10 de julio de 2023

ELVA GRATAS ABOT

ELVA GRATAS ABOT. "Nunca tuve miedo en la profesión; sí tuve miedo por mi condición de lesbiana"

Así lo expresó la periodista y escritora quien trabajó en este diario desde el 1976 hasta 1989 en la sección Sociales hasta su jubilación. Al realizar un balance de su trayectoria, según mencionó, tuvo más experiencias positivas que negativas. Durante toda la entrevista hizo hincapié en que "diario El Tiempo cumple 90 años en julio y yo cumplo 90 años en febrero del 2024".

Elva Gratas Abot nació en Chillar donde atravesó su niñez, cuando falleció su papá tenía 11 años, su madre se asentó en Azul a vivir con su familia. Su apellido Gratas es de Chillar, según mencionó.

Ella comenzó a escribir de muy chiquita y en la adolescencia empezaron los poemas románticos hacia todo lo perfecto y así fue elaborando su carrera.

A los 22 años se fue de Azul siendo misionera mormona, trabajaba en pleno centro de la Capital, en Florida y Lavalle. En esa época conoció a quien fuera mi esposo, el padre de sus hijas, él era gráfico. Terminaron comprando un diario en General Belgrano. En ese ínterin nacieron sus tres hijas acompañado por el "debacle" del matrimonio de la institución matrimonial.

Regresó a Azul en el año 1876, ya con 42 años con tres hijas y sola, apoyada por su amiga Luisa.

Carrera, ingreso al diario EL TIEMPO

Al principio de la charla Elva contó que "llegamos en junio y en julio estaba trabajando en Radio Azul, después en Pregón. Es decir, llegué a Azul profesionalmente ya formada como periodista y con una experiencia de 15 años en el ejercicio de la profesión".

Con relación a EL TIEMPO, entró a fines de 1976 porque allí ganaba más que en los otros dos medios juntos.

Al respecto, dijo que "siempre hice la sección Sociales. En esa época estaba como directivo Alfredo Ronchetti y Miguel Oyhaharte como jefe de redacción".

De sus compañeros recuerda, con nostalgia a Alicia Castro, con ella hacían Sociales y además estaba Miguel Correa.

En cuanto a los fotógrafos estaba Antonio Tamburo y después llegó José Berger.

Aclaró que "siempre fui siempre autodidacta, nunca tuve una formación profesional pero tenía mucha facilidad para redactar, es decir siempre amé las letras, las consonantes y las vocales y el juego de letras y palabras. La vida me llevó a trabajar en partes administrativas porque estudié secretaria comercial y después la vida me fue llevando, primero como escritora a escribir para mí".

Elva en su escritorio, orgullosamente en el diario EL TIEMPO.

Recordó su época en General Belgrano mencionando que "escribía de todo: político, deportes y Ramallo empezó a escribir porque los dos teníamos miradas distintas pero él se enfocó en la política, así que aprendió con facilidad y yo lo incentivaba, después nos apoyábamos uno al otro e incluso hasta fuimos rivales en la escritura (risas)".

Siguió "cuando la institución matrimonial se cayó, pasé dos años trabajando en un semanario de donde era directora era empleada mía en el telégrafo. Ahí estuve dos años hacía años, muy difíciles fue la época del 'Rodrigazo' y después ya en 1976 en el mes de junio me vine a Azul con mi nueva pareja María Luisa Veltri y con tres hijas".

Continuó rememorando "era muy difícil entrar al Diario El Tiempo. El espacio en la radio me dio la posibilidad de tener un programa que se llamaba 'Compartiendo' donde llegaban todas las instituciones lo cual me ayudó a empezar a sembrar mi nombre y después, es decir, lo sellé más profundamente en Diario El Tiempo porque Diario del Tiempo se leía y se lee mucho. Todo lo que se publicaba en Diario El Tiempo, todo el mundo lo sabía".

Sobre cómo fue su ingreso al diario, recordó que "qué sé yo, seguro que a Alfredo Ronchetti le volví loco y me dijo 'hable con Oyhanarte'' y éste ultimo me decía 'yo no tenía nada que ver' y yo quería entrar por cuestiones económicas, pero además era y es el diario EL TIEMPO. Creo que tanto, tanto, tanto que lo perseguí a Oyhanarte, incluso hasta en una exposición que hacíamos con Pregón cuando fue a verla, fue la última vez que le dije y me parece que ahí se decidió porque me llamaron pero con la condición de que dejara la radio y Pregón. Me pidieron exclusividad. Enseguida me adapté y no había muchas periodistas mujeres".

