20 de junio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 20 de junio

1935: Se funda en Chillar el Club Atlético Huracán, nombre que recibe a poco de esta fecha, pues su nombre primigenio fue Vélez Sarsfield.

1940: Se inaugura en Burgos 645 Foto Óptica Schmidt, propiedad de Julio Alberto Schmidt. En sus vidrieras se exhiben gran stock de cámaras fotográficas importadas, anteojos de sol y receptores de radio. Además, se ofrece supervisión profesional para anteojos recetados.

1947: Cartelera de cines: El Teatro Español pasa "El pasado nunca muere" con Roy Rogers y G. Hayes, "El dichoso engaño" con Robert Livingston y Ruth Terry, y "La pandilla del litoral" con Robert Amstrong. El Cine Odeón pasa "Corazón" con Narciso Ibáñez Menta, Juan Carlos Barbieri y Diana Ingro, "El diamante del maharajá" con Luis Sandrini y Guillermo Battaglia, y "Los maderos de San Juan" con Juan Carlos Thorry. El Cine Teatro San Martín ofrece "La dama de la muerte" con Carlos Cores, Judith Sulian y Guillermo Battaglia, "Sexo fuerte" con Rafael Baledón y Ángel Garasa, y "El diablo andaba en los choclos" con Luis Sandrini, Silvana Roth, Alita Román y Eduardo Sandrini.

  • Donado por la Sociedad Cooperadora, cuya presidencia ejerce el señor Antonio Flecha, se inaugura el mástil de la Escuela Nº 8, el que bendice el reverendo padre José A. Carvallo. Son padrinos Juana D. de Cortázar, Felisa A. de Aztiria, Clara L. de Fratantueno y Camila Durán.

1956: Se presenta en Azul el equipo de Rampla Juniors de Montevideo, Uruguay. En el estadio de Azul Athletic se enfrenta a un combinado formado por jugadores de este club y Alumni Azuleño. El partido finaliza 1 a 1 y el gol azuleño lo marca Julio Matías Varela.

1959: Se inaugura la Escuela Nacional de Bellas Artes, que otorga títulos oficiales de carácter nacional, similares a las escuelas General Belgrano (la más antigua del país) y Prilidiano Pueyrredón de la Capital Federal. Es designado patrono de la entidad el escultor argentino Rogelio Yrurtia. La escuela nace por iniciativa de una comisión Pro Escuela de Bellas Artes integrada por varios vecinos y que preside el doctor Oscar Mauri. El entonces diputado nacional doctor Palmiro Bartolomé Bogliano plasma la inquietud en un proyecto que la cámara convierte en ley (Nº 15.855) el 9 de agosto de 1961, bajo la presidencia del doctor Arturo Frondizi. El nombre le es dado por la Dirección de Enseñanza Artística del Ministerio de Educación de la Nación. En 1985 pasa a ser "Luciano Fortabat". La escuela comienza a funcionar en la planta alta del Colegio Nacional "Esteban Etcheverría", y es su primer rector el profesor Francisco Ingrasiotano. En 1973 ejerce esa función (como interventor) el arquitecto Carlos Fermín Rodríguez, tres años después nombrado rector. Durante su gestión la escuela se muda a la planta alta del edificio de Yrigoyen 537, que cede sin cargo la firma martillera consignataria de ganado Hijos de Miguel Castellar. El 14 de mayo de 1985 la escuela se muda a la Avenida 25 de Mayo entre Belgrano e Yrigoyen, casa natal de Alfredo Fortabat, donada por su esposa la señora Amalia Lacroze de Fortabat.

  • Se realiza en el Hospital de Niños la primera intervención quirúrgica con anestesia por hipnosis.

1960: Se funda la Comisión de Fomento Plaza Belgrano. Es su primer presidente el señor Epifanio Bongiorno.

1970: Fallece en nuestra ciudad Pedro Borghi López, periodista que firmaba con el seudónimo "Peter Boy", y que escribía sobre diversos temas. Trabaja hasta 1959 en El Ciudadano, y cuando este medio cierra definitivamente, pasa a colaborar con El Tiempo.

1980: En San Martín 969 inaugura su local comercial Dalton S.R.L, dedicado a la venta de motocicletas Suzuki.

2012: El azuleño Matías Almeyda, ejerciendo la dirección técnica del primer equipo de River Plate de Capital Federal, logra el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.

2017: El Museo de Ciencias Naturales de La Plata restituye restos de integrantes de la comunidad pampa a miembros de la Comunidad Cacique de las pampas "Cipriano Catriel". La delegación azuleña la componen Norma González Catriel, Oscar González Catriel, Marta Pignatelli de Catriel y Domingo Catriel.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

15 de julio de 2025

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Encerró a su novia en una casa durante varias horas y la agredió: condenado

mask
Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

//