30 de mayo de 2025

EL CONCEJO, POR MAYORÍA, DESAPROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJECUTIVO MUNICIPAL

EL CONCEJO, POR MAYORÍA, DESAPROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJECUTIVO MUNICIPAL . "No podemos responsabilizar al Gobierno nacional del déficit que tiene este municipio"

Lo expresó la concejal Consuelo Burgos al fundamentar un despacho de la comisión de Presupuesto y Hacienda del legislativo local que resultó aprobado por mayoría. Desde el bloque oficialista, sin embargo, se cuestionó que los ediles opositores "no hacen ninguna referencia al origen de los recursos", de los cuales sólo el 1% son de origen nacional.

En una Sesión Especial, el Concejo Deliberante de Azul desaprobó el miércoles, por mayoría, la Rendición de Cuentas 2024 elevada por el Intendente Municipal.

Fueron abordados los despachos de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública relacionados con los Estados Contables e Información Complementaria correspondiente al ejercicio finalizado el día 31 de diciembre de 2024.

Dentro de este punto, se encontraban dos despachos de cada una de las Comisiones. En principio, la concejal Consuelo Burgos dio lectura del despacho desaprobatorio y posteriormente realizó la defensa del mismo. Por su parte, la edil María Inés Laurini realizó la lectura del despacho aprobatorio y su fundamentación.

Luego de un arduo debate, se procedió a la votación que dio por resultado la aprobación -por mayoría- del despacho que desaprobó la Rendición de Cuentas elevada por el Intendente Municipal contando con los siguientes votos: diez positivos (concejales Louge, Hiriart, Colomé, Burgos, Puyou, Álvarez, Lucero, Torres, Barceló y De Dominicis); seis negativos (Lambusta, Cabrera, Laurini, Arbiza, Cartolano y Ferrarello); y una abstención (Vieyra). El concejal Blando, del bloque de Unión por la Patria, estuvo ausente en la sesión especial.

Consuelo Burgos -bloque Podemos Azul- dijo que había que hacer "un análisis político de la situación, no solamente de la situación en la que nos encontramos, sino qué fue lo que nos hizo llegar hasta acá".

"Algo que nos queda claro -indicó-, cuando no solamente realizamos este despacho, sino también cuando nos ponemos a pensar por qué la desaprobación de una primera rendición de cuentas de un Ejecutivo que lleva un año y medio de gestión" es que "el Partido de Azul le dijo que no a un modelo de gestión que terminó, después de ocho años de gobierno, y no tienen mejor idea que iniciar su gestión haciendo un acuerdo con el intendente saliente para aprobar, justamente, este Presupuesto, más allá de que acá estamos hablando de la ejecución de esos recursos".

Burgos refirió que "no solamente fue la forma en que se aprobó, sobre tablas, con un montón de modificaciones incluso sobre tablas, que no nos quedaban claras a ninguno de nosotros, a diez días de una nueva conformación que venía [en el Concejo], con la creación de una Tasa por Servicios Esenciales que terminó judicializada, obviamente perjudicando a las arcas del Municipio".

Por ello, dijo, "las formas no son, para nosotros, algo que se puede obviar, independientemente de los números. Venimos de un año, el 2024, en el que cada decisión que se tomaba, en ninguna se llegaba a un consenso. Todo era mediante un decreto. Incluso se modificó mediante un decreto el listado de Mayores Contribuyentes que este mismo Concejo Deliberante, por Resolución, aprobó". Y añadió: "No nos puede dar igual cómo se hacen las cosas".

También afirmó que "el año pasado se tomó una decisión, que fue la de ir en contra del sector productivo y de los trabajadores" y que "se pueden jactar que están haciendo lo que nadie se animó a hacer, o que le están allanando el camino al que venga más adelante, así sea para una nueva gestión de Sombra o para otro partido político que vaya a gobernar, otra coalición".

"Se jactan justamente de defender los derechos de los trabajadores, de los más vulnerados -sostuvo Burgos-, y fuimos nosotros los que nos dimos cuenta que, en realidad, estaban yendo en contra de lo que siempre dijeron defender, y que lo primero que hacen es atacar al sector productivo, a los comerciantes, para sanear las deudas".

En esa línea apuntó que "no podemos responsabilizar al Gobierno nacional del déficit que tiene este municipio", como también que "no se puede ver la parte de la película que a nosotros nos conviene. Estamos en esta situación en base a una correlación de hechos, independientemente del gobierno nacional y de todas las cosas que venimos discutiendo desde hace un tiempo en este Concejo Deliberante, o será para la rendición del año que viene".

"No podemos desconocer cómo se aprueba este presupuesto", afirmó Burgos, para continuar: "No podemos desconocer que tuvimos una tasa judicializada, que tenemos una declaratoria de emergencia de la que no tenemos información, que no sabemos cuál fue el resultado, pero que se prorrogó nuevamente por decreto y que todos desde este Concejo Deliberante -o al menos me permito hablar por nuestro bloque- que donamos el 15% de nuestras dietas y no sabemos en qué fue utilizado porque iba a rentas generales".

La edil del bloque LLA, Virginia Torres, intervino para señalar que "no es la primera vez que decimos que el intendente Sombra no tiene un eje claro en la gestión de su gobierno" y afirmó que "vivimos de improvisación en improvisación: la tasa esencial, de tasa de combustibles, el decreto de emergencia y todo así se viene manejando".

"Nosotros no podíamos aprobar esta rendición de cuentas, de estas características, fundamentalmente porque consideramos que la tasa esencial es inconstitucional -dijo Torres-. Además, siguen utilizando la misma receta de siempre, la única forma que entiende el intendente Sombra en materia de recaudación es ir en contra del bolsillo de los vecinos".

Para la concejal de La Libertad Avanza, "los vecinos ya no les creen, pagan cada vez más y las prestaciones son cada vez menos vistas; siguen sin ser reflejadas en caminos de tierra y demás. Tapar algunos pozos no se puede comparar con lo que uno paga en las distintas tasas".

Inés Laurini -bloque Unión por la Patria- intervino para señalar que "nos vienen a plantear que nosotros tenemos que tener comprensión con un Gobierno nacional que declaró que era el 'topo dentro del Estado para destruir el Estado'. Obviamente, la gestión municipal hizo enormes esfuerzos por tratar de mantener la prestación de todos los servicios esenciales y no suspender el pago de salarios".

En tal sentido, refirió que "si uno mira las medidas que se tomaron en cada uno de estos municipios [citó el caso de 9 de Julio, en manos del PRO, se tomaron medidas similares, incluso en el Conurbano, precisamente en la comuna de Ituzaingó]. En el despacho que presentaron no hacen ninguna referencia al origen de los recursos. Los recursos percibidos terminaron siendo el 69% de origen provincial, el 30% de origen municipal y sólo el 1% de origen nacional, cuando habían representado en el 2023 el 6% de los recursos".

Sin embargo, dijo Laurini, "no analizan en absoluto de dónde salen los recursos que la gestión municipal tiene que administrar y con los que tiene que prestar servicios, y cómo se distribuyeron esos recursos por las distintas jurisdicciones". En la edición del próximo domingo se publicará un informe detallado sobre los despachos incluidos en el orden del día de la sesión especial.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025