Ejemplificó "no nos dejaban ir a cubrir al Concejo Deliberante porque era de noche, pero nunca sentí discriminación en la profesión por ser mujer. Eran épocas muy difíciles, estábamos gobernados por las botas, el miedo paraliza pero nunca tuve miedo en la profesión; sí tuve miedo por mi condición de lesbiana, por mis hijas pero yo viví un gran amor y bueno lo vivíamos de puertas para adentro de la casa".

Retomó el diario mencionando cómo era la dinámica del momento "teníamos horarios, generalmente a la mañana hacíamos las entrevistas porque cada uno buscaba sus entrevistas y sus cosas. Oyhanarte sugería algunas pero te daba mucha libertad y entonces vos ibas".

"Hacíamos las entrevistas a la mañana y a la tarde pero no trabajábamos los domingos. Teníamos un franco entre semanas y recuerdo que eso a mí me costó muchas lágrimas porque era el día que yo almorzaba con mis hijas, en familia, lo que cambió mucho".

"No fue una época fácil porque nadie habla de nuestra época"

En segundo término, habló sobre la dinámica de la redacción.

"Había mucha actividad, siempre hubo mucha actividad cultural en Azul y lo cubríamos, tratábamos de cubrir todo. Nos turnábamos con Alicia (Castro). Aunque ella no salía tanto como yo y después se escribía una crónica", explicó Elva.

Además, la periodista y escritora sostuvo que "cuando el jefe de redacción te daba una posibilidad de hacer una entrevista por supuesto que tenías que estudiar con quien te ibas a topar y si no sabías Oyhanarte te asesoraba o él te decía y vos buscabas por otro lado y ya entonces no tenías mayormente dificultad".

Acerca de qué era buscar por otro lado ya que no había Internet, ni tantas facilidades como en la actualidad recordó que "yo tenía a María Luisa al lado. María Luisa nunca se fue de Azul y ella me orientaba mucho. Incluso llegó a ser personal de consulta en el diario (risas) porque era una redacción abierta".

En esa línea realizó un paréntesis diciendo que 'el otro día leí que Boggi (Rubén), un ex compañero que está en Neuquén dijo que después del diario El Tiempo nunca más trabajó en una redacción abierta y a mí me causó mucha gracia porque yo siempre trabajé en redacción abierta".

Entonces, prosiguió "tanto como Luisa, iban amigos de mis compañeros y siempre teníamos por dónde preguntar.

No fue una época fácil porque nadie habla de nuestra época porque empezó la dictadura, por más redacción abierta que tuviéramos, teníamos compañeros que delataban y si bien de a poco, uno los iba más o menos conociendo, ibas haciendo grupos diferentes".

En ese marco manifestó que "he pasado por dos momentos muy dificultosos en mi carrera pero bueno, no es eso el motivo de esta entrevista pero es algo para no olvidar".

En esta línea si quería contar, admitió que "mi jefe, Oyhanarte me dijo 'mira Elva si vos me averiguás si el ejército iba para el lado de Chile.... te doy un mes de vacaciones'. Quizás a mi hija no le guste esto que cuento pero fue la realidad: una de mis hijas era compañera en el bachillerato del hijo del Coronel Michellini y yo llegué de la mano de mi hija a él. Cuando le pregunté me dijo 'señora yo a usted no la conozco, usted no me conoce'. Es decir, tuvo ese lado humano y muy atento pero yo salí con una sensación rara, fue directamente a mi jefe y le conté. Entonces fue cuando supe que posterior a este encuentro, habían preguntado por mí y un compañero les dijo "acá (en el diario) no hay ninguna periodista Gratas Abot".

Así que como mi hija era Ramallo de apellido, entonces nadie la pudo relacionar.

Después no pasó nada más hasta que un día me dijo mi hija 'mamá mi compañero dice que vos no trabajas en el diario El Tiempo' y ahí me di cuenta me había metido en algo, entonces al otro día me dijo 'mamá mi compañero me dijo que sabe que trabajas en el diario El Tiempo..."

