10 de julio de 2023
Este concepto fue vertido a EL TIEMPO por el precandidato a Intendente de la nómina integrada por el Peronismo 26 de Julio y el Frente Renovador, la cual participará de la interna de Unión por la Patria. El postulante a jefe comunal, entre otras cuestiones, también destacó que "arribamos a un acuerdo que nos permite presentar una lista interesante y que creemos que es la mejor porque combina experiencia de trabajo y compromiso".
Joaquín Propato, es el precandidato a Intendente de una de las listas del frente Unión por la Patria que participará de las PASO del 13 de agosto. En este caso, el actual concejal encabeza la nómina conformada fundamentalmente por el Peronismo 26 de Julio y el Frente Renovador. En diálogo con EL TIEMPO, el postulante a jefe comunal se refirió a diferentes aspectos de los comicios que se llevarán a cabo el mes que viene.
"Experiencia de trabajo y compromiso"
- ¿Cómo vienen trabajando de cara a las PASO? ¿La lista ya está oficializada?
- La lista ya fue oficializada hace unos pocos días y eso ha sido motivo también de celebración. Hay un entusiasmo importantísimo en todo el espacio, tanto en la agrupación 26 de Julio como en el Frente Renovador, que han sido las dos fuerzas que hemos comulgado en este acuerdo para presentar esta lista para las PASO.
La verdad es que además de venir trabajando desde hace un tiempo juntos, el hecho de haber podido llegar a un acuerdo como al que arribamos nos permite presentar una lista interesante y que creemos que es la mejor, porque combina toda la experiencia de trabajo y el compromiso de quienes forman parte de la nómina, quienes se desempeñan en distintos sectores de la sociedad, con diferentes perfiles. Además se fusionan gente de mucha experiencia con jóvenes que tienen un enorme compromiso con la comunidad de Azul. Eso le da a la lista una característica importante y para destacar.
- ¿Cómo se definió su precandidatura a Intendente?
- Eso lo veníamos hablando dentro de este debate necesario que nos dimos dentro de la propia agrupación y en charlas con los distintos sectores que conforman nuestro espacio político. En ese ámbito se decidió que quien debía encabezar y ser el precandidato a intendente en esta oportunidad fuera yo. Lo que coronó de alguna manera también todo este trabajo y esta propuesta fue la postulación de Laura Aloisi como precandidata a diputada provincial en tercer lugar, lo cual reposiciona y materializa lo que nosotros creemos y venimos diciendo desde hace tiempo, que es que el peronismo -por un lado- y Azul deben recuperar protagonismo en la sección y también en la región. Eso se hace con hechos concretos, con tener la oportunidad clara para ese objetivo, que es la que tiene hoy Laura de ocupar un lugar en la Cámara. Eso es parte también de una visión, de un proyecto, que tiene que ver con la necesidad de que Azul recupere el protagonismo que tuvo en otros tiempos, lo cual se puede llevar adelante con un gobierno que tenga eje puntuales de desarrollo, fundamentalmente con una conducción del Municipio con objetivos claros, ordenándolo, pero pensando en que es momento de sentar las bases para una transformación necesaria y plantear lo que venimos también diciendo desde hace muchísimo tiempo, que es necesario que haya tres o cuatro ejes que estén por encima de las coyunturas electorales y que trasciendan cualquier tipo de gestión. Lo que está claro que es necesario es recuperar un Azul con iniciativa, para lo cual es fundamental tener claros estos tres o cuatro ejes que son trascendentales para esa transformación.
"Recuperar un Municipio activo"
- ¿Sobre qué lineamientos van a trabajar en la campaña?
- Fundamentalmente queremos, como mencioné anteriormente, el protagonismo de Azul. Estamos desarrollando toda una plataforma de gobierno con el necesario ordenamiento del Municipio como eje. Está claro que tenemos una gestión municipal que se encarga de administrar cuestiones básicas y brinda servicios mínimos. Nosotros creemos que hay que recuperar un Municipio activo. Hay una cantidad de trabajadores y trabajadoras que deben ser justamente el motor de ese desarrollo y hacer eficiente a la comuna.
Igualmente creemos que es trascendente la cuestión productiva. Hay una necesidad de consolidar un desarrollo productivo que esté basado nuevamente en la visión del trabajo y en recuperar esa condición, pero además haciendo mucho hincapié en aggiornarse a los nuevos tiempos. Ya no son épocas de fábricas con chimeneas humeantes exclusivamente, sino que también hay que pensar en las nuevas tecnologías, en la innovación tecnológica como un motor de desarrollo.
