FUE DIRIGIDO AL EJECUTIVO POR PARTE DE CONCEJALES
Varias problemáticas se plantearon en una Comunicación aprobada por unanimidad en el cuerpo deliberativo local. Se refleja la preocupación de los vecinos por la situación del centro asistencial, la falta de equipamiento imprescindible, y la necesidad de un contacto fluido con las autoridades comunales y la resolución de expedientes.
14 de marzo de 2023
Un informe pormenorizado sobre la situación del Hospital Municipal de Chillar fue solicitado por concejales a la Secretaría de Salud de la comuna.
La iniciativa, aprobada por unanimidad en la primera sesión ordinaria, lleva las firmas de los concejales Lucio Mansilla, Valeria Hiriart, Joaquín Propato, Natalia Colomé, Verónica Crisafulli, Pilar Álvarez, Ramiro Ortíz, Jorge Ferrarello y Juan Manuel Cacace.
Se trata de un proyecto de Comunicación dirigido a la Secretaría de Salud de la comuna, para que informe sobre la planificación prevista durante el corriente año respecto del funcionamiento del hospital municipal "Dr. Horacio Ferro" de Chillar; en tanto, le encomienda al Intendente que intervenga ante las problemáticas que pudieran afectar a dicho nosocomio.
En Chillar "se conformó un grupo de vecinos autoconvocados, luego de los hechos acontecidos en enero de 2022 en el Hospital Horacio Ferro" y "luego de diferentes reuniones con el ex delegado Federico Verger y sin arribar a los acuerdos que solicitaban en esa oportunidad, se produce la renuncia del odontólogo Fabián Lingua".
Luego de ello, fue designado "el Dr. Juan Sáenz como director del Hospital, quien inmediatamente recibió a los vecinos auto convocados, respondiendo a los pedidos [y] obteniéndose respuestas desde la Secretaría de Salud ante todo lo solicitado".
Por ejemplo, "se contrataron médicos de Olavarría y Azul para cobertura de guardias, las especialidades y coberturas de guardias para el laboratorio". Se indicó que a "estos médicos de Olavarría y Azul los llevaban y buscaban los propios vecinos, por falta de movilidad".
Esos vecinos "realizaron diferentes actividades para la compra de elementos faltantes, como así también lo hizo la cooperadora".
Sin embargo, "se están observando nuevas y repetidas problemáticas", entre las cuales se mencionan "las dificultades que se encontraría en la resolución de expedientes por parte de la Secretaría de Salud y Secretaría de Gobierno".
Los vecinos le habían solicitado una reunión al intendente Bertellys en mayo de 2022 y la reiteraron en junio. Se logró avanzar "recién este año, luego de entrevistarse con el Delegado municipal Horacio Chiarelli a efectos de solicitarle sea intermediario" para reunirse con autoridades municipales".
A mediados de febrero pasado los autoconvocados lograron reunirse con Bertellys, el secretario de Gobierno Pedro Sottile, el secretario de Salud Martín Maraschio. En representación de los vecinos asistieron Ana Castellanos, Ana María Arrastúa y Carlos Cairo.
Se indica en la Comunicación que, "frente a la preocupación de los vecinos, la concejal Valeria Hiriart se reunió en el Hospital Dr. Horacio Ferro [con su director, Dr. Sáenz, quien] manifestó su preocupación por la falta de diálogo con los funcionarios superiores del área de Salud directamente responsables e informó su intención de comprar un analizador bioquímico usado, que estaría en buenas condiciones, para reemplazar al actual que tiene 40 años de antigüedad y cuyos repuestos ya no se consiguen. Sin embargo, al día de hoy no se ha tenido respuesta favorable".
Se afirma que "el laboratorio es imprescindible en la localidad [de Chillar] porque es el único existente y no puede desconocerse que, ante una emergencia como la de un paciente con un presunto diagnóstico de infarto no se puede realizar el análisis de enzimas e inmediatamente derivarlo si correspondiere, lo que significa potencial riesgo de vida para los pacientes de Chillar".
También se indica que "presuntamente peligra la movilidad de los especialistas que atienden en la localidad, lo que podría significar la renuncia de los mismos".
Del mismo modo, "existirían demoras en el pago de honorarios de una médica del Hospital [Ferro]", y se asegura que "los vecinos autoconvocados no pudieron acceder a documentación respaldatoria, respecto de los riesgos latentes que les fueron informados por el director del Hospital, Dr. Juan Sáenz".
En el proyecto de Comunicación se indica, por otro lado, que "el objetivo de la gestión municipal debe ser accionar preventivamente para evitar que surjan cuestiones que pudieran afectar el actual funcionamiento del Hospital Dr. Horacio Ferro de Chillar".
En ese sentido, se sostiene que "a los vecinos autoconvocados de Chillar les preocupa la inacción de los funcionarios para dar respuesta y llevar tranquilidad a la población, manifestando que, de la misma manera en la que lograron cosas movilizándose durante el 2022, si las mismas se perdieran, convocarían a movilizar nuevamente".
EL DATO
Fuentes oficiales consultadas por este diario en la localidad de Chillar, afirmaron ayer que, si bien produjo malestar en la comunidad un trascendido que hizo referencia al alejamiento del Dr. Sáenz, "el director continúa normalmente en funciones". En tanto, también se aseguró que "el hospital funciona normalmente".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/03/2023
23/03/2023
El objetivo de esta fecha es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. leer mas
23/03/2023
23/03/2023
CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL
23/03/2023
TRABAJO LEGISLATIVO
22/03/2023
TRABAJO LEGISLATIVO
22/03/2023
UN DATO POSITIVO
TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR
22/03/2023
TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR
22/03/2023
22/03/2023
22/03/2023
22/03/2023