10 de septiembre de 2023
Así lo expresó el presidente del CEDA en diálogo con EL TIEMPO. En ese contexto también advirtió que "se ve una caída terrible en el consumo. Ya hoy se nota en las cosas básicas, que antes se sostenían. Ha impactado mucho en lo que es la comida, básicamente".
Federico García, presidente del CEDA, dialogó con EL TIEMPO acerca de la situación que atraviesan el sector comercial y el empresarial azuleño en el marco del complejo escenario económico actual.
"Se ve una caída terrible en el consumo. Ya hoy se nota en las cosas básicas, que antes se sostenían. Ha impactado mucho en lo que es la comida, básicamente", comenzó diciendo el titular del Centro Empresario de Azul.
Asimismo destacó que "la gente está cambiando los hábitos de consumo y también se ve, por ejemplo, que hacen compras en los mayoristas, a veces juntándose con otras personas. Se busca la forma -obviamente- de obtener un mejor precio".
García posteriormente comentó que "también se esperan las promociones, tanto de lo que es BNA+ como de Cuenta de DNI, Banco Provincia. La realidad es que se la gente se la va ingeniando, pero la caída del consumo es notable".
"Ante la situación económica actual es lógico que se restrinjan los consumos, que la gente achique los gastos, que compren lo mínimo necesario. Ni hablar de los rubros que no son esenciales. Y otro gran golpe que vino este mes es la quita de subsidios en las facturas de la luz, donde hubo aumentos astrales. Diría el doble que el mes anterior", dijo el presidente del CEDA, quien paso seguido añadió que "cualquier comercio tiene una factura de 50.000 pesos. Y a los más grandes, con frío, les llegaron facturas de 100.000 y 200.000 pesos por mes, de luz solamente".
En el mismo sentido García refirió que, entre otras cuestiones, "hay que afrontar el alquiler, la luz, internet -un servicio que todos los locales deben tener-, un celular -para atender las redes sociales del comercio-, los empleados -con las cargas sociales es imposible no estar al día-, el bono -que te dicen que te lo van a devolver con las cargas sociales pero todavía no está instrumentado-, el IVA, Ingresos Brutos, los costos financieros de todas estas promociones - que si no las tenés no vendés, pero tienen un costo para el comerciante muy grande-; con todo esto hoy realmente no creo que, en general, los comercios tengan rentabilidad".
"El escenario es realmente alarmante"
Según consideró el presidente del CEDA, "la situación es realmente insostenible. Además de todo eso, hay faltante de mercadería. Hay cosas en las grandes industrias que se producen por tanda. Por ejemplo, una fábrica que enlata; ahora enlata todo lo que es tomate, el mes que viene enlata otro producto y así sucesivamente".
Por lo anteriormente mencionado es que "hay cosas que se nota que no han hecho. No se sabe por qué, pero hay productos y marcas que faltan. Obviamente que la gente busca otras opciones más económicas". "Básicamente esto no es sólo una apreciación, sino que ya es algo real. Uno lo sondea y lo siente", añadió.
A su vez, Federico García comentó que "tampoco está claro cuánto realmente tiene de ventas reales el comercio electrónico. Ha caído mucho la venta a través de internet, porque también tiene costos muy altos. No hay que olvidarse que tienen comisiones elevadísimas y un valor del envío, que si bien a veces dicen que es gratis sabemos que te lo están cobrando en el producto". "Actualmente hay que mirar con los ojos bien abiertos porque no siempre es más económico comprar por internet que lo que vas a tener en un comercio. Ha cambiado mucho esa situación", mencionó.
Igualmente el titular del Centro Empresario de Azul hizo alusión a que "ni hablar de temas como, por ejemplo, el de Dafiti -empresa dedicada al comercio de indumentaria y ventas digitales- que se va de Argentina. A partir del lunes ya no tiene más actividades en el país".
"Son empresas grandes que en un punto también modificaban el mercado porque tenían ofertas y envío gratis. Y si se van es porque realmente ya no es rentable continuar con las operaciones en Argentina", sostuvo García, quien sobre el mismo tema opinó: "Si esos monstruos no pueden seguir operando, para uno chiquito -que no cuentan con la posibilidad de compra que tienen ellos- el escenario es realmente alarmante".
"Nos preparamos para que sea peor el panorama a futuro"
En otro tramo de la charla mantenida con este matutino, el presidente del CEDA hizo hincapié en que, además, "está la inflación, la cual hace un desastre porque ya no existe la posibilidad de financiarte porque nadie te financia".
"Posteriormente a la devaluación pasadas las PASO, hubo una suba importantísima de precios y escasez de productos, ya que algunos se dejaron de vender por miedo al incremento de sus valores. La situación es realmente muy complicada y no hay perspectivas de mejoras. De hecho, todos -en cierta forma- nos preparamos para que sea peor el panorama a futuro", aseguró.
A su vez, García informó que desde el CEDA "hemos tenido reuniones últimamente -una de ellas, en su momento, ante las posibilidades de saqueo- pero la verdad es que no hay mucho por hacer ni mucho más por decir más de lo que vemos".
"Permanentemente estamos en contacto con CAME o con FEBA y nos tienen al tanto de las acciones que van llevando adelante desde esas entidades. Por ejemplo, con este del tema del bono, para que realmente se tome a cuenta de lo que es cargas sociales, pero hay que ver eso todavía. Todo es tan rápido -y a su vez tan lento- que si tienen que pagarlo ya, la realidad es que no tenemos certezas de que lo vayan a devolver", expuso el dirigente local.
"Vivimos un escenario de incertidumbre"
Sobre el final de la entrevista con este diario, Federico García dejó en claro que "como siempre la incertidumbre es el peor escenario. Cuando uno tiene certezas de las reglas que se manejan -sean malas o buenas-, son las reglas y punto".
Pero en este caso, advirtió, "vivimos realmente un escenario de incertidumbre. Y no es de ahora, viene desde hace rato. Pero esta situación va empeorando cada vez más y uno espera realmente que las cosas empeoren".
Por último, el presidente del Centro Empresario de Azul afirmó que "verdaderamente se percibe que lo que queda del año va a ser muy malo. Y el año que viene también va a ser malo, pero esperemos que con reglas claras, por lo menos". "Lo más importante ante estas situaciones creo que es la claridad. No necesariamente que las cosas vayan bien o mal, pero la claridad ayuda mucho, porque sirve para proyectar y realmente hoy uno no puede hacerlo", concluyó García.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025