23 de junio de 2023

INÉS LAURINI

INÉS LAURINI . "No pueden existir caminos rurales cerrados al tránsito y que el Estado Municipal no haya participado en la decisión"

Así lo expresó la presidenta del Concejo Deliberante al referirse al proyecto de Comunicación mediante el cual se le solicita a la COVIR la ejecución de un relevamiento sobre caminos rurales vedados al paso vehicular en el distrito, su ubicación, extensión y causas para su clausura si se las conociere, para luego decidir -en articulación con el Ejecutivo y el Legislativo- el cierre definitivo, la reapertura y el destino de los terrenos desocupados.

En la pasada sesión del Concejo Deliberante de Azul, desde el bloque del Frente de Todos se presentó un proyecto de Comunicación a través del cual se le solicita a la Comisión Vial Rural del Partido de Azul la ejecución de un relevamiento sobre caminos rurales cerrados al paso vehicular de todo el distrito, su ubicación, extensión y causas para su clausura si se las conociere, para decidir -en articulación con el Departamento Ejecutivo, el Legislativo y la propia COVIR- el cierre definitivo, la reapertura y el destino de los terrenos desocupados.

Para conocer mayores detalles de esta iniciativa, que resultó aprobada por unanimidad, EL TIEMPO dialogó ayer con la concejal María Inés Laurini.

En el inicio de la charla, la presidenta del Concejo comentó que "el proyecto surgió a partir de esta mirada integral e integradora que tenemos de nuestro distrito, por las características geográficas y también productivas, y además por la posición estratégica que tiene el Partido de Azul en el interior de la provincia de Buenos Aires".

"La cuestión de los caminos cerrados al tránsito vehicular de la red vial rural de nuestro distrito es un problema que se viene observando a lo largo de las últimas décadas, no es algo reciente", advirtió Laurini, para luego añadir que "sabemos que hay distintos caminos que existieron y que han sido cerrados, obstruidos con alambrados, con tranqueras. Es una cuestión que surgió también en la Mesa de Turismo del Concejo Deliberante".

Por esa razón, dijo la concejala del Frente de Todos, "planteamos un proyecto fundamentalmente basado en la cuestión de la conectividad, pero que se relaciona también con aspectos vinculados a la producción, al turismo, a la educación y a la calidad de vida de la población rural".

De igual forma Laurini señaló que, en los fundamentos de este proyecto, "citamos toda la legislación nacional y provincial, incluido el Código Rural, donde se expresa que cerrar, obstruir o desviar caminos está absolutamente prohibido". "Pero además hay una cuestión central. Si bien este tipo de decisiones, en relación al cierre de un camino, pueden ser razonables en algún momento, es algo a lo que no puede estar ajeno el Estado Municipal, tanto el Departamento Ejecutivo como el Concejo Deliberante", subrayó Laurini. Y explicó: "De hecho, todo lo vinculado al trazado de caminos es uno de los roles específicos del Legislativo. Este proceso se ha ido dando a lo largo del tiempo, por eso nosotros en la parte resolutiva planteamos hacer un reglamento en el que solicitamos que se indiquen cuáles son los caminos cerrados, cuál es la extensión de los mismos y que se especifiquen las causas del cierre si se las conociera".

A su vez, la presidenta del Legislativo azuleño manifestó que "hay determinados caminos que sería importante recuperar desde el punto de vista turístico, por ejemplo, un acceso a la zona serrana del distrito desde Ruta 3. Los caminos existentes están mal señalizados, no han sido mantenidos, se han ido perdiendo. Hay otro camino puntualmente, que nos señalaron los vecinos de Pablo Acosta, que sale desde allí hacia la Ruta 80 y generaría la posibilidad de un circuito".

En el mismo sentido, la legisladora local indicó que "en la zona más cercana a la ciudad existen una gran cantidad de caminos o de espacios que los fueron, que hoy se encuentran cerrados al tránsito vehicular. Algunos constituyeron accesos al arroyo".

"En la sesión puse como ejemplo el rectángulo perfecto que se forma entre el Camino Viejo a Tandil, el Camino a la Mantequería y las calles perpendiculares a estos, que tienen origen uno en la Escuela 26 y otro en el SENASA", remarcó la concejala del FdT.

A lo anteriormente mencionado, Laurini especificó: "En ese rectángulo, hay por lo menos dos zonas que fueron caminos, el alambrado correspondiente al camino todavía se observa, y, sin embargo están cerrados al tránsito. El proceso ha sido largo. Es decir, se dejan de mantener, empieza a crecer el pasto y después aparecen alambrados".

En otro tramo de la charla mantenida con este diario, la presidenta del Legislativo subrayó que "lo que planteamos es un trabajo articulado entre el Estado Municipal -tanto el Ejecutivo como el Concejo Deliberante- y la COVIR para decidir si a esos cierres hay que sostenerlos, si se considera estratégica la reapertura y el mantenimiento y, además -si se considera que es necesario no reabrir el camino- saber cuál es el destino que se le va a dar a ese terreno que queda disponible a partir de la decisión de que eso ya no sea un camino".

Ante la consulta acerca de cuándo comenzaría a desarrollarse este relevamiento, Laurini dio a conocer que "lo planteamos como un proyecto de Comunicación para que sea un trabajo que lleve adelante la Comisión Vial Rural, y después tomar las decisiones en articulación con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante".

"El proyecto se aprobó por unanimidad, así que en cuanto la COVIR lo disponga se puede hacer ese trabajo. Nosotros lo pensamos como un trabajo paulatino porque este no es un fenómeno de los últimos años sino de las últimas décadas", apuntó.

Por otro lado, la concejala Laurini mencionó que "la presentación del proyecto, además, generó que algunos productores rurales se comunicaran agradeciendo que hayamos tenido esta iniciativa porque -por supuesto- yo puedo poner ejemplos de determinados sectores que conozco que fueron caminos rurales y ahora están cerrados al tránsito pero no podemos conocer la extensión de todo el distrito". Incluso, refirió la legisladora local, "hay obstrucciones que han generado conflicto entre productores. Por eso entiendo que es una cuestión a tratar y a resolver. No pueden existir caminos rurales cerrados al tránsito y que el Estado municipal no haya tenido participación en esa decisión".

Por último, la presidenta del Legislativo destacó que "en muchas provincias he observado como determinados caminos públicos tienen tranqueras pero está señalizado: 'Esto un camino público, por favor, abrir y cerrar la tranquera'. Y si para la producción es necesario, eso no sería un problema, pero tiene que ser una decisión que se tome junto con el Estado. No puede ser una iniciativa personal".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. YPF confirmó la rebaja en sus combustibles: cómo quedaron los precios

La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

1 de mayo de 2025

SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD

SE SOLICITA LA AYUDA DE LA COMUNIDAD . Un hogar que cobija: buscan apoyo para continuar con esta obra solidario

En Azul funciona un hogar de Cáritas Catedral que brinda alojamiento a mujeres de otras ciudades cuyos familiares están hospitalizados. Actualmente necesita reformas edilicias y apoyo para continuar. El lunes 28 se celebró una misa en el hogar -Maipú 331- para pedir por recursos, voluntarios y sostén para la obra.

1 de mayo de 2025

EN EL MARCO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA . Se realizó la XXIX Acampada Juvenil Diocesana

mask
//