26 de enero de 2024
La empresa asegura que ese destino no es rentable. Qué pasará con los que tienen pasajes sacados.
Mientras que el presidente Javier Milei considera a Cuba una dictadura y no designó embajador en ese país, ahora Aerolíneas Argentinas anunció que dejará de volar a ese destino desde el 8 de marzo próximo. Aunque se podría vincular esa medida con una cuestión ideológica, desde la compañía indicaron que Cuba no le resulta rentable.
La empresa estatal ofrece una frecuencia semanal a La Habana y, según fuentes de la línea aérea, cada vuelo representa una pérdida de US$16.000: en 2023, ese tramo generó un rojo de US$500.000.
La decisión se basó en un análisis comercial, que apunta a priorizar destinos que sean más beneficiosos desde el punto de vista económico. Por caso, se va a potenciar la ruta a Cancún, México, según publicó Infobae.
Las fuentes consultadas indicaron que aquellos pasajeros que ya hubieran comprado su ticket para La Habana serán reubicados en vuelos de otras aerolíneas, sin ningún costo adicional. Pero en caso de querer cancelar su viaje, se les reintegrará el valor total del ticket. (DIB)
En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025