29 de mayo de 2024
1916: Nace Orlando Guelbenzu. Payador, desde su casa natal en Colón y Santa Fe (actual Amado Diab), le dio vida a innumerables poemas, versos, y milongas orilleras y paisanas, como "Milonga del Azuleño". Fallece el 20 de enero de 1977.
1947: La Cooperativa Eléctrica de Cacharí, cuyo directorio preside Julio Schiaffino, adquiere la usina de ese lugar, propiedad de Juan Manuel Ugusquiva.
1950: El afamado mago Nostradamus, y su conjunto de artistas, se presenta con gran suceso en el Cine Teatro San Martín.
1956: Se constituye la comisión directiva de la Asociación Cultural Femenina de Chillar: presidenta Clara J. L. de Fratantueno, vicepresidenta Raquel C. de Martín, secretaria María del Carmen Dirisio, prosecretaria María Angélica Tortorella, tesorera Elsa Kaczan, protesorera Celia P. de Rosende, vocales: Mabel García, Ofelia Gómez, Adelina G. de Linconao, Nora Kazzan, Irma Vivarelli, Genoveva C. de Disalvo, Norma Bulian, María Paz de Faro, Isabel M. de Ronchetti, Leticia Masson, María Frisorger, Marta N. Di Ciancio y Zelfa Ruth Ferraro; revisora de cuentas Eulalia T. de Poublan.
1958: La conocida Casa Steinberg, relojería y joyería, ubicada en San Martín y Burgos, anuncia el cierre del negocio. S u propietario Hernán Steinberg encarará otra etapa de mayor volumen comercial, inaugurando próximamente en la esquina Este de Yrigoyen y Burgos una sucursal del Trust Joyero Relojero.
1975: La banda Infanto Juvenil de la Academia Municipal de Música hace su debut, tocando en el veredón municipal ante la presencia del intendente municipal doctor Juan Carlos Peralta Reyes y gran asistencia de público, que obliga al corte de tránsito y ocupa gran parte de la Plaza San Martín. Lo hace bajo la batuta de su director Miguel Ángel Prezioso Sarno, acompañado por los maestros Antonio Simonetti y Rolando Petrucelli. La banda es creada el 4 de mayo de 1974.
1984: Un fuerte viento, con ráfagas de más de 100 kilómetros, causa graves destrozos en casas particulares, frentes de comercios y paseos públicos, arrancando añosos árboles y volteando numerosas luminarias públicas.
1988: El Jockey Club de Azul inaugura en el hipódromo su cancha de rugby, deporte en el que forma parte de la Unión del Centro de Rugby que preside el doctor Ricardo Molteni. En la oportunidad el primer equipo de la entidad disputa un cotejo amistoso con Estudiantes de Olavarría, quedando la victoria en manos del visitante. El equipo local forma con: San Martín, Estrebau, Heer, Yódice, Pichirilli, Rivero, Restivo, Olivera, Vázquez, Regera, Gallego, Marconetti, Obesio, Duahau, Cordeviola, Enrique, Evheverst, A. Amestoy, Aristu, Casiraghi y G. Amestoy. Entrnador Horacio Marconetti; preparador físico Alejandro Amestoy.
2007: Se entregan 50 casas del Plan Federal, ubicadas en las manzanas comprendidas por las calles Comandante Franco, Laprida, Tiro Federal y Catamarca, y destinadas a empleados municipales. El municipio aportó las tierras del Plan Familia Propietaria, mientras que la selección de los adjudicatarios estuvo a cargo del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul -SOEMPA-.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Señalados como los autores de un robo sucedido días atrás en perjuicio de una vecina, ilícito que se produjo en el inmueble de Azul donde la víctima se domicilia, un juez de Garantías ordenó las medidas cautelares para los imputados que tiene ese episodio delictivo.
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025
17 de abril de 2025