6 de agosto de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Para el director de "Leopoldo Jacinto, vida de campeón", Luque "fue un ejemplo de lucha y valentía"

El realizador Matías Riccardi, quien estrenó esta semana en el Cine Gaumont su ópera prima "Leopoldo Jacinto, vida de campeón", un proyecto que nació con la idea de retratar a los campeones del Mundial "78 pero que luego se transformó en un documental sobre el jugador Leopoldo Jacinto Luque, lo definió en charla con Télam como "una especie de antihéroe por su perfil bajo y sencillo, pero a su vez un ejemplo de lucha y valentía".

Estrenado el año pasado en la plataforma Cine.Ar dentro del ciclo "Personajes inolvidables" y llegado ahora a la pantalla grande, el relato de Riccardi es un documental con elementos de ficción que narra la vida del campeón del Mundial de 1978 e ídolo de River, que falleció el 15 de febrero pasado en la ciudad de Mendoza como consecuencia del coronavirus.

Con testimonios de jugadores que fueron parte del plantel mundialista como Ubaldo Matildo Fillol, Mario Alberto Kempes y Jorge Olguín; periodistas deportivos como Enrique Macaya Márquez y Alejandro Fabbri; familiares y amigos de Luque, la película apela a recrear desde la ficción momentos claves de la infancia y juventud del delantero, cuyo padre soñaba con que se convirtiera en un campeón del ciclismo.

Télam: ¿Por qué decidiste hacer un documental sobre Leopoldo Luque, teniendo en cuenta que hay muchísimos ídolos futbolísticos que también fueron muy populares?

Matias Riccardi: Yo quería en realidad contar una historia relacionada con el logro deportivo del Mundial "78; me parecía que era un título que no fue suficientemente reconocido. Cuando decidí que fuera solamente un protagonista que contara cómo fueron sus inicios y sus sacrificios hasta llegar a esa gloria, el elegido fue Luque. Podría haberme quedado en figuras más conocidas como por ejemplo Ubaldo Fillol o Mario Kempes, pero me acordé de todo lo que tuvo que vivir Luque en plena competencia, y además fue uno de mis ídolos de mi niñez porque soy de River. Además, me gustaba porque fue una especie de antihéroe por su perfil bajo y sencillo, pero a su vez un ejemplo de lucha y valentía. Tenía esa imagen de Leopoldo con el ojo morado, el brazo roto y esa camiseta ensangrentada en la final contra Holanda.

T: La puesta tiene un hilo conductor que es el propio Luque, que lleva el relato intercalado con testimonios de amigos, futbolistas, familiares y también, elementos de ficción. ¿Cómo te decidiste por ese formato?

MR: Siempre tuve claro que teniendo a Luque totalmente predispuesto y comprometido con el proyecto, iba a ser él quien contaría en primera persona su historia, me gustaba cómo narraba y quería aprovecharlo. Y en estos tiempos, de tanto mensaje de texto, audio, charlas breves y sin mirarse, me gustaba la idea de recuperar esos relatos que nos gustaba escuchar de nuestros abuelos o la gente mayor.

A partir de este jueves y hasta el 11 de agosto, encontrá en la cartelera del @CineGaumont, dos estrenos imperdibles:
%u25BA Leopoldo Jacinto, vida de campeón, de Matías Riccardi
%u25BA La funeraria, de Mauro Ojeda
Toda la programación, acá %u25BA https://t.co/e1pMBvayIt pic.twitter.com/1CXz4icVI0

— INCAA (@INCAA_Argentina) August 5, 2021 ">

En cuanto a los testimonios, iban a estar Fillol, Kempes y Olguín, luego quise completar la delantera titular de la final y convoqué a Bertoni y a Ortiz. Y con los periodistas quería que fueran de tres generaciones distintas, por eso elegí a Enrique Macaya Márquez, Alejandro Fabbri y Román Iuch. Y la dramatización es un recurso que me gusta pero no como parche, sino para acompañar o enriquecer la narración, por eso cuando Leopoldo me contó lo de las bicicletadas en la costanera, sus escapadas para jugar al fútbol, el barrio, sus padres, todo eso me parecía muy cinematográfico y ya desde el guion pensé en dramatizarlo.

T: ¿Cómo contextualizaste el Mundial "78 en el marco de la dictadura militar?

MR: La selección del "78 lamentablemente quedó encasillada con ese momento trágico que fue la dictadura. Pero hay mucha información errónea, por eso en la película se aclara que la decisión de que Argentina sea sede del Mundial se decidió en 1966. Yo tengo mi propia opinión, que es separar lo deportivo de lo político, pero la película no intenta bajar línea ni mucho menos; para eso están los jugadores con su versión y los periodistas con la suya. Nadie puede negar esa parte trágica de nuestra historia, pero tampoco ese inmenso logro, nuestra primera y legítima Copa del Mundo.

T: ¿Qué fue lo que estaba en el proyecto y luego te sorprendió de Luque y su historia al hacer finalmente la película?

MR: El guion lo hice una vez que le hice una entrevista de dos horas y media al día siguiente de conocerlo. Eso habla de sus ganas de hacer la película a pesar de que en aquel momento no contábamos con recursos; era Leopoldo, mi cámara y yo. Por lo tanto, en el rodaje no me sorprendió nada, porque pasó casi un año desde esa entrevista hasta que filmamos y ya nos habíamos hecho amigos. Un ejemplo es que dos meses después de conocernos me invitó al reconocimiento que se les hizo a los campeones del Mundial en el Senado de la Nación. En la cuarentena hablamos casi todas las semanas esperando el estreno en Buenos Aires luego de pasar por Mendoza y Santa Fe con su presencia en 2019. Eso es lo que quería, que yo tuviera este evento en mi ciudad. Por eso siempre digo que más allá de lo profesional y la bendición de hacer mi primera película, lo mejor que me dio esta experiencia es haber sido amigo de Leo, a quien extraño mucho.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025