21 de noviembre de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 21 de noviembre

1945: En la comisaría local denuncia un vecino afincado en Moreno y General Rivas el robo de

13 gallinas, que valúa en 25 pesos.

- El joven Horacio César Cremona bate el record local de vuelo a vela de permanencia y distancia. Piloteando un planeador Grunau Baby, construido íntegramente en los talleres de la Asociación Aeronáutica Azul, permanece volando 2 h 5m. y cubre una distancia de 60 kilómetros, aterrizando en un campo en cercanías de Tapalqué.

1950: Llegan al correo los juguetes enviados por la Nación para ser distribuidos a fin de año

entre los niños de las familias más humildes.

1971: Se le impone el nombre de "Juan Pourtalé" a la Escuela Nº 61 del paraje "Las

Cortaderas". Está presente el ministro de Educación doctor Osvaldo M. Zarini y el

propietario del campo de en donde funciona la escuela señor Alfredo Fortabat.

1973: En un acto en la Municipalidad, presidido por el intendente Juan Carlos Peralta Reyes, se

constituye la Comisión de Radicación de Industrias de Azul: presidente Horacio Alberto

de Dominicis, vicepresidente Miguel Diab, secretario Rubén Elgui Colotto, prosecretario

Homerto Assennato, tesorero Arrigó Kubik, protesorero Juan José Bogliolo; vocales:

Carlos Raúl Azcona, Pedro Antonio Saenz, Eduardo Marino, Julio Aníbal Soler, Donato

Adelqui Santomauro, Mario César Scoccia, Raúl José Di Bernmardi, Héctor Cohen, Pedro

Luis Reos, Santos Nasello, Ignacio Oyarzabal, Antonio Cura, Manuel Alberto Furió, Miguel

Ángel Prezioso, Abel Hugo Cuteri, Silvestre Sottile y Juan Butkus. Es secretario rentado

del organismo el señor Rodolfo Ceferino Menéndez.

1981: Se presenta en la confitería bailable Cronopio (Humberto I -actual Perón- y Colón) el

conjunto musical Los Bárbaros, con una entrada general de $ 20.000.

2003: Fallece Oscar César Gallicchio (Tito), conocido artísticamente cono Julio Vidal. De amplia

trayectoria en Radio Azul, su pasión por el tango lo llevó a ser el glosero del Quinteto

Típico Argentino. Su trayectoria junto a su hermano Alberto José, fallecido unos meses

antes el 13 de marzo, en el recordado programa la Serenata de los Barrios de Radio Azul,

dejó marcada una huella inolvidable en la radiofonía de nuestra ciudad.

2014: Se señalizan dos ex centros clandestinos de detención: en la Guarnición Ejército Azul y

en el Juzgado Federal, De Paula 468. La jornada es organizada por la Secretaría de

Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Área Sitios de Memoria, la Red

Federal de Sitios de Memoria que coordina el Archivo Nacional de la Memoria,

dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos y Abuelas de Plaza de Mayo.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN AMBOS CASOS, CON MOTOS INVOLUCRADAS

EN AMBOS CASOS, CON MOTOS INVOLUCRADAS. La siniestralidad vial en Azul, sin freno: hoy domingo se registraron dos accidentes más

Agentes policiales y personal médico tuvieron que intervenir en esos choques, uno de los cuales se produjo en horas de la mañana y el otro después del mediodía. Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad que son hermanos, tuvieron que ser hospitalizadas por lo sucedido.

22 de junio de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Una víctima fatal y un victimario: dos azuleños en el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955

El pasado 16 de junio se cumplieron setenta años del trágico episodio. Roberto Lucio Cano era odontólogo y trabajaba en el Ministerio de Salud de la Nación. Al inicio del ataque sobre Casa de Gobierno y Plaza de Mayo intentó socorrer a las víctimas y fue acribillado por la aviación golpista. Carlos Enrique Carús tenía grado de capitán y pertenecía a la flota aérea de la base Morón. Encabezó una flotilla que atacó el centro político de Buenos Aires con el objetivo de eliminar al presidente Perón y, con él, a su gobierno. Finalmente buscó exilio en Uruguay.

22 de junio de 2025

Acusado de abusar de su hija, a juicio
UN AZULEÑO

Acusado de abusar de su hija, a juicio

22 de junio de 2025

Paso en Azul un 22 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de junio

22 de junio de 2025

Se completa la ida de los cuartos de final
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se completa la ida de los cuartos de final

22 de junio de 2025

Sarmiento se quedó con el primer juego
TORNEO APERTURA

Sarmiento se quedó con el primer juego

22 de junio de 2025

Siguen los buenos valores
REMATE DE HACIENDAS

Siguen los buenos valores

22 de junio de 2025

//