15 de noviembre de 2022
Así se expresó en diálogo con este medio Gustavo Perrone cuando contó detalles de los sucesos que lo llevaron a estar detenido y acusado de robar placas de bronce del interior de la necrópolis local. Entre otras cosas el hombre denunció que un empleado y una funcionaria le llegaron a pedir coimas para seguir trabajando y dejó entrever un sinfín de irregularidades en lo que fue un llamativo hallazgo de placas y candelabros en la vía pública.
Gustavo Perrone trabajó durante siete años en el Cementerio Municipal, primeramente, haciendo tareas de pintura y mantenimiento de bóvedas de forma particular y más tarde licitó para hacer obras de desagües que le fueron oportunamente adjudicadas por la Comuna. Pero en marzo de este año y luego de reiteradas denuncias por robos y vandalismo en el interior de la necrópolis, el escenario se modificó y se enrareció aún más. En ese momento la gestión del intendente Hernán Bertellys anunció luego de una foto y una reunión en el interior del cementerio con los empleados del lugar, que se había decidido comenzar con una intervención y que la misma estaría a cargo de la por entonces funcionaria del área de Gobierno Fernanda Ibarra.
En el inicio de la charla el azuleño contó que su relación con la Municipalidad de Azul arrancó por intermedio del ex secretario de Obras Públicas, Carlos Caputo, quien le ofreció avanzar con obras de desagües, que fueron comenzadas y finalizadas en tiempo y forma.
"Trabajamos siete meses y cuando terminamos me ofreció seguir para hacer tareas de limpieza y de seguridad y para eso me hizo otro contrato, que después me enteré que no lo había pasado y nunca lo pude cobrar. En la empresa trabaja mi tío, mi hijo y cuatro empleados, con ellos pusimos los policarbonatos de las bóvedas, hacíamos limpieza y juntábamos escombros y las placas que se iban cayendo, en el caso de las placas que encontrábamos las entregábamos al encargado. Y eso iba todo bien hasta que se hizo cargo del cementerio Fernanda Ibarra" explicó.
En ese sentido manifestó que cuando la ahora ex funcionaria puso en marcha el proceso de intervención se le empezaron a cerrar las puertas de su espacio de trabajo y a restringir el tiempo que podía permanecer en el interior de la necrópolis.
"Me dejaban entrar a las nueve de la mañana y a más tardar a la una me hacían salir, cuando un montón de gente se quedaba trabajando hasta las cinco. Y a lo último terminé entrando con un carro y hacía toda la limpieza a mano. Y una tarde que estábamos arreglando una bóveda vino Arturo Roca y me dijo que las cosas no se iban a hacer cómo se venían haciendo con Caputo y que de ahora en más le íbamos a tener que dar el veinte por ciento de lo que ganábamos por nuestro trabajo y ese porcentaje era para Ibarra y para él" expresó.
Durante la charla Perrone mostró la documentación que acredita que fue proveedor de la Municipalidad de Azul y que llegó a cobrar varios de los trabajos que realizó: "Terminamos de hacer los desagües en julio del año pasado y recién cobré el último pago de 367 mil pesos el 2 de diciembre, antes de que se fuera Carlos Caputo".
A parar... a la comisaria
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este diario Perrone recordó los detalles del día en el que terminó siendo aprehendido y trasladado a una sede policial acusado del supuesto robo de placas de bronce.
"Ese día estábamos pintando una tumba y vino Fernanda Ibarra a decirnos que el cementerio estaba por cerrar y como nos faltaba un poco nos dijo que termináramos de pintar y que luego saliéramos por atrás. Ese día habíamos juntado un montón de basura, escombros y habíamos encontrado cinco placas que las teníamos en el carro. Y por eso lo había llamado a Juan Giammátolo que era a la persona que nosotros le entregábamos las placas" relató y siguió: "En medio de todo esto y cuando estaba regresando de limpiar unos rodillos en la zona de la galería de Sasma había un montón de policías y nos hicieron tirar al piso y nos acusaban de estar robando. Ibarra y Roca estaba con la policía y me decían que yo a esa hora no podía estar en el cementerio. Y ahí nomas nos llevaron y nos tuvieron 23 horas detenidos".
