19 de febrero de 2025
El gobierno nacional actualizó con un decreto la reglamentación en todo el territorio argentino. Se establece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía como la autoridad de aplicación en el tema. Desburocratización y mayor control del Senasa.
El gobierno argentino actualizó la reglamentación en todo el territorio nacional, con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial que establece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía como la autoridad de aplicación de la Ley Nº 20.466 de Fiscalización de Fertilizantes y Enmiendas.
El decreto busca agilizar los procedimientos administrativos, facilitar la inscripción de productos y actores del sector, y garantizar la calidad de los insumos utilizados en la producción agropecuaria.
Se destacan la implementación de un sistema de registro digital y la eliminación de aranceles para la inscripción de productos y empresas del rubro.
Control de calidad
La normativa dispone que todos los fertilizantes y enmiendas que se elaboren, fraccionen, vendan, importen o exporten en el país estarán sujetos a registro ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Además, los importadores podrán acreditar certificaciones internacionales con solo una declaración jurada, agilizando el proceso de importación y comercialización.
La medida también introduce la categorización de fertilizantes y enmiendas, definiéndolos según su composición y funcionalidad.
Se especifica que los fertilizantes pueden ser orgánicos o inorgánicos, mientras que las enmiendas incluyen sustancias que mejoran las características del suelo sin aportar nutrientes directos.
Requisitos y restricciones
El decreto establece la obligatoriedad de comunicar al Senasa el traslado de nitrato de amonio a granel en cantidades superiores a 50 toneladas, con un aviso previo de 10 días hábiles.
Asimismo, se otorga facultades a la Secretaría de Agricultura para limitar o prohibir la aplicación de ciertos fertilizantes en determinadas regiones y cultivos, en función de criterios ambientales y productivos.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Modernización del Estado, que promueve la digitalización de trámites y la interconexión de los organismos públicos con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir costos administrativos.
En este sentido, la inscripción en los registros nacionales se realizará mediante un formulario digital con carácter de declaración jurada, acelerando la aprobación de solicitudes y brindando mayor transparencia al proceso.
Con esta nueva regulación, el gobierno busca garantizar la calidad de los insumos agropecuarios, proteger el ambiente y fomentar una producción más eficiente y sustentable en el país. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025