26 de junio de 2022

POLITICA

POLITICA. Panorama político bonaerense: Cristina arma la provincia y el radicalismo acelera

Por Andrés Lavaselli

El discurso de Cristina Fernández en Avellaneda confirmó que se propuso recuperar la centralidad del dispositivo oficialista, una decisión que no equivale a ser candidata pero que tiene a la elección de 2023 como norte y que, decodificada desde la Gobernación, aporta una confirmación esencial: ella no da por perdida la disputa nacional. A la vez, la angustiante situación económica que la Vicepresidenta mencionó como un segundo eje de su mensaje interno envalentona a Mauricio Macri, que pisó otra vez con pie de plomo la Provincia y terminó de detonar una interna ya caliente en PRO. Resultado: el radicalismo concluyó que llegó el momento de lanzar sus propios postulantes para suceder a Axel Kicillof.

"No es lo mismo refugiarse en Provincia que armar la Provincia". Parece un matiz pero la frase encierra en corazón de la lectura que hace el entorno del Gobernador del acto del lunes. Específicamente, del pedido de "estatalizar" los planes sociales que hizo la Vice: lo ven como un modo de reafirmar su acercamiento a los intendentes peronistas en detrimento del Movimiento Evita, último aparato territorial fiel a Fernández. Un llamamiento que se dio, además, en presencia de Jorge Ferraresi, ministro y alcalde, que de ese modo retornó al dispositivo cristinista: Del mismo modo que, antes y en privado, lo hicieron otros dos jefes comunales con sillón en el Gabinete, Juan Zabaleta y Gabriel Katopodis

Para Kicillof es importante cualquier señal que sugiera que CFK no adhiere a la tesis de que la elección nacional está perdida y que hay que entender a la Provincia como un refugio para el eventual llano post 2023. El Gobernador no sabe cuál será el juego final de la Vicepresidenta, pero el hecho de que asuma un rol central, como electora o eventual candidata, favorece su plan de reelección. Por eso, entendió las críticas a la política económica más como el enésimo intento de que Fernández cambie el rumbo que como un intento de despegue de un Presidente al que, en definitiva, ella "inventó". Por lo mismo Kicillof azuza tanto el funcionamiento de la Liga de Gobernadores, polo ajeno a Alberto que lo conmina al viraje.

Nada está, de todos modos, jugado de antemano. En el FdT son varios los que aseguran que hay tiempo hasta noviembre: si para entonces no se percibe una mejora en los bolsillos ni se logró un ordenamiento que siente en una mesa de diálogo a CFK, Fernández, Máximo K., Massa y Kicillof, todo será `para el oficialismo casi irremontable. Parece poco tempo y al mismo tempo es una eternidad. Sobre todo en una provincia donde los acontecimientos tienen ritmo de vértigo y el destino puede cambiar en minutos. Lo experimentó Kicillof el miércoles, cuando la policía bonaerense reprimió una protesta de docentes y estudiantes que se disponían a cortar Puente La Noria porque habían sido víctimas de la inseguridad.

Ese episodio, injustificable, fue repudiado por Kicillof y su jefe de Gabinete, Martín Insurralde, el líder político territorial de Villa Fiorito, Lomas de Zamora, donde está ubicado el Instituto de Formación Docente 103. Lo interesante es que en La Plata juran que ni el ministro Sergio Berni ni el jefe de Policía, Daniel García, dieron la orden de reprimir. Asuntos Internos investiga al responsable del Operativo, comisario Osvaldo Morano, jefe de la Estación de Policía local. En el revés de esta trama, temen en Gobernación, podría latir la vieja tirria de los intendentes contra Berni, a quien muchas veces se entusiasmaron con desplazar de su cargo.

En ese contexto agitado, el radicalismo dio un paso que, al menos el oficialismo partidario, tenía previsto recién para agosto: lanzar una serie de nombres para la carrera por la gobernación. Ocurrió durante un encuentro en La Plata del que participaron todas las corrientes internas: el oficialismo que comanda Maximiliano Abad, la oposición que responde a Martín Lousteu y el armado de Gustavo Posse. Primera señal: allí la convivencia aparece mucho más ordenada que en PRO. Segunda: con Facundo Manes en crecimiento, la UCR siente que llegó la hora de multiplicar su mensaje en Provincian para equilibrar a PRO.

Los encargados de hacerlo son el propio Abad, Posse, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, las diputadas Karina Banfi y Alejandra Lorden. Todos ellos están en la grilla de pre candidatos. La incógnita es qué hará el opositor Martín Tetaz, diputado por la CABA pero platense. Es tal vez el más taquillero de todos pero a la vez el más resistido por el poder territorial del partido, sobre todo por los intendentes, que no lo sienten como propio. En el contexto de este movimiento hay que ubicar también la nueva aparición de Mauricio Macri en Provincia, esta vez en La Plata y acompañado de María Eugenia Vidal (¿hay allí una fórmula?) y Cristian Ritondo. La presencia de Vidal, que dejó el distrito sin dar explicaciones, enojó a varios. Pero Macri gana casilleros. Y lo notable es que lo hace solo un año después de que Horacio Rodríguez Larreta ordenara el escenario -sobre todo el bonaerense- a gusto y piacere. (DIB) AL

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025