25 de octubre de 2023

DATOS DE LAS ELECCIONES 2023 EN AZUL

DATOS DE LAS ELECCIONES 2023 EN AZUL . Massa, Kicillof y Milei fueron los tres candidatos más votados en el distrito

Las preferencias del electorado azuleño variaron sustancialmente entre agosto y octubre. Juntos por el Cambio perdió votos en los casos de Bullrich y Grindetti. Unión por la Patria observó un crecimiento, tanto en apoyo a Massa como a Kicillof, al igual que La Libertad Avanza, con Milei y Píparo. Cómo fue el corte de boletas de los electores de Azul a la hora de elegir Presidente y Gobernador.

Computado el 98,88% del total de mesas en el distrito de Azul, las cifras obtenidas son determinantes. En principio, esto permite observar el comportamiento del electorado distrital en dos aspectos puntuales que son objeto de este artículo: cuáles fueron los candidatos, tanto presidenciales como para la Gobernación bonaerense, más votados en el Partido de Azul, comparativamente con lo ocurrido en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto. En otro plano, cómo se dio el corte de boletas entre los azuleños a la hora de definir en el cuarto oscuro.

Es oportuno señalar un aspecto: aunque en el distrito funcionaron 179 mesas, para la elección de candidatos presidenciales y para la Gobernación, se dispusieron 177. Es decir, en las dos mesas de extranjeros -9001 y 9002- sólo pudieron votarse candidatos a gobernador, legisladores provinciales, intendente, concejales y consejeros escolares.

El voto azuleño para Presidente

El domingo, la elección para Presidente en Azul arrojó un total de 14.306 votos para Sergio Massa, de Unión por la Patria (33,31%); mientras que en segundo término quedó el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, con 13.076 votos (30,44%); y en tercer lugar Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 11.662 votos (27,15%).

Juan Schiaretti obtuvo 2.807 votos (6,53%) y la candidata de la izquierda, Myriam Bregman 1.095 votos (2,54%).

El total de electores fue de 58.870 en el distrito de Azul y la participación alcanzó el 77,35% (44.765 sufragios).

Se registraron 42.946 votos afirmativos, hubo 1.316 en blanco (2,93%), 464 nulos (1,03%) y 39 recurridos (0,08%).

En las PASO, la interna de Juntos por el Cambio sumó en Azul 14.668 votos (37,29%). Patricia Bullrich obtuvo 8.584 votos, mientras que Horacio Rodríguez Larreta quedó por debajo, con 6.084 votos.

Por su parte, la interna de Unión por la Patria totalizó 9.297 votos (23,63%). Sergio Massa consiguió 6.965 votos, en tanto Juan Grabois logró 2.332 votos.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no dirimió interna y sumó 9.920 votos (25,22%).

En cuanto a la interna presidencial del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, se disputó entre Myriam Bregman, que obtuvo 487 votos en Azul, en tanto Gabriel Solano apenas sumó 196. Esta interna totalizó 683 votos (1,73%).

La alianza Hacemos por Nuestro País, de Juan Schiaretti, logró 658 votos (1,67%).

El escrutinio arrojó el 99,43% de las mesas: 176 sobre 177. La participación de los electores en el distrito de Azul fue de 58.453 sobre un total de 58.801. Ello permite establecer que el índice de participación, en este caso, alcanzó el 68,36% (39.960 electores sobre un total de 58.453).

Analizado el caudal de votos, fueron 36.048 los positivos (90,21%) y 3.284 los votos en blanco (8,21%). También se registraron 570 nulos (1,42%) y 58 recurridos (0,14%).

Comparativamente, entre lo ocurrido en las PASO del 13 de agosto y la elección del pasado domingo, surgen las siguientes diferencias en el caso del voto azuleño para Presidente:

Sergio Massa aumentó el caudal electoral de Unión por la Patria: 14.306 contra 9.297 de las PASO (diferencia a favor: 5.009 votos).

Javier Milei también incrementó sus votos: 13.076 el domingo y 9.920 en las primarias de agosto (diferencia a favor: 3.156 votos).

Patricia Bullrich, en cambio, observó una merma en el caudal de Juntos por el Cambio: logró 11.662 el domingo, mientras que en agosto JxC había alcanzado los 14.668 votos (3.006 votos menos).

Otros dos candidatos presidenciales obtuvieron mayor caudal de votos el domingo: Schiaretti logró 2.807 y en las PASO 658. Bregman consiguió 1.095 (683 votos en agosto).

En el caso de los votos para Presidente, el domingo hubo menos sufragios en blanco: 1.316 (en las PASO fueron 3.284).


El voto para la Gobernación

El domingo, el candidato a Gobernador de Unión por la Patria, Axel Kicillof, obtuvo en Azul 14.064 votos (36,23%). En segundo lugar quedó Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio, con 11.898 votos (30,65%); y como tercera fuerza La Libertad Avanza, con Carolina Píparo: 11.817 votos (30,44%).

