19 de marzo de 2025
Milo y Lourdes, dos niños azuleños con un gran espíritu solidario, decidieron actuar tras las devastadoras inundaciones que afectaron a Bahía Blanca. Conmovidos por la tragedia, no dudaron en poner manos a la obra para ayudar a quienes más lo necesitan, demostrando que la empatía no tiene edad. El testimonio de los papás.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Milo (8) y Lourdes (10) son dos niños azuleños con un espíritu solidario y un enorme compromiso con quienes más lo necesitan. Al enterarse de la tragedia que afectó a la ciudad de Bahía Blanca tras las devastadoras inundaciones, no dudaron en poner manos a la obra para ayudar.
Milo, conmovido por las familias que lo perdieron todo, decidió reunir juguetes para los niños damnificados. Con entusiasmo y determinación, comenzó a recolectar donaciones entre sus familiares, amigos y vecinos, logrando juntar una gran cantidad de juguetes. Pero su esfuerzo no terminó allí: para asegurarse de que todo llegara a destino, gestionó el envío a través del reconocido piloto de automovilismo Marcos Di Palma, quien se comprometió a trasladar la ayuda hasta Bahía.
Por su parte, Lourdes expresó su sensibilidad y empatía a través de la escritura. Con palabras llenas de emoción y esperanza, redactó una carta en la que transmitió su apoyo a las familias afectadas, logrando tocar el corazón de muchas personas. Su mensaje se convirtió en un símbolo de solidaridad, acompañando una caja repleta de donaciones esenciales que fueron enviadas a los damnificados.
Estas acciones demuestran que la solidaridad no tiene edad. No solo los adultos han sido testigos del dolor y las pérdidas en Bahía Blanca, sino que también los niños, con su inocencia y generosidad, han encontrado la manera de tierna una mano a quienes más lo necesitan. Milo y Lourdes son un ejemplo de cómo la empatía y el compromiso pueden marcar la diferencia, incluso en los momentos más difíciles.
El Tiempo dialogó con Cecilia la mamá de Milo y con Leo y Celeste, los papás de Lourdes, quienes contaron -emocionados- las propias experiencias.
"Siempre fue solidario"
En primer lugar, Cecilia señaló que "estábamos viendo las noticias en la tele de lo que estaba pasando en Bahía Blanca, charlamos de las inundaciones y le dije a mi
hijo 'podríamos juntar ropa para donar ', entonces él me respondió 'no, ma, ¿por qué no llevamos juguetes? porque esos nenes perdieron todo' y todos van a llevar ropa".
Al respecto Cecilia le comentó al nene que estaba buena la idea de los juguetes. "Entonces a los 2 ó 3 días tomamos conocimiento de que Marcos Di Palma iba a ir a llevar las donaciones. Así que Milo me dijo, 'Ay, yo quiero dar las cosas, pero que alguien se las dé a los nenes'".
Fue así que "armamos la caja y la llevamos a la Estación de Bomberos que es el lugar por donde pasó Marcos Di Palma. Esa mañana, el viernes, antes de ir al cole 6:45 él apuradísimo, hizo un dibujo y me hizo hacer otro. Pero no se quedó conforme sino que me sugirió que compremos más juguetes.
Durante la mañana compré un montón de juguetes, como equipos de mate, burbujeros, camioncitos, pistolas, y la hermana más grande compró tres bolsas de caramelo y de chupetines y pusimos todo en la caja".
Continuó contando Cecilia "Milo llegó del cole, estaba re contento, pusimos todo en las cajas y le sugerí que le pongamos una dedicatoria o algo para que sepa que son juguetes para los nenes'. Armamos entre los dos lo que nos salió. Los bomberos me informaron que no sabían a que hora pasaba Di Palma por Azul, entonces le dije a mi hijo que quizás a la noche y que nosotros no lo íbamos a poder llevar a esa hora porque al día siguiente tenía que ir al cole. Así que nos fuimos con el papá (Luis), los tres, hasta los bomberos".
Continuó "cuando llegamos a la estación de bomberos nos atendieron tres chicas y él se bajó con la caja porque insistía en que la quería llevar. Se bajó muy serio y le dijo a las chicas: 'vengo a traer juguetes, les puedo hacer una pregunta?, las chicas le respondieron que si y él automáticamente: 'esto va a llegar a Bahía Blanca, ¿no?'.
