1 de julio de 2021

JUANA BUGALLO

JUANA BUGALLO. "Me gusta aprender y considero que el periodismo es una profesión ilimitada"

Lo expresó la joven azuleña que trabaja en la producción del programa "Lanata sin filtro" en Radio Mitre desde junio del 2016. Extraña a su familia aunque se le nota el amor por su vocación.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Tiene un perfil bajísimo, de hecho no sé si toma conciencia que con la poca edad que tiene, desarrolla un rol fundamental en un programa radial en Radio Mitre como productora, pero es periodista.

Se llama Juana Bugallo y de muy chica sabía qué profesión ejercer. Estudió en la Universidad del Salvador y mientras estudiaba frecuentaba el programa de Jorge Lanata. A los tres años de estas visitas le ofrecieron trabajo. Desempeña su actividad en la producción de "Lanata sin filtro".

Este miércoles presentamos a este personaje que tiene mucho para contar y sugerir.

"Soy muy curiosa"

-¿A qué edad te fuiste de Azul y que sueños te llevaste en la valija?

-Me fui de Azul a los 17 años cuando terminé el colegio. Me vine a Buenos Aires con muchas ganas de aprender y de vivir la experiencia de estar fuera de la casa de mis papás y de la ciudad en la que crecí. Mi objetivo era estudiar para poder recibirme y trabajar de lo que me gustaba.

-¿Te fuiste a estudiar periodismo?. ¿Recordás algún momento especial cuando decidiste estudiar esta profesión?. ¿Dónde y cómo?

-Si, me vine a estudiar periodismo en la Universidad del Salvador. Desde muy chica dije que quería estudiar eso, jugaba a presentar noticias y me gustaba mirar noticieros. Soy muy curiosa, me gusta aprender y considero que el periodismo es una profesión ilimitada que se puede adaptar y combinar con otros ámbitos. En este momento estoy haciendo una Maestría en Historia y me gustaría en un futuro poder combinar las dos cosas.

-¿Cómo fue el proceso de adaptación allá?

-El primer año fue un poco difícil, extrañaba bastante. Por suerte tenía la posibilidad de viajar cuando quisiera. Después me fui acostumbrando a la vida en Buenos Aires y encontré su encanto. Hoy en día me encanta vivir acá.

-¿Cuál fue tu primer trabajo y después como fue el salto para trabajas con Jorge Lanata?

-Hice una pasantía en una revista con la facultad, pero duró menos de un mes. Mi primer trabajo formal fue en la radio con Jorge. Siempre escuchaba el programa y fantaseaba con trabajar ahí. En un viaje a Buenos Aires fui a la radio para ver si podía conocer a Jorge y preguntarle dónde me recomendaba estudiar. Desde ahí me dejaron visitar el programa cuando quisiera; después de 3 años me ofrecieron trabajar con ellos.

-¿En qué trabajas?; ¿qué haces específicamente?. ¿Desde cuándo?

-Soy parte de la producción del programa "Lanata sin filtro" en Radio Mitre desde junio del 2016. En la producción nos encargamos de conseguir las notas que salen al aire y de proponer temáticas para debatir.

-¿Cuáles son tus premisas fundamentales para estar en dicho ambiente?. Es decir, ¿qué es lo bueno y lo malo? Y si hay algo que te perjudique ¿cómo te adaptás?

-Son las mismas premisas que tengo para la vida. Trato de ser yo misma en todo momento, ser responsable con el trabajo que me toca cumplir. Lo bueno es que es un trabajo que al basarse en la actualidad va cambiando todos los días y eso lo vuelve dinámico. Se tratan diversos temas y se aprende de todo un poco. Lo malo, que se trabaja los feriados también, pero te terminás acostumbrando.

-Tengamos en cuenta que trabajas en un proyecto que tiene que ver con la política, ¿habías militado?.

-Me gusta mucho la política pero nunca milité en ningún partido político.

-¿Hubo gente que te ayudó o te fuiste abriendo camino sola?

-En mi estadía en Buenos Aires hubo muchos amigos que me ayudaron a adaptarme. En el ámbito laboral sucedió lo mismo. Por suerte mis compañeros de trabajo siempre fueron muy buenos conmigo; algunos se transformaron en amigos. Tengo muy buena relación con todos y eso ayuda a la hora de trabajar. Tanto Andrea, mi jefa, como Lanata siempre me marcaron el camino. Entré a la radio sin experiencia y ellos me ayudaron mucho a entender el trabajo y cuál era la forma de hacerlo.

-¿Cómo afectó la pandemia tu trabajo?

-Lo que se modificaron fueron los cuidados dentro del lugar de trabajo pero el periodismo siguió siendo presencial en todo momento.

"Azul no está en mis planes"

-¿Qué es lo que más extrañas de Azul?

-Lo que más extraño de Azul es mi familia y amigos que viven allá. También la cercanía de los lugares y las distancias cortas.

-¿Qué es Azul para vos?

-Azul es la ciudad donde me crié y viví muchas cosas. Allí transcurrí dos etapas muy importantes, mi infancia y mi adolescencia. Es un lugar muy lindo para crecer, con valores diferentes.

-¿A quienes tenés en Azul?

-A toda mi familia y algunos amigos.

-¿Qué les dirías a los chicos que quieren estudiar lo mismo que vos teniendo en cuenta que es una profesión que está muy desvalorizada o "cascoteada"?

-Que si tienen ganas de estudiar periodismo le metan para adelante. Es una profesión muy linda. Hay que formarse continuamente pero vale la pena.

-¿Querés mandarle saludos a alguien?

-Si, a Paloma González, una amiga que tengo lejos.

-¿Volverías a Azul definitivamente? ¿Con qué proyecto?

-No tengo en mente volver en el corto plazo. Me gusta mucho la vida de Buenos Aires y la diversidad que tiene. Se puede pasear mucho y hacer actividades diferentes todos los días. Sin hablar de la oferta laboral. Así que por ahora, Azul no está en mis planes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025