Lógicamente que seguimos pensando y vamos trabajando en ejes que son primordiales para la comunidad, como lo que tiene ver con la salud, la vivienda, la educación. Claramente, a lo largo de esta campaña vamos a ir mostrándole a la comunidad las propuestas concretas.
- ¿Se intentó alcanzar una unidad en el peronismo local?
- Hubo lógicamente diálogo, pero evidentemente no se logró una síntesis y no se llegó al consenso necesario. Nosotros tenemos muchísimo trabajo y convicción para llevar adelante esta propuesta que venimos elaborando desde hace mucho tiempo y la cual tiene puesto el eje fundamentalmente en Azul. Para nosotros toda discusión que por ahí nos excedía en un punto, las energías y la decisiones tenían que pasar por lo que hacíamos en Azul, que es nuestra prioridad. No hubo consenso y nosotros creemos que desde este espacio se ha trabajado muchísimo.
"Vemos un recibimiento favorable"
- ¿Qué respuesta tienen de parte de los azuleños?
- Cuando tomamos la decisión de presentar una lista y esta precandidatura, lo hicimos con el acompañamiento de los espacios que la conforman, tanto del Peronismo 26 de Julio como del Frente Renovador.
Pero también hay un equipo, porque entendemos que este Municipio viene con un estancamiento desde hace años y donde uno permanentemente escucha las quejas de la comunidad, que compara con lo que pasa en otros distritos. Cada cuatro años uno escucha las ofertas electorales y se repiten los temas, lo que es una clara evidencia de que no se han resuelto cuestiones básicas.
También entendemos que la situación propia de este Municipio requiere de un trabajo no solamente con convencimiento, conducta y coherencia, que es lo que hemos tenido nosotros a lo largo de estos años, pero que también se debe nutrir de un equipo, ya que no alcanza solamente con el esfuerzo de uno. Si acá alguien piensa que solamente un espacio o una persona va a poder transformar, llevar adelante y tomar las decisiones necesarias para que Azul realmente empiece a desarrollarse, está equivocado. Nosotros creemos que eso se hace con un equipo, el cual se está conformando, y eso también tiene un impacto en la comunidad.
La verdad es que hay un recibimiento favorable y de acompañamiento, donde se han sumado distintos sectores y expresiones que están decididas a recuperar esta iniciativa y poner por encima de todo el proyecto de Azul, aún más allá de las diferencias, de las individualidades. Me parece que eso es lo que la gente viene captando.
"Un proyecto político que está pensado para la comunidad"
- ¿Qué análisis hace de las PASO en el ámbito local?
- Creo que es una herramienta -además de haber sido determinada por ley- que brinda una posibilidad concreta para dirimir diferencias ante la falta de consenso y de lograr una síntesis en determinado espacio. Es la posibilidad concreta para que la gente defina quiénes quiere que sean sus representantes. Hay un caso claro y preocupante donde un espacio que venía de ser el ganador de las últimas elecciones, como el de Jorge Ferrarello, quedó fuera de la contienda electoral. Me parece que lo que ahí sucedió es que no hubo un reconocimiento en ese sentido y ni siquiera un respeto a la voluntad popular.
Estoy convencido de que es importante tener la posibilidad de competir en igualdad de condiciones y que sea en definitiva la comunidad la que decida quienes serán los representantes de cada frente o de los distintos espacios. Y también es una forma de revalidar todo el trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de muchísimos años con distintos sectores. No hay otra manera para consolidar y ratificar aquello que uno viene haciendo que no sea a través de la voluntad popular. Por eso creo que la herramienta de las PASO es importante.
Desde nuestro espacio presentamos una propuesta, un proyecto, y lo que queremos es tener la posibilidad de poder gobernar este Municipio. Lo hacemos porque estamos convencidos, porque creemos que tenemos la experiencia suficiente para tomar las decisiones necesarias y cumplir con esos objetivos.
Más allá de las palabras, uno siempre piensa en la comunidad, en los vecinos, en la gente. El nuestro es un proyecto político que está pensado para la comunidad, para mejorarle la vida a los azuleños, para recuperar los sueños, para que se empiecen a concretar las obras mínimas, pero también para generar aquellas obras transformadoras para la sociedad, para que haya proyectos de vida dentro de nuestra ciudad, que se pueda acceder al trabajo, a tener la vivienda propia, para que se pueda consolidar una vida. Todo eso se lo debe brindar el Estado Municipal, quien debe ser el rector de esa propuesta.
Además es importante comulgar ese proyecto con los sectores privados.
