16 de diciembre de 2021
Nicolás Orlando Basile nació en Azul, el 13 de enero de 1921. Sus padres fueron Domingo Basile y María Josefa Lagamina, unidos en matrimonio el 30 de diciembre de 1915 en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Cursó sus estudios en el Seminario Diocesano de La Plata.
Fue un hombre de ideas claras y firmes, convencido de que tenía para su vida la misión de difundir la doctrina cristiana, plasmada mediante su constante preocupación por mejorar las posibilidades del prójimo.
El 14 de octubre de 1945, en la Iglesia Catedral se ordenó sacerdote tras finalizar sus estudios eclesiásticos. Fue su padrino de altar el vicario monseñor doctor Santiago Rava.
Sus primeros años de sacerdocio los cumplió como docente en el Seminario de Azul.
El Seminario Diocesano se inauguró parcialmente el día 15 de marzo de 1945 con la presencia y la bendición del cardenal Dr. Santiago Luis Copello y una importantísima concurrencia de vecinos. El diario "El Tiempo" informaba dándole un importante espacio en la tapa: "Con la presencia del Cardenal S. Copello se inaugura esta tarde el Seminario Menor de la Diócesis de Azul. - (...) El Seminario Menor que hoy se inaugura tendrá como Rector al R. P. Enrique R. Ciao y entre los profesores figuran el R. P. Alejandro Ruppel y el seminarista Nicolás Basile que en breve terminará sus estudios eclesiásticos. Podrán incorporarse al nuevo Seminario todos los jóvenes que ingresen a la carrera eclesiástica y también aquellos jóvenes de la Diócesis de Azul que estén cursando el segundo año en otros seminarios."
El 18 de enero de 1953, cuando contaba con 32 años de edad, fue destinado a Cacharí, siendo designado Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Luján y San Juan Bautista, por monseñor Cáneva. En aquella pequeña localidad del Partido de Azul, Basile desplegó sin vacilaciones su gran vocación de servicio y amor por los más desprotegidos en especial por la educación de los niños.
Inmediatamente después de su arribo, notó la inexistencia de un Colegio que difundiera la educación cristiana y humanista. En consecuencia, propuso la creación de un colegio secundario.
Finalmente, con el apoyo de la comunidad, el 13 de marzo de 1961 fue el primer día de clases del secundario del Colegio Del Carmen, en el edifico construido en un terreno donado por el doctor Raúl Minellono. Al año siguiente, comenzaron las clases del nivel primario.
Asimismo, sin dejar de lado sus responsabilidades, creó entre otros los grupos de Scouts y el Club San Luis.
Por otra parte, fue el director de la publicación "La Estrella de Cacharí", órgano de difusión de los principios cristianos.
Buena parte de la historia de Cacharí lo tuvo al padre Basile como artífice de los progresos de los vecinos, guiándolos como buen pastor, pero al mismo tiempo dejando a los cacharienses trazar su propio próspero destino.
El 14 de mayo de 1996, el "Rotary Club de Azul" entregó diversos reconocimientos al "Servicio Distinguido" a las siguientes personas e instituciones, entre ellos el "presbítero de Cacharí padre Nicolás Basile" y el Seminario Diocesano "Nuestra Señora del Rosario y Santa Teresita".
El domingo 16 de noviembre de 1997, el diario "El Tiempo" anunciaba: "Este será el último año de la casa de formación. Se cierran las puertas del seminario". La nota, realizada por José Luis Mandagarán, hacía un recorrido por la historia de la casa, sumaba la "Carta Episcopal" redactada por el Obispo y sumaba las entrevistas a cuatro queridos sacerdotes locales, el primero de ellos, el padre Basile:
"ORLANDO BASILE. Uno de los fundadores.- El padre Orlando Basile hace largos años que es párroco de Nuestra Señora de Luján y San Juan Bautista de Cacharí. También pasó por el seminario de Azul como integrante del plantel de profesores de la casa, donde tuvo que dar clases de latín, entre otras materias.
'Siento en carne propia este cierre, esperando, con la bendición de Dios y la intercesión de la Virgen, que podamos cuanto antes reabrir el seminario'.
Sus recuerdos son muchos y 'muy hermosos, por haber contribuido a la formación de muchos que hoy son hermanos en el sacerdocio. Yo estuve como fundador, en el año '45, era diácono y me llamó monseñor Cáneva'. Cuenta que 'además de ser profesor, era prefecto de disciplina y de estudios. Junto a Monseñor Ciao, al padre Ruppel, al padre Curtet y Tonato, trabajé en la formación de los que serían luego sacerdotes. A mí me encantaba eso'.
Hoy siente profundamente que la casa de formación cierre sus puertas, pero abriga la esperanza de que en el futuro surjan nuevas vocaciones y el seminario vuelva a cumplir su función. 'Con la ayuda de Dios', dice.".
El 22 de diciembre de 2005, el presidente del Concejo Deliberante de Azul, mediante el Decreto N° 368, siguiendo la Ordenanza N° 1.637/98, que instituyó la distinción "Ciudadano Ilustre del Partido de Azul", destinada a honrar a aquellos ciudadanos y ciudadanas que, por su trayectoria en lo social, cultural, deportivo, laboral, profesional, religioso o político, merezcan ser destacados como tales, otorgó tal distinción al presbítero Nicolás Orlando Basile.
Durante los casi sesenta años que estuvo en Cacharí, el padre Nicolás supo ganarse el afecto de toda la comunidad practicando con fervor los conceptos cristianos de fe, esperanza y caridad. Una estatua del querido Sacerdote en la plaza central de Cacharí atestigua el gran amor que supo conquistar.
Nicolás Orlando Basile falleció en Cacharí, a los 90 años de edad, el 1 de agosto de 2011. Sin embargo, su recuerdo continúa imperecedero en el corazón de la comunidad...
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025