10 de junio de 2021

A TRAVÉS DE UNA CARTA

A TRAVÉS DE UNA CARTA. Piden la "libertad y absolución" de comerciante procesado por una infracción a la ley de drogas

Firmada por familiares y amigos de Máximo Ángel López, en la nota difundida ayer se solicita la liberación del azuleño. Propietario de un kiosco ubicado en la Avenida 25 de Mayo, está preso desde febrero pasado. Lo acusan de comercializar estupefacientes al menudeo. Semanas atrás se confirmó que el sumario penal por el que actualmente sigue en una cárcel de Sierra Chica se convertirá en materia de un juicio.

"Máximo López es un comerciante y padre de tres hijos. Nacido en Azul, pasó su infancia en Pigüé y a su mayoría de edad volvió a su ciudad natal a estudiar Derecho en la UNICEN (carrera que continúa al día de hoy desde Sierra Chica)", se indica en el primer párrafo de una nota difundida ayer donde se pide por la liberación del imputado por esta infracción a la Ley 23.737.

"Luego de radicarse en la ciudad, su familia, en ese entonces compañera e hija, logró instalarse con él", se señala también para después mencionarse que el comerciante que está preso, "luego de años de sacrificio, pudo tener su propio comercio, conocido por muchos como 'El Kiosco de 25 y Perón'".

"Ese esfuerzo se debía a algo mayor. Su familia se estaba agrandando y su compañera se encontraba embarazada de mellizos que hoy cursan primer grado; mientras que su hija mayor transita los últimos años del Secundario", puede leerse también en la carta.

Después, al referirse a la situación procesal del comerciante, se indica: "Hace ya cuatro meses que se encuentra privado de su libertad en la Unidad 38 de Sierra Chica".

"Todo comenzó -se señala con relación a las circunstancias que derivaran en su detención- el 9 de septiembre de 2020, cuando fuerzas policiales allanaron su domicilio, ingresando de forma violenta como si se tratara de un criminal peligroso y generando un fuerte impacto psicológico en los menores que presenciaron la escena".

"Max estaba siendo investigado por juegos de azar en modalidad virtual hace más de tres años (no es punible con prisión). Es decir, que había conocimiento previo de que ingresaban a una casa de familia", se alude a lo que había sido aquel procedimiento, ocasión durante la cual López fue arrestado luego de que en su poder se hallaran varios frascos con marihuana; aunque al día siguiente recuperó la libertad y recién quedó detenido por esta infracción a la ley de estupefacientes en febrero pasado.

"Una vez esposado y en el piso, el oficial al mando del operativo le preguntó si en el hogar había algo que lo comprometiera", continúa señalándose en la carta.

"Máximo, que es un usuario de cannabis de hace más de diez años y participante de la Asociación Civil Cannabis Terapéutico Pigüé, les indicó la caja donde guardaba su cosecha, sabiendo que esa práctica se encuentra en un limbo legal. Max se encontraba a la espera de la reglamentación de la ley 27.350 para inscribirse en el REPROCANN", el Registro del Programa de Cannabis que -según puede leerse en la web Argentina.gob.ar- es "una base de datos diseñada para poder registrar a aquellas personas que cuenten con las condiciones para acceder a un cultivo controlado de la planta de Cannabis, con fines de tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor".

"A partir de ahí -se continúa señalando en la carta difundida ayer por sus familiares y amigos- Máximo es acusado de comercialización de estupefacientes, por mensajes de WhatsApp de amigos donde accede a compartir con sus pares".

"No existe en los mismos -según se aclara en la nota- ninguna acción de comercialización. Siendo un consumidor, sabe que de esta manera no se fomenta el verdadero narcotráfico. Y que esa es la forma de no ingresar en el circuito de lo ilegal ni lo desconocido".

"Es menester resaltar que la Organización Mundial de la Salud solicitó la exclusión del cannabis de la Lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, debido a los nuevos avances en el estudio de la planta y sus propiedades", se indica también en lo escrito. "En Argentina, el autocultivo del cannabis para uso medicinal fue regulado y en marzo de este año fue reglamentado y se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 800/2021, firmada por la ministra de Salud Carla Vizzotti".

"La mayor parte de lo secuestrado era para realizar el aceite de cannabis", se sostiene con relación al procedimiento que en la casa de López se realizara en septiembre pasado y meses después derivara en su detención, acusado del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en dosis fraccionadas destinadas al consumidor.

"No es un criminal"

"No creemos que la espera del juicio tenga que ser en un penal a más de 40 kilómetros de sus hijos, su compañera y su casa cuando no hay peligro de fuga ni entorpecimiento de la causa", se menciona también en la carta.

"Máximo, de lunes a viernes, asiste a la escuela para terminar la carrera de Derecho y ayuda a sus compañeros con las tareas de cada uno. También colabora a alfabetizar compañeros que vienen más atrasados en la etapa escolar", se indica con relación a su actual vida privado de la libertad.

Según sostienen sus familiares y amigos, López "no es un criminal. Es un trabajador y padre de familia, solidario con las causas sociales".

"Finalmente, cabe preguntarse si es justo que esté preso. Día a día vemos por los medios masivos de comunicación cómo los grandes delincuentes de nuestro país, pertenecientes a altos sectores del poder, son enviados a sus hogares a terminar de cumplir sus condenas firmes, disfrutando de lo que han cosechado con su accionar", se refiere para luego indicar que "Máximo es un laburante humilde" que "no tiene acceso a los bufetes más caros del país" y que "por ello debe seguir esperando en un penal, con el daño psicológico y material que pueda ocasionarle".

"Al penal de Sierra Chica, un cultivador. A un piso en Puerto Madero, Recoleta o una mansión en un country, un corrupto ¿Es equitativo e igualitario el trato a uno y otro?", se preguntan en la carta los familiares y amigos del comerciante procesado en esta causa por una infracción a la Ley 23.737.

"Sabemos que la sociedad ve esto; y entiende que lo que le está pasando a Max es injusto, desigual e inhumano. Por ello, llamamos a toda la comunidad a solidarizarse y abrazar la causa. Exigimos la libertad de Máximo López y de todos los presos por cannabis", se indica finalmente.

EL DATO

Además de que recientemente había sido ratificada en segunda instancia, desde la Cámara Penal departamental, la elevación a juicio de la causa por esta infracción a la Ley 23.737 que involucra al comerciante, tampoco había prosperado en favor de Máximo López un pedido de excarcelación extraordinaria que formulara su abogado.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Catalina, la nena herida en la explosión escolar de Pergamino, regresó a su pueblo

Tras un mes internada en el Hospital Garrahan, donde le salvaron la vida, Catalina volvió a Fontezuela, partido de Pergamino, donde la recibió el pueblo entero.

8 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025

OVALADA OVALADA

OVALADA . Sorondo, presente en la última concentración de Los Pumas 7s

El jugador de rugby formado en el Club de Remo de esta ciudad volvió a formar parte del seleccionado argentino de esta especialidad, que retornó el pasado lunes con los entrenamientos en Buenos Aires, donde continuará hasta el 14 del corriente mes. Será la última concentración nacional bajo la conducción de Santiago Gómez Cora, de cara al próximo Circuito Mundial de Seven.

8 de noviembre de 2025

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

mask

HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES . Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

mask
La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025


EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

mask

LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS. Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

mask

A PARTIR DEL VIERNES . La movida cultural que se viene este fin de semana

mask