En este punto remarcó que durante los primeros cinco años que se desempeñó en el cementerio lo hizo trabajando de manera particular en el mantenimiento de bóvedas de familias reconocidas que lo contrataban para esa tarea y exhibió los permisos que tenía para realizar esa tarea: "Y los últimos dos años que a la vez trabajamos como proveedor del municipio nos manejamos de la misma manera con el tema de las placas. Las que encontrábamos enseguida se las entregábamos al encargado y el las guardaba en la oficina".
Un hallazgo llamativo
Consultado por este diario sobre el movimiento interno de la necrópolis y los robos reiterados que se registraban y que diariamente era denunciados por los vecinos en las redes sociales y en los medios, Perrone relató una historia que devela una parte de un entramado confuso y al menos viciado de irregularidades. Se trata del misterioso hallazgo de unas 500 placas de bronce que se dio en octubre del 2021 en un camino ubicado en la prolongación norte de la avenida 25 de mayo, en cercanías a la estancia "La 42".
"Un día me reuní con Caputo y me dijo que me iban a llevar dos bolsas con placas y que cuando me las entregaran lo tenía que llamar por teléfono. A la tarde una persona me acercó las bolsas y a la noche me hicieron ir al cementerio para abrir y fue Nacho De Urraza y Florentino. Era una cantidad tremenda de placas que eran muy difíciles de mover, nosotros las dejamos en la matera y al otro día aparecieron en el camino a "La 42". A Caputo lo grabé hablando sobre este tema y esas placas salieron de adentro del cementerio" indicó.
Firmame por acá
Más adelante el ex proveedor de servicios de la Comuna contó que primeramente tenía como defensor al doctor Alcaraz, pero el pasado 23 de diciembre cuando se realizó la última audiencia ese profesional le informó que no lo iba a representar más y que iba a contar con la representación de la defensora oficial Mariana Mocciaro.
"Esta mujer a la que no conocía apareció y lo único que me dijo fue que estaba muy complicado. Pero ese día entró solamente ella a la audiencia y al rato salió el secretario del doctor Torrens con una carpeta y me dijo que tenía que firmar una hoja para archivar la causa, que me iban a devolver las herramientas y que tenía que pagar una multa de cinco mil pesos por daños y perjuicios. Y me decía que si me negaba a firmar iba directamente preso por uno o tres meses" aseguró Gustavo, quien además sostuvo que el funcionario judicial le habló en todo momento en tono amenazante, instándolo a que firme el documento.
En este punto Perrone indicó que en esa oportunidad reclamó para que le devuelvan las herramientas de trabajo que le quedaron desde el día que fue detenido en una bóveda del cementerio y que le dijeron que debía arreglar esa cuestión con la municipalidad y resaltó: "Hace quince días me llegó una notificación de que no me van a devolver nada porque estaba todo en etapa de pericias. Perdí todas mis herramientas de trabajo y hace más de siete meses que vivo de changas y mis herramientas están en una bóveda del cementerio que ni siquiera sé si van a estar, porque ya me pasó cuando estaba haciendo una obra que me robaron 350 mil pesos en herramientas que estaban en el interior de una bóveda en la que estaba trabajando".
En esa línea reconoció que luego de hacer público todo lo que le tocó vivir y que hoy afecta directamente su vida y su actividad laboral fue recibido semanas atrás por el actual secretario de Gobierno, Pedro Sottile: "Me hizo pasar a una oficina y se me reía en la cara. Me preguntó si había firmado para que se cierre la causa y le dije que había firmado de prepo y porque me amenazaban con meterme preso".
"Me prometió que iba a investigar el tema y que me iba a llamar y ya pasaron quince días y nunca me llamó. Y la verdad que de alguna manera se burló de mí. Además de querer que me devuelvan las herramientas quiero que salgan a reconocer que se equivocaron, porque todo Azul cree que vacié el cementerio" añadió.
Por último, el hombre dio su opinión sobre el tipo de delito y las modalidades de robo que él pudo observar durante los años que trabajó dentro de la necrópolis local y enfatizó: "Un pibe se puede robar tres o cuatro placas o un picaporte, pero un pibe no se puede robar una copa de trecientos kilos o dos puertas de bronce de cuatrocientos kilos".
"Acá la estructura para robar está adentro y tiene que ver con empleados y funcionarios que están vaciando el cementerio. Un domingo me fui a las seis y media de la tarde y cuando volví el lunes a las ocho de la mañana faltaba una copa de trecientos kilos y eso es imposible que lo hayan pasado por arriba de un paredón" deslizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El objetivo es fomentar las actividades artísticas.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025