2 de marzo de 2023

EL ACUERDO PARITARIO DE LOS ESTATALES

EL ACUERDO PARITARIO DE LOS ESTATALES. Para Zurita, ahora se discuten salarios y "en los años más oscuros" del neoliberalismo, despidos y cierres

Los trabajadores estatales cerraron un primer tramo de paritarias en las últimas horas. La sindicalista afirmó que "nuestro pueblo tiene que hacer el mayor esfuerzo para identificar cuáles son los sectores que provocan esta pobreza". En Azul, el gremio ATE no fue convocado a paritarias municipales y denunció la situación ante la Justicia y el Ministerio de Trabajo.

La secretaria general de la CTA Autónoma Regional Centro Azul-Olavarría, Vanina Zurita, informó ayer a EL TIEMPO que "se aprobó la propuesta paritaria para los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, en el marco de nuestro Consejo Directivo Provincial, que es el órgano compuesto por las seccionales. En amplia mayoría, cincuenta y cuatro seccionales fueron las que aprobaron esta propuesta que es de un 40 por ciento, en el caso de la paritaria general, distribuido el 20 por ciento en marzo, el 6 por ciento en mayo y el 14 por ciento en julio".

En tal sentido destacó que "esta paritaria se vuelve a abrir, para discutir, en el mes de agosto, aunque hay una cláusula, que es la de monitoreo, que se activa en el caso de que la inflación supere esto que acordamos".

No dudó en puntualizar que "hay sectores en los que impacta de manera diferente, como es el caso de [auxiliares de] Educación, porque nosotros en el mes de marzo del 2022 acordamos una bonificación específica del sector, por lo que, en ese caso, impacta el 47,4 por ciento".

En ese caso implica un 23,1 por ciento de incremento en marzo; un 6,1 por ciento en mayo; y un 18,2 por ciento en julio.

Zurita dijo que, además, "sumado a lo que tiene que ver con el aumento salarial, también se pudo lograr la suba del tope de las asignaciones familiares a 404 mil pesos, planteado en este momento".

La sindicalista azuleña, que además se desempeña como secretaria de Organización de ATE Provincia de Buenos Aires, destacó que "las diferentes mesas sectoriales, que a nosotros nos permiten discutir las particularidades, en el caso de Educación, lo que tiene que ver con la derogación de la Resolución 293, e instrumentar el pase a planta permanente de muchísimos trabajadores".

"Otro dato interesante -añadió- es la recategorización que, para los compañeros que tengan entre dos y cuatro años [de antigüedad] va a ser una categoría más; para quienes tengan más de cuatro años van a ser dos categorías más".

Admitió, en tal sentido, que "obviamente que los sueldos no están a la altura de las necesidades de los trabajadores, aunque debemos también contextualizar de dónde partimos, que es de una pérdida de poder adquisitivo del 35 por ciento durante el gobierno de Vidal y de Macri. Y también recordar que en ese tiempo discutíamos paritarias sólo de un 15 por ciento de aumento".

Salarios monitoreados

Durante la entrevista con este diario, Vanina Zurita puntualizó que "también lo que hay que destacar es que los salarios, en la provincia de Buenos Aires, vienen siendo monitoreados y readecuados en función de la inflación que, lamentablemente, existe".

"Al hablar de esta inflación, hay que poner blanco sobre negro", agregó, porque "es cierto que es nuestro peor enemigo, el peor enemigo para el bolsillo del trabajador, pero hay que tener claridad en cuanto a quién la provoca y quién se beneficia con ella. Y justamente son los sectores concentrados de la economía, que están en nuestro país en muy pocas manos".

Indicó entonces que "es por eso que nosotros, la próxima semana, vamos a estar realizando una movilización a la COPAL, que es la Coordinadora de las industrias de Productos Alimenticios, para denunciar al empresariado que es el responsable de atentar contra nuestros bolsillos".

En un "escenario político complejo, como el que estamos viviendo, donde lo que se abona es la confusión, nuestro pueblo tiene que hacer el mayor esfuerzo para identificar cuáles son los sectores que provocan esta pobreza y también que vienen a menoscabar cualquiera de los derechos de los trabajadores", subrayó Zurita.

Para la sindicalista, "hay que apuntar a la memoria colectiva y tener claro que, en los años más oscuros del neoliberalismo, discutíamos despidos, discutíamos el cierre de fábricas, tanto en el sector público como en el sector privado, peleábamos por perder menos. Y la realidad es que hoy estamos discutiendo reincorporaciones, aumentos salariales, recategorizaciones, más derechos para sectores más vulnerables. Un claro ejemplo ha sido [el martes] con la sanción de la moratoria previsional, que va a beneficiar a más de 800 mil trabajadores".

Por ese motivo, "hay que ser muy observador en estos tiempos y poder identificar quiénes están, o qué fuerzas políticas están en contra de que los sectores más vulnerables, o de los sectores trabajadores, ganen menos; y quiénes propician discusiones, espacios y plantean que podamos seguir ganando en derechos".

"Yo creo que, en un tiempo como este, ayudar a la reflexión colectiva nos va a traer un poco más de claridad, cuando somos tan bombardeados por estos discursos de tribuna", puntualizó.

En el plano provincial, explicó Zurita, "otra cuestión que nosotros resaltamos es el ámbito paritario, ya que es ahí donde se discuten con claridad las posiciones de los trabajadores. Se puede perder o se puede ganar en el planteo, pero el espacio está".

Paritarias en municipio

En cambio, en el plano local, la situación es otra. En referencia a las paritarias que lograron llegar a buen puerto en el ámbito provincial, "algo muy diferente es lo que sucede en nuestra ciudad, donde los trabajadores que deciden ser representados por otras organizaciones sindicales que no sea la oficialista, no tienen derecho a poner voz. Y donde, además, no hay forma de poder avanzar en más derechos para los trabajadores. No sólo en el pase a planta permanente, esta forma tan discrecional de las recategorizaciones; salarios que están planteados o están calculados sobre módulos de muchísimo tiempo atrás, que han quedado totalmente desfasados".

Para Zurita, "obviamente esto tiene que ver con lo que ha sucedido en esta última semana, en la paritaria de los municipales de Azul, donde nuestro secretario general [de ATE Azul] ha hecho las presentaciones pertinentes, tanto a la Justicia como al Ministerio de Trabajo. Primero, porque se bastardea el espacio y, además, donde se niega a nuestra organización la participación y el poder poner la voz de trabajadores que eligen tener otro tipo de representación".

TENÍA 30 AÑOS

TENÍA 30 AÑOS . Trágica muerte de un hombre: su cadáver fue encontrado en el PIDA I

Voceros allegados al sumario penal que ahora se instruye, después de que en horas de la mañana de este martes un vecino fuera hallado sin vida en el Parque Industrial I de Azul, indicaron que el cuerpo presentaba en su cuello un "surco" compatible con un ahorcamiento.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

Más de 2000 cabezas se vendieron con agilidad y marcado interés. Calidad en varios conjuntos y ánimo generalizado en los corrales afirmaron la plaza. Los terneros llegaron a $5.889 y varios lotes de terneras superaron los $5.000.

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025