11 de octubre de 2022
La edil Verónica Crisafulli, impulsora de la iniciativa, contó a EL TIEMPO que la propuesta surgió a partir de un llamado a licitación realizado en julio de este año por el Ejecutivo para adquirir combustible destinado a la totalidad del parque automotor para el consumo de cuatro semanas, por un monto de casi 6 millones de pesos. "Uno no pretende generar dudas, pero me parece que hay datos que deben estar a la luz del día", expresó.
En el marco de la 15° sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la edil Verónica Crisafulli -del bloque Juntos-GEN- presentó un proyecto de Comunicación solicitando al intendente Hernán Bertellys información sobre la cantidad de vehículos municipales que conforma la flota de la comuna para la que se requiere combustible mensualmente.
De acuerdo con lo dado a conocer, la iniciativa surgió a partir de un llamado a licitación realizado en julio de este año por el Ejecutivo para adquirir combustible para toda la flota de vehículos y maquinarias para el consumo de cuatro semanas, por un monto de casi 6 millones de pesos.
"Es un consumo muy significativo, razón por la cual entendemos que sería importante conocer cómo está conformada esta flota de vehículos municipales", señaló la concejal.
En diálogo con EL TIEMPO, la legisladora azuleña brindó detalles de esta iniciativa que resultó aprobada por unanimidad.
"Estamos hablando de una importante suma de dinero"
En principio Crisafulli destacó que el proyecto surgió a partir de que "en el Boletín Oficial que publica la Municipalidad de Azul mensualmente, que es información pública a la que puede acceder cualquier vecino, leí que en el mes de junio se hizo un llamado a licitación para combustible por un importe de casi 6.000.000 de pesos para la flota de vehículos municipales".
"Por eso es que me generó la inquietud de cuáles serían los vehículos, porque la mayoría no están ploteados y no se pueden distinguir ni tenemos conocimiento de cuántos son", advirtió la edil de Juntos-GEN, quien posteriormente apuntó que "como ciudadanos, y nosotros como sus representantes, nos corresponde saber cuál es la flota de vehículos municipales en la cual se consume equis cantidad de combustible".
"Creo que se trata de un dato significativo y me parece que no es menor", añadió.
De igual manera, Crisafulli consideró: "Está bien que el combustible aumenta considerablemente y que vivimos en un país en el cual la inflación es algo casi incontrolable, pero estamos hablando de una importante suma de dinero".
Otra de las cuestiones a las que aludió la concejala azuleña es que "tampoco sabemos si esto se reitera mes a mes o si hubo alguna circunstancia particular; o en qué tipo de vehículos se está utilizando, ya que se habla de las localidades y de Azul, pero no tenemos bien claro el destino".
Por lo mencionado anteriormente es que la edil de Juntos-GEN consideró como un fundamental punto de partida el hecho de obtener información precisa acerca de la conformación de la flota de vehículos con los que cuenta la Municipalidad de Azul.
"Hay datos que deben estar a la luz del día"
Por otro lado, Crisafulli dejó en claro que la iniciativa que impulsó tiende a "garantizar transparencia". "Uno no pretende ni generar dudas ni culpar de lo que no se sabe, pero me parece que hay datos que deben estar a la luz del día. Creo que cualquier vecino debería tener acceso a esa información", acotó la legisladora local.
A su vez, la concejala de Juntos-GEN consideró como "un dato importante como proyección a futuro saber cuáles son los vehículos con los que cuenta la comuna y cuáles podrían llegar a acceder en caso de que en algún momento -si se distribuyen de otra manera los recursos municipales- para ir dejando de tercerizar todos los servicios, como por ejemplo en algo simple, el riego de las calles, para lo cual siempre teníamos nuestros camiones".
Por eso es que reiteró que la iniciativa presentada permitiría obtener "información importante en una planificación a futuro de lo que queremos como Partido de Azul".
"Al no estar identificados no sabemos cuáles son"
En otro tramo de la charla con este medio Crisafulli refirió desconocer el motivo por el cual "no se plotearon más los vehículos municipales. Al no estar identificados no sabemos cuáles son".
"Me parece que este pedido de informe sirve no sólo para determinar a qué vehículos está destinado ese combustible sino también para conocer la función que se les da, para qué se utilizan", mencionó además.
En idéntico sentido, la concejala azuleña expresó que "es como en un hogar: es trascendental tener claro cómo se distribuyen los ingresos que llegan, si se lo hace como corresponde o no".
"Esto tiene que ver con la función de los concejales
Sobre el final de la entrevista, Crisafulli hizo hincapié en que "esto tiene que ver con la función de los concejales. Muchas veces desde el bloque del oficialismo local, fundamentalmente desde la banca del concejal Pedro Sottile -que es quien lleva un poco la voz de sus pares- se cuestiona para qué queremos la información o para qué la necesitamos".
"En realidad uno como concejal tiene el rol de control y de garantizar que los recursos que llegan al Municipio y que son de todos se distribuyan como corresponde", subrayó.
Por último, la edil de Juntos-GEN manifestó que se encuentran al aguardo de una devolución de parte del Departamento Ejecutivo a este proyecto, pero observó que "no estamos obteniendo respuestas a la par de lo que nosotros vamos solicitando. Hay aproximadamente unos 50 pedidos de informes que aún no han contestado. Creo que los números claros garantizan una gestión transparente y les llevan tranquilidad al ciudadano acerca de dónde se van invirtiendo los fondos municipales, que son públicos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025