Es necesario recomponer una relación con toda la comunidad, porque no hay manera de salir de la situación en la que estamos sino es en comunión con todos, pero no solamente con los espacios políticos, porque hay una vida institucional, hay sectores productivos pequeños y medianos que quieren y están esperando que haya un Estado que les genere condiciones. Por ejemplo, cuando hablamos de la salud, no podemos hablar de un sistema de que no sea integral, que tenga una participación del sector privado, que hoy por ahí no se nota y no existe en nuestra ciudad. Ahora, es el Municipio el que debe generar condiciones y determinar las políticas para que eso suceda. Hay que ampliar y descentralizar el sistema de salud en Azul.
Para citar otro ejemplo, cuando se habla de las producciones de las Pymes, de aquellos que están en sus inicios o que están deseosos de que haya un respaldo con políticas públicas de parte del Municipio para poder consolidar ese pequeño emprendimiento; eso no lo puede asumir exclusivamente el Estado. Ahí el Municipio tiene que ser es el garante y el generador de oportunidades para esos sectores. No puede ser que no exista un plan de viviendas en Azul, de corto, de mediano o largo plazo. No puede ser que para los jóvenes en Azul el acceso a la vivienda esté tan lejano, porque ni siquiera sus propios padres -a veces- pueden llegar al sueño de la casa propia. Incluso vemos que en distritos vecinos se hacen planes constantemente. Por eso, esto de recuperar un protagonismo de Azul en la región, también tiene que ver con recuperar políticas con el sector.
Cuando uno habla de turismo, tiene que pensar en términos de la región. No va a ser exclusivamente un boom desde Azul. Cuando nosotros hablamos del desarrollo productivo, estamos convencidos de que Fanazul es un eje, tal vez de los más importantes, pero hay otros que tienen un desarrollo avanzado.
También hay que pensar una educación en torno a las necesidades productivas de desarrollo y de servicio que tenemos en el Partido. Y el Azul que pensamos para adelante tiene que estar atado a un modelo de educación que complemente esas necesidades. Por eso, en definitiva, todos nuestros proyectos políticos están pensados para la comunidad.
Entonces es la comunidad la que tiene que elegir. La PASO son el primer escalón que hay que subir, y en ese contexto los vecinos y las vecinas elegirán a sus representantes para que finalmente en octubre podamos competir para recuperar este Municipio.
- ¿Qué expectativas tiene de cara a estas elecciones?
- Las mejores expectativas. A lo largo de estos años fuimos acumulando una experiencia, generando las relaciones necesarias y nutriéndonos de las personas que estuvieron dispuestas a acompañar una propuesta y que son los indicados para llevar adelante determinadas tareas.
Sabemos que la situación de Azul es crítica en muchos aspectos, y el hecho de haber estado en los momentos difíciles de nuestra comunidad no sólo aporta experiencia sino que también mide el temple para lo que uno está preparado. Nos tocó acompañar todo el proceso de Fanazul -no exclusivamente durante el proceso de la lucha sino también de cómo aportábamos para que la reapertura fuese posible-, y en lo personal me tocó estar en plena pandemia al frente de un vacunatorio como el que funcionó primero en la Escuela 14 y luego en el Sumac. Y en ese momento de dificultad, de mucha desesperación, incertidumbre y angustia que vivía la comunidad, se hizo un gran trabajo -junto a todo un equipo- que a la postre la comunidad reconoció. Eso nos fue dando ese temple que indica que en los momentos difíciles uno está preparado para asumir esa responsabilidad, que es la de gobernar un Municipio con las características que tiene Azul, con el desastre que nos está dejando esta gestión. Estamos convencidos de que es posible no sólo ordenarlo, sino que podemos conducirlo con objetivos claros para que finalmente Azul pueda recuperar las condiciones dignas para que nuestros vecinos y vecinas no solamente vivan, sino que se desarrollen, que puedan tener expectativas y anhelos de cara al futuro de la ciudad.
Cuando se piensa en un gobierno con las características que tiene el de Azul, estamos convencidos de que el peronismo -un espacio que tiene una identidad clara- puede gobernar con otros sectores. La administración de Peralta Reyes, a la cual nosotros hemos reconocido, es el claro ejemplo de que eso es posible y de que es necesario ese modelo de gestión.
Pero también, a lo largo de los años, hemos visto que sobran funcionarios. Lo primero que se necesita es recuperar las ganas de trabajar de los funcionarios, que tengan la convicción de hacerlo. Para eso no es necesario tener un gabinete de 70 personas, a muchas de las cuales ni siquiera las conocemos. Además, ese número no se ve reflejado en nada. Los aportes que hace el vecino con el pago de las tasas no se ve reflejado absolutamente en nada. Creemos que hay que tener una planta política más reducida pero que trabaje 24-7 y con un proyecto y objetivos claros en cada área.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025