1 de diciembre de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 1 de diciembre

EN AZUL, UN DÍA COMO HOY

1890: Nace en Azul José Fittipaldi, el "poeta de hierro". Herrero de oficio, dejó innumerables obras artísticas. También cultivó activamente la música, y fue estudioso e investigador de la historia de Azul. Falleció en Olavarría el 26 de enero de 1968.

1933: Se funda el Club Argentinos Juniors, cuya sede social se encuentra en Alvear entre Juárez (actual Roca) y Avenida Humberto I (actual Presidente Perón). Lleva adelante actividades sociales y deportivas, siendo el fútbol la principal.

1950: Una curiosa publicidad aparecida en Diario El Tiempo informa que la Peluquería "Stella Maris" le ofrece a especial costo a las señoras cuyas hijas pasan de grado con muy buenas notas una "fina permanente de rulos grandes, plumita y todos los tipos".

1956: La Cooperativa Eléctrica de Azul comienza a explotar y brindar servicio de luz.

1971: Reaparece, con nueva firma, Canal 3, aunque por poco tiempo. Había sido inaugurado el 19 de junio de 1965, emitiendo señal constante hasta el 31 de diciembre de 1968.

1982: Abre sus puertas el Supermercado Fantástico, en Avenida Mitre 317.

1986: Por decreto Nº 683/86 emitido por el Intendente Municipal profesor Rubén César De Paula, es reconocida la nueva comisión vecinal del barrio Plaza Oubiñas: presidente Arturo M. Ibarra, vicepresidente Enrique Ortíz, secretaria Inés Olmos, prosecretario Jorge Jalli, tesorero Sergio Indacochea, pro tesorero Sardo Moyano; vocales titulares: Rigoberto Gómez y Andrés Benítez; vocales suplentes: Jorge Casali y Jorge Álvarez.

2007: Abre sus puertas como casa museo la Casa Ronco, en San Martín y Rivadavia. El edificio construido en 1882, desde mediados de la década de 1910 se convierte en el hogar del matrimonio Ronco - Giménez.

2010: El intendente municipal doctor Omar Duclós y el presidente de la Cooperativa de Trabajo Surlatina Limitada Juan Echepare, firman el convenio para construir en Cacharí seis viviendas en el marco del Plan "Compartir", instrumentado por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.

EFEMÉRIDES

2009: Lionel Messi gana su primer Balón de Oro.

En la votación superó a jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo y Xavi Hernández, con 473 de los 480 votos posibles.

2001: El gobierno de la Alianza decreta la inmovilización de los depósitos.

El ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo afirmó que "no podíamos permitir que se siga fugando el capital" y reconoció que el decreto surgió a partir de la fuga de capitales al exterior y de fondos de los bancos. También dijo que con esta medida intentó combatir la histeria y las especulaciones de los que aportaron a la devaluación. La síntesis de las medidas tomadas fue:

-Limite a la extracción de dinero en efectivo. Cada titular (o titulares) de cuentas bancarias no podía retirar más de 250 pesos o dólares semanales (1000 mensuales) de sus cuentas, unificadas, de cada banco.

-Dolarización voluntaria de los plazos fijos a su vencimiento.

-Dolarización voluntaria de los créditos bancarios.

-Imposibilidad de cobrar o pagar tasas de interés en pesos mayores que en dólares.

-Todos los nuevos créditos debían ser instrumentados en dólares.

-Las transferencias al exterior que no correspondían a operaciones de comercio exterior o al pago de consumos de tarjetas de crédito emitidas en la Argentina, debían ser autorizadas por el Banco Central.

-No podían trasladarse al exterior más de 1000 dólares por persona, por mes, y el transporte de cantidades mayores debía ser autorizado por el Banco Central.

1994: Vélez Sarsfield gana en Tokio la Copa Intercontinental.