Ellas le aseguraron que sí, que se quede tranquilo que va a llegar. Dejó su cajita y nos fuimos". Asimismo expresó que "al día siguiente se ve que alguien sacó la foto de la cajita y empezó a circular por las redes y cuando nos enteramos que venía Di Palma Azul mi hijo me dijo 'yo no quería esto, ma, lo único que quiero es que la caja llegue a los nenes' así que fuimos a ver a Di Palma porque él quería hablar con el piloto. Entonces llegamos hasta el Balneario y había un tumulto de gente. Esperamos un poquito, me acerqué a Di Palma y le expresé 'Marcos, ¿te puede hacer una pregunta el enano?', 'sí, me dijo y le habló: 'Campeón, que querés?' y él le preguntó 'yo mandé una caja con juguetes, va a llegar a Bahía Blanca?. Y Di Palma le dijo, 'quédate tranquilo que va a llegar'".
La mamá de Milo siguió "él ya tenía una foto de la caja y el camionero también porque la idea de ellos era que al nene que le llegara le tomen una fotografía así mi hijo se quedaba tranquilo. Nos hicieron subir al tráiler y le volvió a preguntar lo mismo".
Paciente, Marcos Di Palma le aseguró nuevamente que sí y se sacó una foto con él.
Está claro que la inquietud del nene era que la caja llegara, que algún nene la recibiera. Consultada Cecilia por qué tanta insistencia, comentó que "todo se debe a que charlábamos de las inundaciones, porque vimos por una nota que había sacado el diario (por Internet) sobre las inundaciones del 80 y él vio cómo estaba la ciudad.
Entonces yo le contaba que había perdido todos los juguetes. Y Milo, me preguntó cómo hacer para recuperarlos y la charla quedó ahí.
Pero se ve que se quedó con esa idea y que le gustaría que otros nenes pudieran hacer lo mismo. Yo le dije que eso queda en cada uno.
El tiene dos hermanas grandes una de 32 y otra de 30 y quizás, porque está criado entre adultos, es maduro. Pero siempre fue solidario: pasa algo y él siempre quiere estar ahí. De hecho me propuso enviar a Bahía su teléfono".
"Fue hermoso y emocionante estar con la gente de Bahía"
Por su parte Leo Minici relató cómo su hija tuvo el gesto que se viralizó.
"Nosotros estábamos viendo las noticias de Bahía Blanca y viendo qué podíamos donar, qué podíamos llevar al Museo Comunitario. Decidimos donar un colchón, zapatillas y ropa en buen estado. Y a Lourdes le sugerimos que donen juguetes, le explicamos que varias familias se quedaron sin sus cosas y que había nenes", señaló el primer lugar.
De la misma manera continuó "antes de ir al Museo Comunitario, salió de ella escribir una carta, de hecho no nos dimos cuenta que estaba escribiendo. Empezó a escribir una carta y ella se quiso bajar por su propia cuenta y darla en manos a la gente del Museo".
La carta manifestaba que "para la gente de Bahía Blanca, les enviamos zapatillas, ropa, juguetes y que la inundación no vuelve a pasar más y la terminó firmando 'con cariño Lourdes Minici de la ciudad de Azul'".
Leo la describió "ella es muy tierna, dulce y no tiene hermanitos, no es algo que nos sorprenda".
La mamá de Lourdes Celeste relató que "la carta viajó y no supimos más nada. Resulta que la gente del Museo viajó el lunes pasado así que cuando llegó a Bahía la vio un chico scout, que la levantó del piso y se 'shockeó', según comentó en los audios que después nos envió. Es decir toda la gente que estaba colaborando ese día resultaron ser son chicos scout de Lourdes, justamente. Así que por el apellido lo contactó a Leo a través de Facebook y le escribió. No entendíamos nada, me sorprendí muchísimo, me temblaban las manos porque este muchacho me contaba cómo lo había conmovido la carta".
Así que después de esta experiencia Leo Minici decidió viajar a Bahía llevar donaciones y conocer a este chico.
"Viajé este sábado pasado con un grupo de compañeros de trabajo y nos encontramos con una localidad devastada, la verdad fue muy impactante ver todo lo que sucedió ese fin de semana. Fue hermoso y emocionante estar con la gente de Bahía".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de abril de 2025
Los horarios de los filmes son los siguientes: la película de aventuras estará diariamente a las 16 (2D dob) y el sábado y domingo a las 18 (2D dob) y a las 22 (3D dob). Y el drama dirigido por Adrián Suar, a las 20 todos los días.
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025