9 de marzo de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE. Mujeres gallegas y azuleñas bajo un mismo sol

La historia del mundo tiene sus héroes y villanos. Sus patriotas y sus traidores. Aquellos que lucharon hasta entregar la vida por un ideal y también quienes vendieron sus convicciones al mejor postor.

Por Centro Gallego de Azul

La lucha de las sociedades no siempre encontró en pie de igualdad a hombres y mujeres. Sin embargo, en pleno desarrollo del siglo XXI, las mujeres trazan un camino de reivindicación. Aunque la lucha no es "cosa nueva". En Galicia, muchas mujeres, efectivamente, hicieron historia. Rendir tributo a quienes contra cualquier adversidad abrieron una senda de prosperidad e igualdad, es una obligación que nace en el corazón de aquellos gallegos que a pesar de las distancias no olvidan sus raíces.

Entre tantas...

El nombre de Rosalía de Castro, es tal vez el más recurrente a la hora de explicar la "galleguidad". Compuso sus primeros versos con solo doce años, siendo una gran aficionada al teatro, la música y el dibujo. Adelantada a su tiempo, utilizó el gallego en la literatura cuando era considerada una lengua vulgar. En sus obras hablaba de la pobreza del mundo rural y de la dura vida de los labriegos gallegos al mismo tiempo que, en un tono intimista, expresaba su ideología feminista al reivindicar la libertad de las mujeres. Fue marginada por la sociedad y su trabajo únicamente fue reconocido tras su fallecimiento.

Tampoco es posible olvidar a Emilia Pardo Bazá, que fue la primera mujer nombrada Presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, la primera Consejera de Instrucción Pública, la primera catedrática de Literatura Contemporánea en Lenguas Neolatinas de la Universidad de Madrid. Novelista, periodista, poeta, dramaturga, traductora y catedrática, entre otras muchas cosas, era una mujer de carácter fuerte e independiente que no tenía miedo de expresar sus ideas para modernizar la sociedad española de su época. Ella deseaba que todas las mujeres pudieran acceder a la educación y tuvieran los mismos derechos y oportunidades que los hombres.

Siguiendo también en el ámbito de las letras, Sofía Casanova admirada por sus habilidades poéticas, se convirtió en la primera mujer corresponsal de guerra, cubriendo las dos guerras mundiales y la persecución de los judíos por parte de los nazis; además de la lucha sufragista en el Reino Unido o la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista. Escribió múltiples artículos periodísticos y también actuó como enfermera.

Otra de las pioneras del feminismo español fue Concepción Arenal. Siempre quiso ser abogada y se disfrazó de hombre para poder asistir como oyente a la Facultad de Derecho, y para participar en tertulias literarias y políticas. Fue la primera mujer premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas, habiéndose presentado con nombre de hombre. Su cita más famosa sigue de actualidad: "abrid escuelas y se cerrarán cárceles", sin dejar de reclamar la igualdad entre hombres y mujeres.

Y la nómina puede extenderse indefinidamente, sumando nombres como el de Isabel Barreto (la primera mujer que ostentó el cargo de Almirante en la navegación española y la primera conocida del mundo); María Pita (que al grito de "quen teña honra, que me siga", logró vencer a la tropa inglesa que atacaba su ciudad); María Luz Morales (primera directora de un diario español de alcance nacional, "La Vanguardia"; en 1956 recibió el Palmas Académicas de Francia, en 1965 el Premio Nacional de Teatro, el Dors de la Asociación de Prensa en 1970 y el Lazo de Isabel la Católica en 1971); Celia Rivas (primera mujer conductora de camiones en España); e Isabel Zendal (primera enfermera en misión humanitaria de la historia; luchando contra la viruela se radicó en México, donde se le dedica el premio nacional de enfermería desde 1975), entre muchas otras. Hasta podemos tender un puente entre Galicia y Argentina a través de una historia de amor prohibida entre dos mujeres. Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga se conocieron estudiando en la Escuela de Maestras de A Coruña y se enamoraron. Tras unos años de separación, se reencontraron ya como maestras en Galicia y la relación continuó. En 1901, Elisa se vistió de hombre, se inventó un pasado (una infancia en Londres) y se convirtió en Mario. El 8 de junio de ese mismo año, Elisa-Mario y Marcela se casaron, en la Iglesia de San Jorge de La Coruña. Cuando el Párroco descubrió la verdad, denunció a las mujeres. Fueron perseguidas, excomulgadas y huyeron a la Argentina donde la historia de ambas se desdibujó y perdió en medio de una sociedad en constante ebullición gracias a las diversas oleadas de inmigrantes que permanentemente recibía.

Azul...

En estos lares, la historia también contó con diversas mujeres que marcaron el devenir nacional y el de nuestra ciudad. Muchas azuleñas forman parte de tiempos lejanos, fundacionales, o de las primeras luces del siglo XX. Sin embargo, muchas otras marcan la cotidianeidad de nuestra ciudad, librando día a día múltiples luchas desde las más simples a las más complejas...

El "Centro Gallego de Azul" integrado actualmente en su mayoría por mujeres (gallegas y descendientes), reafirma permanentemente su compromiso con la comunidad buscando revitalizar los vínculos con Galicia y su historia y tradiciones. Enumerar a quienes fueron luchadoras de la institución implica el riesgo de olvidar a alguna de ellas y pecar por pretender una amplitud innecesaria para repetir lo que se guarda íntimamente en el corazón de la Institución y sus miembros. Sin embargo, la reciente partida de nuestra querida Celia Núñez nos obliga a dejar al descubierto la desazón de un "Adiós" que no queríamos pronunciar.

Dedicada fervientemente a la institución, a través de la cual rendía al mismo tiempo un permanente homenaje a sus raíces, Celia fue una de sus fundadoras. Ocupó con gran dedicación el demandante cargo de Secretaria, desde el que marcó una línea de trabajo prolija y eficaz, llevando con su propio pulso y plasmando con la caligrafía propia de una docente (fue una destacada maestra de la Escuela N° 17) diversas páginas de la historia del querido Centro al que supo consagrarle muchísimas horas de esfuerzo. Dado su meritorio trabajo, la Xunta de Galicia supo becarla para realizar en Galicia un curso sobre Administración de Centros. Asimismo, su impronta la llevó en varias oportunidades a representar a la institución en la Embajada de España ante autoridades de diversa índole. Siempre dispuesta a exponer y resaltar su "galleguidad", participó de cuanto acto de las Colectividades se llevara adelante, en Azul o la zona, ya sea portando los estandartes del Centro o vistiendo las ropas típicas de nuestras tierras. Al igual que su hermana Delia, Celia dedicó muchos años de su vida a la institución, constituyéndose en una figura emblemática para quienes tuvimos la fortuna de conocerla y trabajar con ella.

Este año, vaya en el nombre de Celia Núñez el homenaje a todas las mujeres desde el "Centro Gallego de Azul" que añora su entereza y virtudes y busca el reflejo de las mismas en cada acto concretado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025