Dirigido por Carlos Bianchi venció al Milan F.C. por 2 a 0, con goles de Trotta (de penal) y Omar Asad. Formó con José Luis Chilavert; Héctor Almandoz Roberto Trotta, Víctor Sotomayor, Raúl Cardozo, Marcelo Gómez, Christian Bassedas, José Basualdo, Roberto Pompei, Omar Asad y José Oscar Flores.

1978: Muere Alfonso de Laferrére.

Político y escritor fervorosamente maurrasiano y adherente al franquismo, ministro de Relaciones Exteriores de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu, colaborador del periódico Crisol y director de la revista Política, fue autor de diversos ensayos sobre temas literarios y políticos.

1970: Muere el poeta Juan Jacobo Fijman.

Fallece en el hospicio porteño en el que se encontraba recluido desde varias décadas atrás el poeta y periodista Jacobo Fijman, eternizado por Leopoldo Marechal como el Samuel Tesler de las novelas "Adán Buensayres" y "Megafón o la guerra".

Colaborador de las revistas Testigo y Talismán, fue autor de "Molino rojo", "Estrella de la mañana", "Hecho de estampas" y de una notable producción poética que quedó inédita a su muerte'.

1967: Muere en una emboscada Isidro Velázquez, "El Vengador".

En Machagai, Chaco, en un amplio operativo policial y víctimas de una delación, caen abatidos los bandidos Isidro Velázquez y Vicente Gauna. Trabajador afincado en Colonia Elisa, Velázquez se había echado al monte seis años antes acosado por la policía y alcanzado notable popularidad en la región.

Se le atribuían cualidades sobrehumanas y solía tener el apoyo de las gentes más humildes ya que sus víctimas eran personajes tan encumbrados como odiados, y el hábito de Velázquez de recompensar generosamente esa solidaridad era entendido como una suerte de redistribución violenta de la riqueza al estilo de un Robin Hood del siglo XX.

Había nacido el 15 de mayo de 1928 en la localidad correntina de Mburucuyá.

1955: Por decreto presidencial es disuelto el Partido Peronista.

Por decreto del dictador Pedro Eugenio Aramburu refrendado por todos sus ministros y el vicepresidente Isaac Rojas, queda disuelto el Partido Peronista y es asimismo derogada la ley del Congreso que había ordenado la expropiación del matutino porteño La Prensa.

1936: Se reúne en Buenos Aires la Conferencia Panamericana de Consolidación de la Paz.

Para acelerar el sistema hemisférico, con el pretexto de la crisis que se avecinaba en Europa y por invitación del presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, se realiza en Buenos Aires la Conferencia Panamericana de Consolidación de la Paz.

Los esfuerzos norteamericanos por unificar la posición de todos los países del hemisferio chocan con la actitud de los representantes argentinos, encabezados por el canciller Saavedra Lamas y firmemente alineados con el imperialismo británico.

1929: El yrigoyenista Nereo Crovetto gana las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Si bien el candidato del presidente Yrigoyen logra imponerse como gobernador de la provincia, la escasa diferencia de votos -menos de 50 mil cuando en las elecciones legislativas del año anterior la UCR se había impuesto por una diferencia de 150 mil- revela hasta qué punto había disminuido el prestigio de Yrigoyen, un poco por la crisis internacional que ya afectaba a nuestro país y en gran medida por la feroz campaña difamatoria de la prensa opositora.

1927: Sale "La nueva República".

Los hermanos Rodolfo y Julio Irazusta, Ernesto Palacio, Juan E. Carulla y otros nacionalistas oligárquicos comienzan a publicar La Nueva República, periódico que cumplirá un gran servicio a la causa antipopular al oponerse salvajemente al presidente Hipólito Yrigoyen.

1913: Se inaugura el primer subterráneo de Buenos Aires.

Construido por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina se inaugura el tramo que une Plaza de Mayo con Plaza Miserere de un tranvía eléctrico que circula por debajo de las avenidas de Mayo en su trayecto inicial y Rivadavia a partir de Plaza Lorea. Se trató del primer vehículo en su tipo en Iberoamérica y en todo el hemisferio sur.

