EFEMÉRIDES
22 de mayo de 2022
1928: Se inaugura el Banco Comercial del Azul, en la esquina Norte de Uriburu (actual De
Paula) y San Martín.
1941: Se funda el Club Juventud Unida, con local social en San Martín 485. Practica fútbol y
bochas. Primera comisión directiva: presidente Roberto Castelli, vicepresidente José
Abot, secretario Norberto Borges, prosecretario Alfredo Torchia, tesorero Ricardo Abot,
protesorero José Long; vocales: Mauricio Franco, Ramón Levigne, José Raidigo, Raúl Rey,
Severo Rodríguez y Enrique Augusto. Cantidad de socios al inicio: 14.
1981: Azul se integra al Centro Automático Interurbano (CAI) de radio por microonda instalado
en Olavarría. De esta manera desde nuestra ciudad se podrá hablar en forma directa con
cualquier parte del país, e incluso Uruguay. El 22 de noviembre de 1969 Azul se integra
al telediscado directo con Capital Federal (actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y el
Gran Buenos Aires.
1985: Fallece Manuel M. Rancaño, a los 91 años. Nacido en España y llegado a Azul en 1933,
estableció el primer transporte público entre Azul y Olavarría, con paradas en Nieves,
Hinojo y Sierra Chica. Si bien el nombre de la empresa fue "El Rápido Pullman", al
colectivo se lo conoció como "El Zepelín". También fundó la primera línea urbana,
llegando a tener 15 coches. Junto con Francisco Toscano y Luis Hugo Mauri, se lo contó
entre los fundadores del balneario. En ese barrio había recibido el título honorífico de
"Gobernador de San Benito".
1990: El director general de Escuelas y Cultura Antonio Salviolo inaugura tres nuevas sedes
escolares: la Escuela de Educación Media Nº 2 "José Hernández" (España y Alsina) de
Cacharí; la Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Pedro Burgos" (Av. 25 de Mayo 045); y la
Escuela Especial Nº 504 (Av. Piazza 1335).
1996: En asamblea federal ordinaria, el Centro de Extensión Cultural elige nuevas autoridades:
presidente Carlos E. Fortunato, vicepresidenta Delia Prat de Cruz, secretaria María del
Carmen S. de Lorea, prosecretaria Liliana Villarreal, tesorera Ana María Bogliolo,
protesorera Sara Sabella; vocales titulares: Espartaco Sarramone, María E. P. de
Cordeviola, Ana María Garat, Miguel A. Estrada y Nélida Toscano; vocales suplentes:
padre Guillermo Di Pasquale, María Eugenia García, Pedro Prat y Laura Acevedo Miño;
revisores de cuentas titulares: Mabel López Osornio, Omar Combessies y María E. S. de
Paladino; revisores de cuentas suplentes: Roberto Borneo y Marcela Ripa; asesor artístico
Daniel Navas. El grupo de apoyo lo conforman Nilda P. de Cier, Guillermo Walder, Marina
Gonta, Lilian Baldovino, Marta Monteagudo, Edgardo Pérez Urruti, Graciela Laborato y
Norberto Silvestro.
1998: La Facultad de Ingeniería de Olavarría, perteneciente a la Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, le impone el nombre de "Profesor José Gabriel
Velázquez" a las instalaciones destinadas a la realización de los Talleres de Ciencias,
correspondientes al proyecto "Difusión de la Ciencia en la Escuela". Este maestro
azuleño, que fallece súbitamente en Olavarría el 24 de enero de 1998 a los 59 años, es
hijo del popular José "Patita" Velázquez y Carmen Tucci.
2007: El Ferro Club Azul Museo recibe de parte del Organismo Nacional de Administración de
Bienes -ONABE- un vagón vivienda, el que será destinado, luego de su
reacondicionamiento, a actividades culturales, instalación de una biblioteca y una
hemeroteca. El vagón será ubicado junto a las vías, cercano al paso a nivel de la Avenida
Mitre.
2014: El ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Alejandro Arlía informa
que a través de un contrato de Avenimiento Expropiatorio, y de la firma del Convenio de
Servidumbre Administrativa de Ocupación Hídrica, el ministerio a su cargo ya está en
condiciones de entrar con la maquinaria a trabajar en la futura Presa "La Isidora".
2017: El Movimiento "1º de Octubre", liderado por Griselda Altamirano, toma el Palacio
Municipal. Entre 50 y 70 personas -entre las que se cuentan muchas mujeres y niños-se
hacen presentes en el municipio en horas del mediodía, cerrando todos los accesos,
permaneciendo hasta las primeras horas del martes 23, momento en que son
desalojados con el uso de la fuerza por personal policial, cumpliendo una orden judicial
pedida a partir de una denuncia penal realizada por el Ejecutivo municipal. Altamirano
es detenida, junto a otros 4 integrantes del movimiento. El motivo de la toma se basa
en numerosos reclamos, la mayoría dirigidos al gobierno nacional, pidiendo trabajo
genuino entre los principales.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/06/2022
Con la llegada del séptimo mes del año, las subas impactarán en algunos servicios como luz y agua, al igual que en las cuotas de los colegios privados. leer mas
30/06/2022
30/06/2022
30/06/2022
30/06/2022
Agropecuarias
29/06/2022
Agropecuarias
29/06/2022
29/06/2022