoría de farmacología en la Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia en 2022.

Efectos en la Salud Ósea

Además de sus beneficios cardiovasculares, los doctores Juan Manuel Fernández y Nahuel Wanionok hicieron posible la exploración de los efectos del lúpulo en la salud ósea. En el Laboratorio de Investigaciones en Osteopatías y Metabolismo Mineral (LIOMM / CICPBA-UNLP), se demostró mediante ensayos in vitro que el extracto de lúpulo estimula la proliferación de células madres de médula ósea al ser agregado en el medio de cultivo, promoviendo su diferenciación hacia osteoblastos, células encargadas de la formación ósea, disminuyendo su capacidad de diferenciarse en adipocitos, los cuales tienen efectos deletéreos en el hueso y disminuyendo su habilidad de inducir la formación de osteoclastos (células encargadas de reabsorber el hueso).

Además, estudiaron el efecto del lúpulo sobre la angiogénesis la cual se vio estimulada gracias a la producción de óxido nítrico, esencial para la formación de vasos sanguíneos y, por ende, para la salud ósea.

El trabajo colaborativo de la UNLP no solo enriquece el campo de la farmacología, sino que también abre nuevas puertas hacia el uso de productos naturales en la medicina preventiva y terapéutica. (DIB) ACR

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 22 AÑOS DE EDAD

Un joven agredió a tres policías que lo habían aprehendido

16/01/2025

"Lesiones, atentado y resistencia a la autoridad" son los delitos imputados en un principio a un varón que había sido aprehendido ayer miércoles por la noche y que hoy jueves, tras ser indagado en sede judicial, se dispuso que recuperara la libertad. leer mas

deportes

BOCHAS

15/01/2025

BOCHAS

BOCHAS

El calendario provincial para el 2025 ya tiene casi todas sus sedes confirmadas

Azul tiene asignada la fecha del 28, 29 y 30 de marzo, con la organización del certamen de Damas Pareja.

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

15/01/2025

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES

TAMBIÉN TRABARON EMBARGOS SOBRE SUS BIENES .  Pareja que en una camioneta llevaba más de ocho kilos de cocaína, con prisión preventiva

UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

Locales

15/01/2025

Locales

Locales. Homenaje a los fusilados en Brandsen

DESDE EL MUNICIPIO

15/01/2025

DESDE EL MUNICIPIO

DESDE EL MUNICIPIO

Se brindaron detalles acerca del convenio de módulos habitacionales para políticas de relocalización en Azul

En diálogo con el TIEMPO, Bernardo Sassano, director de Hábitat y Vivienda de la comuna, se refirió al acuerdo firmado en ese sentido por el intendente Nelson Sombra con el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. "Desde que asumió esta gestión nos propusimos resolver las demandas históricas que existen en el Partido", subrayó el funcionario.