12 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Milei admite que los sueldos son "miserables" pero Caputo pisa los aumentos en paritarias

El presidente culpó del deterior de los ingresos formales a los gobiernos anteriores, pese a que en los dos primeros meses desde que asumió el salario en blanco perdió lo mismo que en toda la administración Macri. Caputo no permite subas mayores al 23% para marzo y abril.

El presidente Javier Milei reconoció hoy que en la Argentina los sueldos que se pagan son "miserables" y culpó por ello a las políticas económicas previas a su administración, mientras que al mismo tiempo el ministro de Economía, Luis Caputo, se niega a homologar aumentos salariales que superen el 23% para marzo y abril.

"Tenemos salarios miserables", admitió el mandatario en una entrevista que concedió a Crónica TV. Allí culpó a las políticas previas a su mandato por el deterioro de los ingresos pese a que ese proceso tuvo una aceleración importante desde que se dispuso la devaluación del peso del 118%, en el comienzo de su mandato.

"Creer que los últimos 20 años se pueden corregir de la noche a la mañana es un disparate", argumentó Milei sobre ese punto. Y aseguró que "vine para cambiar esta realidad, vine para hacer las reformas necesarias". El corolario fue otra vez que "si hacemos las cosas como corresponde en 35 años, la Argentina podría ser un país desarrollado".

Las declaraciones de Milei se dan en el mismo momento en que su ministro de Economía, Luis Caputo, le pone un techo a los aumentos salariales, aunque se pacten en paritarias como ocurre con los casos de camioneros, los gráficos, los encargados de edificios o los del gremio de carga y descarga, que opera con Mercado Libre.

Los camioneros lograron una suba del 45% 25% en marzo y 16% en abril, un 45% en este segundo bimestre. Pero el ministro Caputo ordenó no homologarla y marcó un techo del 14% para marco y el 9% para abril, según reveló el periodista especializado en economía Alejandro Rebosio en Eldiarioar.com.

Ese incremento está en línea o por debajo de la inflación, por lo que impediría la recomposición de los salarios aún en los casos en que gremios y patronales alcancen acuerdos.

La pérdida de poder adquisitivo promedio de los salarios está en el orden del 20% en los primeros dos meses del año, la misma cifra que en todo el gobierno de Alberto Fernández.

Los gráficos pactaron en marzo 20% y el gremio de carga y descarga -el que rige en Mercado Libre-, un 17% ajustable por inflación. Los primeros habían conseguido 10% y 25% en los primeros dos meses del año y los segundos, 25% y 20%, respectivamente. Los encargados de edificios arreglaron 45% en marzo. Ninguno de esos acuerdos fue oficializado hasta ahora. (DIB) AL

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025