Sobrero, del Frente de Izquierda, logró 1.029 votos (2,65%). De un total de 58.447 electores habilitados, participó el 76,94% en este caso (44.972 votos).

Hubo 5.724 votos en blanco (12,72%), 400 nulos (0,88%) y 40 votos recurridos (0,08%).

En las PASO del 13 de agosto, la interna de Juntos por el Cambio, en cuanto a candidatos para la Gobernación bonaerense, totalizó 14.684 votos (43,47%). De ella participaron Néstor Grindetti, que obtuvo 7.602 votos, y Diego Santilli, que alcanzó los 7.082 votos.

En el caso de Unión por la Patria no hubo interna. El candidato Axel Kicillof -actual gobernador- logró en Azul 9.389 votos (27,79%).

La Libertad Avanza tampoco disputó interna. La candidata a gobernadora Carolina Píparo logró 8.128 votos (24,06%).


En la izquierda la interna se disputó entre los candidatos a gobernador Rubén Sobrero -que consiguió 431 votos- y Alejandro Bodart -172 votos-. La sumatoria de esta contienda arrojó 603 votos (1,78%).

El resto de los partidos no superaron en Azul el 0,75% de los votos.

El escrutinio fue del 99,43% (178 del total de 179 mesas). Los electores en el Partido de Azul, que votaron candidatos a gobernador bonaerense, fueron 59.032. Ello permite establecer que la participación alcanzó el 67,70% (39.965 electores sobre un total de 59.032).

En cuanto el registro de votos, fueron 33.776 los positivos (84,51%), mientras que los votos en blanco alcanzaron los 5.434 (13,59%). Se computaron 552 votos nulos (1,38%) y hubo 203 votos recurridos (0,50%).

Comparados los guarismos de la elección para Gobernador del 22 de octubre con los del 13 de agosto, se obtienen las diferencias registradas:

En el caso de Kicillof, aumentó su caudal de votos entre los azuleños: 14.064 el domingo y 9.389 en las PASO (diferencia a favor: 4.675 votos).

En cambio, Juntos por el Cambio registró una pérdida de sufragios. Grindetti obtuvo 11.898 el pasado domingo, en tanto en las PASO JxC había logrado 14.684 (diferencia en contra: 2.786).

Píparo, de La Libertad Avanza, incrementó su caudal en Azul: 11.817 votos el domingo, contra 8.128 de las PASO (diferencia a favor: 3.689 votos).

El candidato de la izquierda, Sobrero, también registró un incremento de sufragios: 1.029 el domingo, y 603 en las primarias de agosto (diferencia a favor: 426 votos).

Los votos en blanco en Azul, para el cargo de Gobernador, fueron levemente superiores el domingo (5.724 y 5.434 en las PASO del 13 de agosto). En este caso, se incrementaron en 290.

Presidente yGobernador: elcorte de boletas

En la edición de mañana se analizará específicamente cómo fue el corte de boletas entre los candidatos locales y los provinciales y nacionales. En esta oportunidad, se observará el corte de boletas que el electorado azuleño realizó a la hora de elegir Presidente y Gobernador, en cada espacio político.

En el caso de Unión por la Patria, Massa obtuvo más votos que Kicillof en Azul 14.306 contra 14.064; diferencia a favor de Massa: 242 votos).

También Milei logró mayor caudal de votos que su candidata la Gobernación: 13.076, contra 11.817 obtenidos por Píparo (diferencia a favor de Milei: 1.259 votos).

Finalmente, en el caso de Juntos por el Cambio, la situación es diferente: el candidato a Gobernador Grindetti obtuvo mayor cantidad de votos que la candidata presidencial Bullrich: 11.898 votos contra 11.662 (diferencia a favor de Grindetti: 236 votos).

LE INCAUTARON COCAÍNA Y MARIHUANA

LE INCAUTARON COCAÍNA Y MARIHUANA. Procedimiento antidrogas: identificaron al hombre aprehendido el pasado jueves en Azul

Se llama Walter Florentino Moreno y le imputan una infracción a la Ley 23.737. Ya en carácter de detenido, por el momento continúa en la Estación de Policía Comunal de Tapalqué, a la espera de su traslado a una cárcel.

3 de noviembre de 2025

AJEDREZ AJEDREZ

AJEDREZ . El Torneo Mayor tiene tres punteros

Gonzalo Varzilio, Luciano Laborde y Santiago Poljak marchan al tope de las posiciones con 2 puntos y medio cada uno. Ricardo Martín Tolosa fue el ganador del "Segundo Abierto de Primavera". El próximo miércoles tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar.

3 de noviembre de 2025

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO . El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

mask
Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025