9 de octubre de 2021
El ministro de Educación habló de las duras consecuencias que dejó la pandemia. Dijo que es el imperativo "enseñar más y mejor".
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se refirió a la necesidad de "ir a buscar" al millón de chicos que, de una u otra forma, se desconectó de la escuela durante la pandemia de coronavirus, como también a la recuperación de contenidos escolares y el imperativo de "enseñar más y mejor".
"Es evidente que la pandemia ha tenido consecuencias colectivas e individuales. Ha sido tremendo y doloroso que chicos y chicas se desvincularan de la escuela o tuvieran una vinculación intermitente. Para la sociedad toda es algo que tenemos que resolver buscando a los alumnos", deslizó Perczyk.
En ese sentido, expresó que, según "un primer estudio del del Ministerio de Educación, un millón de chicos se han ido o desvinculado en forma intermitente. Es un número que marca que tenemos un problema y hay que resolverlo". Tras asegurar que muchos de los estudiantes están volviendo a las instituciones, sostuvo que "las escuelas hacen un gran esfuerzo y los va a buscar", aunque agregó que "algunos, va a costar más que regresen".
En el marco del programa Volver a la Escuela, el sucesor de Nicolás Trotta expuso a CNN Radio que el sistema tiene 50.000 escuelas y que los chicos por lo general más humildes son los que abandonan algunas de las instituciones. "Hay alumnos que comen en la escuela. En lo que no se les puede enseñar se consolida una sensación de injusticia", indicó. Y reforzó: "El presupuesto para la educación ha aumentado. La educación había sido desfinanciada en el gobierno de (Mauricio) Macri. Ahora esperamos llegar al 6 por ciento del PBI".
"Al 6% se llegó en 2010 y en 2015. Hoy estamos en 5,30 y hay discusiones en la comunidad educativa de llegar al 8%. Esto tiene que ser continuo, no puede subir y bajar. Requiere constancia. Estamos entregando computadoras a chicos de primer año. Esto tiene que prolongarse en el tiempo", subrayó Perczyk.
Finalmente, el ministro dijo que habrá que "trabajar para la presencialidad plena y para eso hay que mejorar las escuelas y prepararlas bien, además de recuperar los aprendizajes y garantizar que los alumnos aprendan. Lo que es prioritario hay que aprenderlo. Y para eso es necesario enseñar más y mejor". (DIB) FD
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025