1 de octubre de 2023
Convocado para el equipo argentino de futsal de personas con síndrome de down, dos veces subcampeón del mundo y enfocado en seguir, el futbolista azuleño no para de entrenar para ir por más.
Por Catalina Pace
Especial para El Tiempo
Ignacio Deluca juega al fútbol desde muy chico, acompañado y guiado por muchas personas que forman parte de su día a día, como su familia y Lucas Maletta, su entrenador y amigo. Supo combinar sus horarios laborales con las intensas jornadas de preparación deportiva para llegar a su mejor versión, para superarse constantemente y para jugar competencias importantes como lo es, por ejemplo, la copa del mundo.
De esta manera, en 2018 recibió el mensaje para formar parte de convocatorias para el seleccionado nacional. Se preparó para la ocasión de demostrar todo lo que había entrenado hasta ese momento para el proceso de preselección y, con la emoción y el aguante de su gente, quedó en distintas listas de los "Halcones" para representar a nuestro país.
Con dicha continuidad de prácticas fue como en la citación final para el Mundial de 2019 escuchó su nombre dentro de los jugadores designados para buscar dejar a Argentina en lo más alto del mundo. Con el equipo viajó a Brasil, sede donde se llevó a cabo este torneo, y desde entonces buscaron lo que soñaron y por lo cual habían entrenado tanto. Jugaron partidos increíbles, individual y grupalmente. "Nachito" se destacó en varios de ellos y anotó goles importantes para el equipo, que ganó hasta llegar a la final.
Una vez en esa instancia, se enfrentaron al local por el último partido de la competencia. Se vivió de manera apasionante y fue un encuentro digno de una final, con mucha intensidad. Sin embargo, el equipo verdeamarillo pudo ser superior en algunas instancias y se consagró campeón con un 7 a 5 a su favor, haciendo que el conjunto albiceleste se haga con la medalla del segundo puesto. Un premio enorme para nuestros futbolistas, que se propusieron ir por más y fueron a por ello.
Se siguieron entrenando en la ciudad y los clubes de cada uno por separado hasta que los convocaban para concentraciones con todos los jugadores. Participaron de diversos partidos y torneos, y sobre todo de entrenamientos en conjunto para seguir perfeccionándose.
Paso a paso y tiempo al tiempo, esa preparación deportiva lo llevó a disputar su segunda copa del mundo, pero esta vez en Perú, en el 2022. Con un camino intenso desde el primer partido, enfrentando rivales durísimos, lograron ganar tanto que esos triunfos los llevaron a una nueva final.
El contrario fue un viejo conocido, Brasil nuevamente. Ese año el marcador no culminó con la poca diferencia que sí había terminado en 2019, el conjunto defensor del campeonato pudo levantar la copa de oro otra vez, luego de ganar por 5 a 1. Nuestros representantes argentinos festejaron con la copa y la medalla de plata, con felicidad y orgullo de haberlo dejado todo y de haber defendido los colores que tanto quieren y queremos.
"Nacho" nos comentó: "Siempre me quiero poner la celeste y blanca y, además, cuando tengo que representar a la ciudad lo hago". No es un detalle menor teniendo en cuenta todo el tiempo que le dedica a los entrenamientos. En este sentido, cabe destacar que realiza prácticas en el Club de Remo con su amigo Lucas Maletta como entrenador y, además, lo hace en la Escuela de Paradeportes de la Municipalidad. Tiene días en los que hasta hace jornadas de doble turno, concurriendo ambos sitios.
Además, entre medio trabaja para el Municipio desde hace años. Allí pasó por diversas áreas hasta llegar a la de deporte. En ella, lo que hace es concurrir al club Bancario con distintos profesores y los ayuda a preparar las actividades de cada día. Siempre bien predispuesto, Ignacio indica que no sólo colabora allí, sino que también lo hace en la casa, realizando algunas cosas propias del hogar en compañía de su mamá.
Está al pie de cañón con Emiliana como ella lo estuvo y está en cada paso que da "Nacho". En este sentido, Lucas nos añadió que: "Es muy compañero de su madre. Ella siempre dice que está predispuesto, que ayuda en todo y que está muy presente". El apoyo fue mayor cuando hace unos meses, en mayo precisamente, se les incendió parte de la casa y perdieron varias cosas. Entre toda la familia tuvieron que reacomodar muchas de ellas y todavía siguen reparando algunos de esos daños.
A Ignacio le importa de manera significativa acompañar a su gente, como ellos lo siguen a él en cada instancia. De hecho, nos señaló que a medida que va logrando distintos sueños, él piensa mucho en sus dos sobrinos, quienes tienen 6 y 5 años. Como así también piensa en Lucas, que lo siguió en todo momento, desde hace ya varios años.
- Tienen una amistad muy importante que les permite compartir distintas cosas, ¿qué sensaciones tienen en cada paso que van dando?
- Ignacio: Cuando Lucas agarró una escuela a la que yo iba nació una amistad muy unida, estamos mucho tiempo juntos. Después la gente me frena en la calle y me dice: "Nacho, mirá a dónde llegaste" y yo me quedo chocho, feliz.
- Lucas: Para mí es difícil de explicar lo que me pasa, él busca superarse todo el tiempo. Hace diez años que voy con él a todos lados, por la escuela, compartimos trabajo y además viene a entrenar conmigo, veo todo el tiempo su progreso. Noto que él no es conformista, quiere entrenar todos los días e ir por más. Además, es un agradecido de todo lo que le pasa.
- ¿Para qué próximo torneo te estás entrenando ahora y de qué manera?
-Ignacio: Me estaba preparando para una copa que se iba a jugar en Brasil en noviembre pero parece que se va a suspender. Si no se hace eso, en el 2024 está el Mundial que se va a disputar en Turquía. Estoy entrenando con Lucas en el Club de Remo y con la Escuela Paradeportes Municipal en Vélez. A su vez, tenemos concentraciones nacionales de tres días, cada uno o dos meses, que por lo general son en el ENARD.
- Lograste muchas cosas ya, pero ¿qué es lo que más disfrutas de jugar al fútbol?
-Ignacio: Lo que más disfruto es poder cumplir el sueño de jugar en la selección, así que cuando me llegó la propuesta de estar ahí dije que sí. No pensaba que iba a llegar tan lejos, empecé de muy chico y también me pude hacer muchos amigos.
Es consciente que tuvo y tiene que trabajar para seguir logrando las cosas que más le gusta, jugar al fútbol y representar a nuestro país. Incluso, reconoce el apoyo de los azuleños y tiene a nuestra ciudad siempre presente, para defenderla y dejarla en lo más alto posible. Sabe que no fue ni será fácil, sin embargo se esfuerza por ello, le dedica mucho tiempo de su vida y se entrena constantemente. Además, cuenta con la compañía de las personas de Azul, de sus entrenadores y de su familia. Sabe que el apoyo de su gente es fundamental, por eso lo valora y lo agradece.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025