24 de mayo de 2021

SUCEDIÓ EN LA CIUDAD DE CORONEL SUÁREZ

SUCEDIÓ EN LA CIUDAD DE CORONEL SUÁREZ. Muerte de una mujer por un caso de rabia puso en alerta a las autoridades sanitarias

Karina Watralik, la titular de Zoonosis Rurales de Azul, contó el trabajo que se llevó adelante luego de que se registrara un caso de rabia en esa ciudad bonaerense. Tras el deceso de esa mujer, se pudo establecer que la enfermedad se la había trasmitido un gato callejero que la mordió.

Karina Watralik, jefa de Departamento de Zoonosis Rurales de Azul se refirió al caso mortal de rabia que se registró hace unos días en Coronel Suárez. En el inicio de la charla con EL TIEMPO, la profesional explicó que se trató de un caso de rabia humana en esa ciudad bonaerense, donde Zoonosis Azul tiene incumbencia. Según expresó, la enfermedad en cuestión es provocada por el virus rabien, "que tiene diferentes variantes y la trasmisión de la enfermedad es por saliva de animales domésticos infectados o animales silvestres como murciélagos y zorros".

"El ingreso del virus es por piel, luego de haber recibido una mordedura o un arañazo", sostuvo y recordó que lo llamativo del caso es que en Argentina hacía cuarenta años que no había casos de muertes por rabia humana; mientras que en la provincia de Buenos Aires el anterior caso se había registrado trece años atrás. La bioquímica Watralik consideró que un evento como el sucedido en Coronel Suárez requiere un abordaje inmediato. Según contó, la mujer que falleció era policía, madre de dos niños y tenía 36 años de edad.

"En los primeros días de marzo de este año fue mordida por un gato callejero, al que ella se acercó para darle de comer. Entendemos que en el momento no le dio importancia a la lesión provocada, por lo que no realizó la denuncia por mordedura, como corresponde", señaló con relación a las circunstancias en que este caso se produjo. Según declaró la profesional, de haber hecho esa mujer la denuncia ante las autoridades sanitarias por la mordedura del gato "hubiese sido posible el acceso a la vacuna que, aplicada lo más rápidamente posible, evita la rabia".

Siguiendo con el relato, la titular de Zoonosis indicó que pasados cuarenta y dos días de la mordedura la policía comenzó a manifestar síntomas, tales como debilidad muscular, adormecimiento y hormigueos en los miembros, al igual que movimientos involuntarios y espasmos. "También comenzó a sufrir un progresivo deterioro de su estado general, hasta entrar en estado coma y sufrir muerte cerebral".

Más adelante Watralik contó que durante todo el proceso que atravesó la víctima de esta mortal enfermedad se la analizó y le realizaron distintos estudios para detectar la patología. Pero recién cuando ya estaba en coma, un familiar les contó a los médicos que estaban atendiéndola el episodio que había tenido con ese gato callejero que la atacó.

"En ese momento pasó a ser una paciente con sospecha de rabia; pero la evolución del cuadro y el tiempo que había pasado desde la mordedura ya no permitían aplicarle la vacuna", refirió también la bioquímica. Según contó la titular de Zoonosis Rurales Azul, todas las muestras que se realizaron con la paciente aún con vida dieron negativos para la rabia y que recién cuando falleció "se pudo demostrar con muestras de laboratorio que se trató de un caso de rabia humana".

Karina Watralik le aseguró a EL TIEMPO que desde el momento en que existió la sospecha del caso se pusieron en contacto con la infectóloga a cargo de seguir a la paciente y con todos los organismos que articulan y trabajan con patologías de este tipo. "Finalmente se pudo confirmar que la variante del virus corresponde a la murciélago. Eso quiere decir que un murciélago infectado con el virus se lo traspasó al felino y el felino a la mujer que falleció", dijo también la bioquímica azuleña.

Lo sucedido en Coronel Suárez disparó un contacto inmediato desde Zoonosis Azul para trabajar en conjunto con los organismos nacionales y provinciales que abordan e investigan la rabia, del mismo modo que con las regiones sanitarias y los municipios. De esta intensa tarea surgieron dos documentos, uno a nivel nacional y otro provincial donde se establecieron los lineamientos que se deben seguir. "Esto es importante porque todos los actores involucrados, ante la sospecha de rabia humana, cuentan con un protocolo con el que trabajar", sostuvo la especialista.

Entre los puntos que sobresalen de esos documentos, Watralik resaltó la necesidad de "tener un manejo ético de la comunicación, que significa alertar y no alarmar". También, "emplear criterios de prevención y promoción en Salud e insistir en la asistencia temprana ante una lesión por mordedura, que es de denuncia obligatoria y la vacunación antirábica canina y felina de las mascotas".

Según indicó, ahora se apuntará a incrementar la vacunación antirábica canina y felina, tanto de los animales con dueño como con los callejeros. En este punto también recalcó que no se puede interpretar "que la población en general debe vacunarse preventivamente contra la rabia"; pero "ante un episodio de mordedura debe recibir atención médica y, a su vez, un veterinario evaluará durante diez días al mordido y al animal mordedor. Si en esos días aparecieran síntomas, se aplicará la vacuna en el humano".

Por último, la bioquímica aseguró que está garantizada en todo el territorio nacional la provisión de vacunas contra la rabia e informó que desde Zoonosis Rurales de Azul se las distribuye a los 85 municipios que están bajo su jurisdicción.

"A nivel local estamos trabajando de manera interinstitucional e interdisciplinaria con diferentes áreas del municipio, con APS, tenencia responsable y con profesionales privados", sostuvo y después dijo: "La campaña de vacunación iniciada por el municipio va a ser reforzada para mejorar la demanda de animales, porque empezó en marzo y la convocatoria no es la esperada. Por eso, le pedimos a la comunidad que realice la vacunación antirrábica de las mascotas y que consulten ante un evento de mordedura para aplicar los protocolos que corresponden".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025