28 de febrero de 2022
Así lo expresó la artista quien estará junto a Pino Giménez exponiendo, después de 14 años, "Teoría del vuelo de la polilla" en el López Claro el 5de marzo. Se trata de la primera muestra del año en dicho espacio.
El sábado 5 de marzo en el Museo Municipal de Arte López Claro, se inaugurará la muestra denominada "Teoría del vuelo de la Polilla". Se trata de una exposición de los artistas locales Silvina Mele y Pino Giménez quienes a partir de sus obras revelan las propias vulnerabilidades, fragilidades y precariedades que les atraviesan en el quehacer artístico, abordando la realidad como territorio a explorar dentro del proceso de creación.
La actividad inaugural se desarrollará a las 20, en el espacio de Avenida Mitre Nº 410, con entrada libre y gratuita. Cabe destacar que la exhibición continuará hasta el 2 de abril, pudiendo ser visitada de lunes a viernes de 8 a 19:30 y los sábados de 15 a 19:30. EL TIEMPO dialogó con Mele quien contó por qué decidieron exponer después de 14 años en dicho establecimiento, entre otros aspectos.
"Nuestras obras conviven dialécticamente"
-¿Por qué decidieron exponer en el Museo López Claro?
-Fue una invitación por parte de la directora Karina Ruiz, que junto con el artista Martin Meza se acercaron a nuestro taller por otro proyecto que estaban realizando.
-Qué recuerdos tiene de cómo se fueron del museo?
-Cuando nos fuimos no fue un momento agradable. Muchas broncas y tristezas. Pero en la actualidad pudimos sanar y aprender.
-¿Pudieron exponer en otros durante estos 14 años?
-Durante estos 14 años hemos expuesto en distintos espacios de Azul como Ceal cultura, Bellas Artes, Aeca, y en diferentes lugares de la zona como Tres Arroyos, Rauch y junto a AAVRA (Asociación de Artistas Visuales de la Republica Argentina) en Buenos Aires. En espacios como en Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) y en el centro cultural Borges.
-¿Qué van a estar mostrándole 5 de marzo?
-En mi caso estaré exponiendo bordados, en diferentes tamaños, y algunos intervenidos con pintura. Y en el caso de Pino son esculturas de madera tallada combinadas con distintos materiales como alambre, cerámica y collage.
-¿Por qué el titulo de la muestra?
-Teoría del vuelo de la polilla hace referencia a la conversación que se produce entre nuestros lenguajes, entre nuestras obras. Abordando temas como el feminismo, la relación con otro, nos repensamos, derrumbamos discursos y verdades establecidas.
-¿Cuál es el argumento de la exposición?
-La búsqueda de esta muestra es que la obra pueda cuestionar, que te lleves preguntas, y que me quieren decir estas representaciones o formas de representar la realidad. Nuestras obras conviven dialécticamente.
Nos expresamos a través de máscaras, como flores, alambres, hilos, maderas, telas, elementos de la naturaleza, insectos, cuerpos e ideas. De nuestra expresión surgen múltiples rumbos, se crean infinidad de sentidos, se proyectan millones de deseos y nos perdemos en ellos, encontramos otros, nos sabemos diferentes, pero somos lo mismo.
Pensarse es muy parecido a errar porque todo tiene una instancia previa, todo en algún momento te necesita, aunque de pronto todo te puede dejar de necesitar y es entonces cuando te das cuenta que pensarse es no volver. Plegar y desplegar, adentro y afuera, somos una suma de cosas, similar a un laberinto. Nos proponemos pensar la Libertad, pero en sentido negativo, es decir desde la ausencia.
Es la pérdida del sentido común. Esta pérdida te lleva a habitar la crisis, y querer ser desde la carencia, exigiendo desde la razón (pensamiento) y el impulso (dolor).
En la dialéctica de nuestras obras se piensa la realidad paradojal y queda al descubierto cuando habitamos un estado de indeterminación, simbolizaría como el sujeto modifica y determina la realidad. Por un lado, el ser parte de la presencia, disfrutando de tu libertad positiva como lo que se espera de vos y por otro lado la ausencia haciendo uso de tu libertad negativa queriendo elegir ser.
El vuelo de la polilla, la trama irregular de su recorrido, representa nuestra obra. Con ella hacemos visible las vulnerabilidades y fragilidades y precariedades de cada une, lo invisible, lo que se oculta, lo que necesitamos poder escuchar y entender para protegernos y practicar comunidad.
-Vienen participando de concursos...
-Sí, hemos participando y siendo seleccionados y premiados en varios salones hace varios años como en Tandil, Rauch, Tres Arroyos, Bs. As., Olavarria. Nunca dejamos de trabajar y crear.
-¿Qué expectativas tienen para ese día?. Los alumnos del taller "Abubillas" que ustedes coordinan, van a estar....
-Esperemos poder compartir con nuestras familias, amigos y por supuesto todos los que nos han acompañado durante tantos años en todas las actividades y propuestas que hemos desarrollado. Están todos invitados para compartir este momento tan importante para nosotros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025