"Fueron momentos más felices que infelices"

Gratas Abot prosiguió mencionando que una anécdota "teníamos que entrevistar al Almirante Massera fui con Correa (Miguel Ángel) y de diario Pregón fue Oscar 'Popo' Berrios Pérez y Lorea. Nos dijeron 'apaguen los grabadores' y la única que lo dejó abierto fui yo. Después nos pasamos los datos con los compañeros en plena ruta y, por esa entrevista, el director tuvo que ir a declarar y defendió a sus periodistas".

No obstante, remarcó que "pero fueron momentos más felices que infelices. Me acuerdo que una vez hice una nota hice una nota 'A quien corresponda' y era un pozo muy grande que había cerca de la ruta. La cuestión es que al otro día taparon el pozo y después que salió esa nota el teléfono del diario no dejaba de sonar y felicitarme porque yo había firmado la nota y mis compañeros estaban muy serios, pero fue muy lindo".

Es decir "en 'A quien corresponda', no nombraba a nadie, en la época mía se escribía muy entre líneas sin que uno se comprometiera demasiado, pero las cosas se decían. O sea hoy es otra es otra forma: felizmente estamos en democracia".

Sobre qué le dejó el diario "recuerdos, amistades, el apoyo económico en cierta medida de lo que yo necesitaba para sobrevivir, como todos, pero nunca alcanzaba, me dejó reconocimiento, prestigio porque pudo haber competencia, una gran amistad con Alicia, aunque con Alicia competimos mucho, hasta que ella se dio cuenta que yo no vine a sacar el trabajo a nadie, yo vine a sobrevivir y una época muy linda del diario fue cuando trabajamos con Diana Sottile. Éramos tres mujeres en redacción que volvimos locos al jefe y a los compañeros. Y el sello del nombre que quedó en mi ciudad color".

"...teníamos que entrevistar al Almirante Massera fui con Correa (Miguel Ángel) y de diario Pregón fue Oscar 'Popo' Berrios Pérez y Lorea. Nos dijeron 'apaguen los grabadores' y la única que lo dejó abierto fui yo. Después nos pasamos los datos con los compañeros en plena ruta y, por esa entrevista, el director tuvo que ir a declarar y defendió a sus periodistas".

La adaptación a las nuevas tecnologías

Posteriormente Gratas Abot se refirió al proceso de escritura de sus libros, mencionando que "a medida que iba trabajando como periodista iba escribiendo libros. El primer libro 'Quebranto' la pasé en computadora en el diario El Tiempo".

"Es decir arranqué a escribir en máquina y después llegaron las Execuwriter. Vino Ronchetti y me dijo 'escriba acá, me sacó la máquina de escribir y me puso esa máquina. Fue otra de las épocas que me costó muchas lágrimas porque no era fácil, nadie me dio un instructivo. Recuerdo que en esa época fue Marcela (Ronchetti) a Buenos Aires. Ella sí me asesoró, aprendí y después cuando me jubilé tuve que enseñar a los compañeros que trabajaban en el taller, en la insoladora. Me acuerdo que uno de ellos fue a casa y me preguntó cómo era. De hecho creo que para apretar una letra tenías que poner dos teclas, no era el teclado como viene ahora sino que fue muy dificultoso".

"Cuando yo me jubilé y hasta yo misma diagramaba la página en la computadora, dejaba la página hecha. Fueron años duros pero bueno había que sobrevivir".

"Estoy hablando del mundo que ya no está"

Para terminar, opinó sobre el periodismo actual expresando que "es muy distinto, yo estoy hablando del mundo que ya no está. Me doy cuenta por pequeñas cosas que, felizmente, la tengo a Luz que me va orientando de que el pensamiento y las necesidades han cambiado totalmente. Hoy haces una entrevista por teléfono o por whatApp por suerte".

"El agradecimiento que yo tengo en especial es a la vida porque en todas las dificultades de la vida que yo he pasado he ido aprendiendo, nadie me regaló nada y los errores que he tenido los he ido pagando y los estoy pagando, pero es a la vida, no tengo a nadie más que agradecer".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025