1911: Nace en Buenos Aires el pianista y compositor Miguel Nijenshon.

Actuó en las orquestas de Firpo, Dimas, Caló y Demare hasta formar su propia orquesta en 1956. Fue autor entre otros tangos de "Mentiras piadosas", "Noche de alcohol", "Yo quiero cantar un tango", "La vendedora", "Disco rayado", y falleció el 9 de mayo de 1979.

1898: Nace en Buenos Aires el poeta José Horacio Staffolani.

Poeta y periodista, redactor de diversos periódicos, director de La Idea y presentador del famoso dúo Magaldi-Noda, fue autor de letras de tangos que fueron éxitos en su momento y que aún perduran en más de un repertorio entre los que cabe mencionar "¿Cuándo volverás?", "Taconeando", "Piba boba", "Sombra gris", "Ventarrón", "Tengo celos" y "No llores mi amor". Murió el 11 de diciembre de 1968.

1897: Agustín Magaldi nace en la localidad santafesina de Casilda.

Arquetipo del cantor nacional y pionero del tango cantado, de un repertorio integrado por muchos temas de corte criollo, dueño de una voz brillante y caudalosa y de una afinación perfecta, fue junto a Carlos Gardel el cantor de mayor popularidad de su época.

Autor de hermosos temas como "Dios te salve m`hijo", "El penado catorce", "Allá en el bajo", "Levantá la frente" y "Sonata", murió prematuramente el 8 de septiembre de 1938.

1863: José Hernández publica la biografía del Chacho.

Se edita en la ciudad entrerriana de Paraná "Rasgos biográficos del general Ángel Vicente Peñaloza", colección de artículos publicados por José Hernández en el diario El Argentino con motivo del asesinato del prestigioso general de la Confederación.

1856: Aparece en Buenos Aires "La Reforma Pacífica".

Sale el primer número de La Reforma Pacífica, periódico de los federales porteños dirigido por Nicolás Calvo que se oponía a la secesión de la provincia de Buenos Aires.

1852: Se subleva el general Hilario Lagos.

Tras la revolución del 11 de septiembre, el rechazo del Acuerdo de San Nicolás y la decisión de los gobernantes porteños de separar de la Argentina a la provincia de Buenos Aires, en la Guardia de Luján (actual ciudad bonaerense de Mercedes), el general Hilario Lagos, comandante del Departamento del Centro, se pronuncia contra las autoridades porteñas, llama a deponer al gobernador Valentín Alsina y reclama la reunificación con las demás provincias.

1828: Lavalle encabeza una sublevación contra el gobernador Dorrego.

El general Juan Lavalle saca a la calle a la división del ejército acuartelada en la Recoleta, iniciando una revolución contra el legítimo gobernador bonaerense Manuel Dorrego que tendrá funestas consecuencias para el país.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Catalina, la nena herida en la explosión escolar de Pergamino, regresó a su pueblo

Tras un mes internada en el Hospital Garrahan, donde le salvaron la vida, Catalina volvió a Fontezuela, partido de Pergamino, donde la recibió el pueblo entero.

8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

OVALADA OVALADA

OVALADA . Sorondo, presente en la última concentración de Los Pumas 7s

El jugador de rugby formado en el Club de Remo de esta ciudad volvió a formar parte del seleccionado argentino de esta especialidad, que retornó el pasado lunes con los entrenamientos en Buenos Aires, donde continuará hasta el 14 del corriente mes. Será la última concentración nacional bajo la conducción de Santiago Gómez Cora, de cara al próximo Circuito Mundial de Seven.

8 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

mask

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES . Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

mask
La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025


EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

mask

LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS. Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

mask

A PARTIR DEL VIERNES . La movida cultural que se viene este fin de semana

mask